El empresario agrícola Luis Bolaños entra en el negocio de los apartamentos turísticos
A través de un 'family office' compra dos edificios en el centro histórico para reformarlos y explotarlos por cuenta propia
Apartamentos turísticos de la familia Carrión en el Arenal
Luis Bolaños (Sevilla, 1960), dueño de Iberhanse Corporate, ha entrado de lleno en el sector de apartamentos turísticos con la compra de dos edificios en el casco histórico de Sevilla con el fin de reformarlos y adaptarlos para ese negocio, según ha confirmado a este periódico el empresario agrícola. Esta operación se produce dos años después de que Bolaños vendiera la empresa NaturGreen, que facturaba 65 millones de euros con cítricos y frutas de hueso, al fondo europeo Fremman. Ahora, el empresario diversifica con un negocio ligado al sector inmobiliario y turístico.
Uno de los edificios que ha comprado el empresario sevillano está ubicado en una zona premium de la capital andaluza, en la calle Jesús del Gran Poder 8, frente al antiguo convento de San Hermenegildo, antes sede del Parlamento andaluz y ahora en proceso de reformas por parte del Ayuntamiento para acoger las exposiciones de Focus. Se trata de un inmueble que ha tenido colgado durante años el cartel del antiguo establecimiento que albergaba, El Disparate, pero que ha estado en desuso durante décadas. "El edificio lo reformaremos para tener 22 apartamentos turísticos", explica Bolaños, quien declara que con anterioridad ya tenían algunos apartamentos turísticos que habían adquirido ya adaptados para ese fin.
De otro lado, ha adquirido otro edificio en la calle Jimios de Sevilla, que también será reformado para acoger seis apartamentos turísticos de lujo. Las compras ha sido realizadas mediante un family office de la familia Bolaños, que quiere explotar a medio plazo un centenar de apartamentos turísticos. El empresario anuncia que la familia se ocupará de la comercialización y gestión de los mismos, sin recurrir a terceros, como ya hicieron en el sector agrícola cuando comenzaron a vender los cítricos que producían directamente a las grandes cadenas de supermercados.
Hasta ahora, el empresario ha estado vinculado al campo con Iberhanse, empresa de cítricos que cofundó en 1992. En el año 2000, la firma pasó de vender a las fruterías tradicionales de Europa a las grandes cadenas de supermercados y retailers extranjeros, covirtiéndoe en un líder en exportación de cítricos de Andalucía. En el año 2023, Luis Bolaños vendió NaturGreen, una filial de Iberhanse líder en Andalucía en cítricos y frutas de hueso, al fondo panaeuropeo Fremman. NaturGreen, con sede en La Algaba (Sevilla), comercializa cada año más de 70 millones de kilos de frutas y facturaba 65 millones de euros.
Tras la venta de NaturGreen, Iberhanse continúa con su proyecto de aplicación del modelo de producción bioinclusivo en olivares y otros campos de actuación, habiendo logrado extender este modelo a más de 2.200 hectáreas. En 2002, alarmado por la disminución de fauna silvestre en sus fincas, Bolaños comenzó a desarrollar una agricultura bioinclusiva con el objetivo de proteger el medio ambiente reconstruyendo hábitats para recuperar distintas especies que habitan en los cultivos y evitar la erosión de los suelos. También cuenta con la Fundación Iberhanse para difundir entre los más jóvenes la preservación de la biodiversidad.
Otro de los movimientos ha hecho en relación con este tipo de modelo de agricultura ha sido entrar en el fondo IB Sustanaible AgriFood Fund I, gestionado por Impact Bridge, un fondo de capital privado con un tamaño objetivo de 150 millones de euros destinado a promover un modelo agroalimentario más sostenible en España. El objetivo es que invirtieran cerca de una decena de compañías de toda la cadena de valor agroalimentaria y adyacentes, con un ebitda de entre 1 y 5 millones de euros, ofreciéndoles soluciones de capital flexibles para promover modelos de negocio que integren la biodiversidad en su estrategia corporativa.
No hay comentarios