La patronal andaluza de viviendas turísticas rechaza la propuesta del PSOE de aplicar el 21% de IVA
Los profesionales del sector denuncian que "el ataque fiscal al alquiler turístico encarecerá los viajes de todos y fracasará en su objetivo de abaratar la vivienda"
La firma de hipotecas en Andalucía crece un 30,4% interanual en el primer trimestre

Sevilla/La Asociación Profesional de Viviendas y Apartamentos Turísticos de Andalucía, que agrupa a familias, autónomos y pymes del sector, ha manifestado en un comunicado su más "enérgico rechazo" a la proposición de ley del Grupo Parlamentario Socialista que pretende gravar con el 21% de IVA las estancias de corta duración en viviendas turísticas.
Primero, los profesionales han resaltado que es "un golpe a toda la ciudadanía, porque todos somos viajeros". El IVA no solo encarecería el alquiler vacacional, por trasvase de demanda, también dispararía las tarifas hoteleras. Además, han denunciado que es "un castigo a los ciudadanos, pequeños propietarios y gestoras", ya que se sufriría una nueva carga administrativa que dañaría la rentabilidad y pondría el riesgo el empleo que genera y su superviviencia.
También han puesto el foco en la "nula eficacia sobre la vivienda habitual" porque ignora "las verdaderas causas de la carestía": falta de oferta pública, urbanismo especulativo, falta de incentivos en materia de vivienda, "infierno" regulatorio, lentitud de las administraciones y elevada presión fiscal sobre la construcción y la compraventa. "Penalizar el alquiler turístico no movilizará residencias al mercado de larga temporada, porque la inmensa mayoría de estas son segundas residencias vacacionales que también son usadas por sus propietarios, por lo que su impacto sobre el acceso a la vivienda será prácticamente nulo", han apuntillado.
Por otro lado, han señalado que "la proposición impone umbrales arbitrarios sin justificación clara ni referencia coherente a la Directiva 'ViDA' y elimina el criterio profesional del sector, generando inseguridad jurídica y desincentivos a la actividad regulada.
Asimismo, han recordado que "el Parlamento Europeo aún no ha obligado a ningún Estado miembro a aplicar este tipo de gravamen, y que la propuesta española adelanta de forma innecesaria y lesiva una directiva cuya implementación estaba prevista para 2028. En lugar de promover políticas de vivienda efectivas, el Gobierno opta por la vía del castigo fiscal". "Esta medida rompe la neutralidad fiscal entre distintos modelos de alojamiento turístico, favoreciendo a las grandes cadenas hoteleras en detrimento del turismo de los ciudadanos, de cercanía, flexible y descentralizado que representa el alquiler turístico", han continuado.
Del mismo modo, han avisado del "daño a la economía local y el empleo" que tendría esta actuación: "El alquiler turístico impulsa la revitalización de entornos rurales y urbanos, fija la población en destinos menos turísticos, y genera miles de empleos directos e indirectos en Andalucía. Una subida de IVA a medio plazo reducirá la oferta reglada y dañará el turismo de proximidad".
Por todo ello, desde la Asociación han pedido al grupo parlamentario socilaista que retire esta propuesta, "que no hará más que agravar la inseguridad jurídica, ahuyentar inversiones y asfixiar a miles de familias y pymes andaluzas". Han enfatizado en que "Andalucía no puede ser laboratorio de castigos fiscales improvisados ni chivo expiatorio de una política de vivienda fracasada" y han exigido "diálogo, coherencia y respeto hacia un sector esencial para el turismo, el empleo y la economía regional".
También te puede interesar
Lo último