El mayor concurso de Andalucía en 2025: la deuda de Promaga es de casi 300 millones de euros
Entre sus principales acreedores están Hacienda (101 millones), Montserrat Acquisitions (74), Bank of America Europe (28,8) o el Banco Santander (27)
La familia Zapata cerrará la emblemática fábrica de loza La Cartuja Pickman

El concurso de acreedores necesario de Promaga, una empresa gaditana que llegó a construir miles de viviendas, va camino de convertirse en la mayor quiebra de una sociedad mercantil en Andalucía durante este año, ya que sus deudas alcanzan los 294 millones de euros, según el informe provisional de la administración concursal, desempeñada por Tato González Concursales.
La deuda podría ser incluso mayor, ya que “durante los últimos ejercicios no se ha actualizado la deuda por intereses devengados”, puntualiza el informe que han conocido los acreedores personados en el Juzgado Mercantil 2 de Cádiz. Entre los 218 acreedores afectados por este concurso figuran la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, la Junta de Andalucía, ayuntamientos, diputaciones, fondos buitres, constructoras, bancos o sociedades de capital riesgo.
La promotora inmobiliaria, fundada en 1986 en la Línea de la Concepción (Cádiz) por el empresario Manuel Gavira, cambió su domicilio social en 2024 a Almería. Su administrador único ha sido Manuel Gavira hasta 2024, cuando fue nombrado en su lugar Antonio Méndez. La empresa no promueve viviendas actualmente, siendo su única actividad el alquiler de inmuebles de su propiedad, cuya gestión subcontrató con otra empresa.
Conflicto de jurisdicción
La primera declaración de insolvencia de Promaga fue instada en el Juzgado Mercantil 1 de Cádiz en 2020 por la sociedad madrileña de capital riesgo Borayma Desarrollo, que reclama a la concursada 9,9 millones, pero la promotora se opuso y nunca fue declarado el concurso. Cinco años después se ha vuelto a instar el concurso por la sociedad británica Montserrat Acquisitions y se ha aceptado por parte del Juzgado Mercantil 2 de Cádiz. Borayma ha pedido que este concurso se acumule en el Juzgado Mercantil 1 de Sevilla, por lo se ha celebrado un juicio, sin que aún se sepa qué tribunal se ocupará de este procedimiento.
Promaga, con un capital social de 24 millones de euros y como único accionista Manuel Gavira, asegura que la crisis financiera e inmobiliaria de 2008 provocó su insolvencia, algo en lo que coincide con la administración concursal, ya que las deudas con Hacienda, la Seguridad social, las diputaciones o ayuntamientos datan de esa fecha, lo que atestigua que "en 2008 la empresa ya se encontraba en situación de insolvencia, siendo 17 años después cuando ha sido declarado el concurso de Promaga".
Viviendas, locales y solares
Según la administración concursal, el activo de Promaga es inferior en 42 millones al reflejado en la contabilidad de la compañía, mientras que el pasivo es superior en 150 millones al reconocido por la sociedad. En base a ello, la empresa, que tiene una masa activa de sólo 35 millones de euros, registra un pasivo real de 294,7 millones, con lo que su déficit patrimonial es de 259 millones.
Para afrontar el pago de sus deudas, Promaga tiene más de 300 activos, entre viviendas, plazas de garaje, locales y solares. La sociedad llegó a ser dueña del centro comercial situado en la vía de servicio de San Roque Club y del hotel San Roque Suite.
Los créditos con privilegio especial suman 18,5 millones y los de privilegio general, 42 millones de euros. Los créditos ordinarios, decisivos para la aprobación de un posible convenio, son 101,5 millones y los subordinados (entre los que hay muchos de empresas del grupo Promaga) alcanzan los 125,1 millones. Por otra parte, hay créditos litigiosos por 6,6 millones de euros.
Algunos de los acreedores ya habían acudido a los juzgados para pedir la ejecución de sus créditos pero la declaración del concurso paralizó los embargos. La Agencia Estatal Tributaria es el principal acreedor, con 101,7 millones de euros, correspondientes sobre todo al impago de IVA. El segundo es la firma británica Monserrat Acquisitions, con 74,1 millones, y el tercero, Bank of America Europe, con 28,8 millones de euros.
Además, el concurso ha dejado importantes ronchas a bancos españoles, entre ellos el Santander, al que debe 27,1 millones de euros. A Caixabank tiene pendiente de pago casi un millón de euros y a Unicaja 2,9 millones, existiendo litigios activos del Banco Santander, Banco Popular (comprado por Santander) o Abanca.

Administraciones, bancos o fondos buitre
Entre los acreedores hay numerosas administraciones, como la Junta de Andalucía (4,5 millones) por el impago de impuestos como Actos Jurídicos Documentados o Tesorería de la Seguridad Social, a la que debe casi un millón de euros de cotizaciones, pero también ayuntamientos, como el de la Línea de la Concepción (5,5 millones) o el de San Roque (1,3 millones) por tener pediente de pago impuestos o tasas como el ICIO, IBI o basuras. Al Patronato de Recaudación Provincial de Málaga ledebe 1,3 millones de euros.
Promaga tiene también importantes deudas con empresas del grupo, que por ello se considera subordinada y por tanto son los últimos en cobrar en caso de haya dinero para liquidar los créditos. Entre esas empresas están San Roque Club House, a cuya comunidad de propietarios adeuda 1,2 millones de euro; el propio Manuel Gavira (un millón de euros), las cuatro empresas Gestión de Proyectos Urbanos Empire 2000, 3000, 4.000 y 5.000, con las que tiene un crédito impagado de csi 3 millones de euros.
En el listado de acreedores figuran también constructoras, como Sacyr, a la que debe 5,7 millones, o la compañía madrileña al por mayor de ordenadores Inexnet, con la que tiene un crédito pendiente de 5,3 millones de euros. Mantiene asimismo deudas con la sociedad luxemburguesa Eco IV Talos Acquisitions (6,2 millones) o Cabot Securitasion Europe Limited (2,4 millones), una compañía especializada en la compra de carteras de crédito en Europa y el fondo de inversión luxemburgués LC Asset 1 (1,2 millones).
También te puede interesar
Lo último