Ola de despidos en la tecnológica sevillana Isotrol por pérdidas millonarias y cambio del modelo de negocio

El grupo, con oficinas en México y EEUU, asegura que su plantilla de 418 trabajadores está sobredimensionada, mientras que el comité de empresa denuncia un ERE encubierto

La empresa sevillana Isotrol factura 33 millones en 2024 y refuerza su presencia en EEUU con una sede en Denver

Manuel Losada, CEO de la tecnológica sevillana Isotrol
Manuel Losada, CEO de la tecnológica sevillana Isotrol / M.G.

Sevilla/El fondo de inversión francés Tikehau Investment Management está llevando a cabo un duro recorte de personal en la tecnológica sevillana Isotrol alegando razones económicas y organizativas. Ante los trabajadores, Isotrol esgrime pérdidas millonarias y explica que "es evidente que no estamos ante una situación coyuntural, sino estructural, siendo las pérdidas referidas tanto por nuestra entidad, como por la sociedad matriz (Itálica Renewables Holding), muy cuantiosas y reiteradas en el tiempo".

La compañía sevillana es pionera en el desarrollo de software para el control y optimización de plantas renovables, con presencia en más de 3.500 plantas en todo el mundo y más de 180 GW monitorizados. En 2023 facturó 25,6 millones y en 2024 su volumen de negocio escaló hasta los 33 millones, según anunció la propia compañía radicada en Sevilla y dirigida por Manuel Losada. La mitad de sus ingresos proceden del mercado norteamericano.

El incremento de facturación no ha venido acompañado de una mejora de sus beneficios. De hecho, en 2023 entró en números rojos al registrar pérdidas por 2 millones, mientras que el pasado año perdió 1,2 millones de euros y de enero a abril, 1,4 millones de euros. En cuanto a Itálica Renewables Holding, matriz de Isotrol SA, las pérdidas fueron de 10,3 millones de euros en 2023 y de 7 millones el pasado año, alcanzando ya en el primer trimestre de 2025 los 7,6 millones de euros, según datos de la compañía.

Cartera de trabajo

El grupo tiene 418 trabajadores, la mayoría de ellos en España, y el resto en sus oficinas de México y Estados Unidos. Sus gastos de personal han pasado de 14 millones en 2022 a 18,3 millones en 2024. Para la empresa, esta plantilla está sobredimensionada, dado que su cartera de trabajo acumulada en 2024 era de 23,4 millones de euros y prevé que al cierre de 2025 sea de sólo 11,3 millones de euros, con una diferencia de 10,4 millones. Además, prevé implantar un nuevo software que le supondrá un ahorro de 2.000 horas anuales.

El ajuste de la plantilla de la compañía especializada en el desarrollo de soluciones propietarias de software se produce tres años después de que el fondo francés comprara el 100% de Isotrol, una compañía que nació hace 40 años como una spin off de la Universidad de Sevilla y cuyos fundadores fueron dos hermanos ingenieros industriales: José Luis y Beltrán Calvo. Isotrol, asegura que ante esas dificultades económicas no le queda otra opción que "adoptar una serie de decisiones que permiten reducir costes fijos y estructurales, entre los cuales se encuentra la partida del gasto de personal", lo que -dice- les permitirá "tener una posición más competitiva en el mercado".

Razones organizativas y nuevas inversiones

En cuanto a las razones organizativas justificadas por Isotrol, añade que su plan de transformación "afecta tanto a su modelo de negocios como a su estructura organizativa". Aunque es una compañía tecnológica que ofrece soluciones en el ámbito de las energías renovables, dice que "está tratando de orientar el negocio a un modelo de SASS (software As a Service), centrado en ofrecer soluciones basas en servicios, coexistiendo con los proyectos o soluciones llave en mano, éstos últimos en clara disminución".

En muchas de las cartas de despido se explica que Isotrol, cuya cabecera en la sociedad Itálica Renewable SA, se encuentra inmersa en un plan de transformación desde que en 2022 entrara en el capital social el fondo de inversión frances Tikehau Investmnt Management, a través de la sociedad francesa Motu 12, que adquirió el 100%. "El referido plan de transformación afecta tanto a su modelo de negocios, como a su estructura organizativa", según la empresa, que explica así la reasignación de puestos de trabajo dentro de la plantilla.

"La compañía está ahora desarrollando una fuerte inversión, en torno a cinco millones anuales, para productos tecnológicos de alto valor añadido, basados en robótica e inteligencia artificial, que ofrecen soluciones para el nuevo mercado energético, definido por una alta penetración de renovables. Para liderar este cambio se está acometiendo un esfuerzo financiero sin precedentes en la firma, cuya plantilla ha crecido sensiblemente desde 2020 en más de cien profesionales . Sin embargo, en este periodo de profunda transformación y fuerte inversión en crecimiento, también atravesamos coyunturas más exigentes que requieren redefinir nuestra estructura organizativa para alinear el talento con las competencias que demanda esta nueva etapa", ha explicado a este periódico fuentes de Isotrol.

Denuncian despidos nulos e improcedentes

Fuentes del comité de empresa cuantifican en 25 los despidos en Isotrol desde enero, "aunque -dicen- se están realizando de forma que no superan nunca el 10% de la plantilla en un período de tres meses para no tener que aprobar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE)". Por esa razón, estudian denunciar los hechos ante el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla). Los representantes sindicales manifiestan que la empresa se contradice al alegar pérdidas económicas para los despidos y, al mismo tiempo publicar nuevas ofertas de trabajo en su página web y anunciar para el 60% de la plantilla gratificaciones en 2025, así como subidas salariales de entre el 5 y el 10% para el 80% de la plantilla

Marta Cepas, letrada de cuatro de los despedidos, asegura que las razones alegadas para la extinción de contratos han sido económicas, si bien llevarán los casos al Centro de Mediación, Arbitraje y Conciliación (Cemac) "porque dos despidos son nulos porque afectan a una embarazada y otra persona en reducción de jornada para atender a menores de doce años, mientras que otros dos son improcedentes porque estaban de baja médica".

stats