
Tribuna económica
Joaquín Aurioles
Los extranjeros en el supermercado de la vivienda
Tribuna económica
En el supermercado de la vivienda la oferta está dividida, como en cualquier otro, en departamentos, y los compradores son de lo más variado. Unos buscan calidad, otros precios y también están los cazadores de ofertas. Al departamento de alquileres acuden clientes que ni se pasan por el de compraventas y en cada uno también la oferta está diferenciada según zonas, calidades y precios. En todos existe la sensación de insuficiencia de la oferta, pero la realidad es que el problema es mucho más acusado en unas secciones, como la de alquileres en grandes ciudades y costas, que en otras.
Un segmento de mercado particularmente dinámico es el de los extranjeros, aunque distinguiendo entre los forzados a vivir en condiciones inhumanas de habitación en alquiler y los compradores en la exclusiva sección de viviendas de lujo. Son las dos expresiones más extremas y dramáticas del problema, aunque el grueso del mismo se encuentre en el estridente segmento intermedio de jóvenes a la búsqueda de un proyecto vital.
Los extranjeros, según el Observatorio de la Vivienda y Suelo del ministerio del ramo, adquirieron 129.355 viviendas (escrituradas) en 2024, el 18% del total, y 32.895 en el primer trimestre de este año. Algo más de la mitad (56,1%) fueron extranjeros residentes, que se unen en la búsqueda a los españoles, mayoritariamente en zonas urbanas, mientras que la preferencia de los no residentes está en zonas turísticas, especialmente en las provincias de Alicante y Málaga. Proceden del centro y norte de Europa, donde el mayor poder adquisitivo se refleja en su disposición a pagar, según el Colegio de Notarios, un precio superior en aproximadamente un 75% al comprador nacional, lo que explica que sea en Baleares, Málaga y Santa Cruz de Tenerife donde más creció el precio del metro cuadrado durante el primer trimestre del año.
La evidencia de la escasez de oferta como causa principal de la tensión en el mercado, junto al papel de la vivienda turística en el segmento concreto de los alquileres en determinadas zonas, tiende a encubrir la contribución de otras circunstancias al problema. También abunda la crítica a los efectos adversos de la intervención política en el mercado mediante la Ley de la Vivienda de 2023, pero escasean las referencias a la importancia de la demanda extranjera. La de residentes porque son el componente más dinámico de la demografía; la de no residentes por la presión sobre el precio.
También te puede interesar
Tribuna económica
Joaquín Aurioles
Los extranjeros en el supermercado de la vivienda
Un inciso
Carlos Navarro Antolín
La tónica de pomelo
Tribuna Económica
Fernando Faces
El ‘sorpasso’ de China a EEUU
Juan M. Marqués Perales
La maldición de los puntos Parker
Lo último