El Black Friday tendrá menos tirón para el empleo: generará 18.680 contratos en Andalucía, cae un 6,8% respecto a 2024

Randstad prevé una caída en la contratación en la región, aunque Sevilla, Almería y Málaga lideran el volumen de contrataciones en una campaña que sigue siendo clave para comercio y logística

UPTA alerta de que Andalucía se enfrenta al reto de sustituir a 90.000 autónomos en los próximos cinco años

Una promoción de un comercio con motivo del Black Friday en Huelva. / Rafael García Rebollo

Randstad, empresa de talento número uno en España y en el mundo, ha publicado sus previsiones de contratación para la campaña del Black Friday y el Cyber Monday 2025, que se celebrarán el 28 de noviembre y el 1 de diciembre, respectivamente. Estas fechas, ya consolidadas como hitos del consumo, impulsan a numerosas empresas a reforzar sus plantillas para atender el incremento de la demanda, especialmente en los sectores de comercio, logística y transporte.

En Andalucía se generarán 18.680 contrataciones, lo que supone un descenso del 6,8% respecto a los 20.045 contratos firmados en 2024. Esta caída convierte a la comunidad en la segunda con mayor retroceso en términos absolutos a nivel nacional. Sevilla liderará el volumen de contrataciones con 4.475 firmas (-9,0%), seguida de Almería (3.610, -11,0%) y Málaga (3.500, -4,0%). Les siguen Cádiz (2.240, -8,2%), Granada (1.730, +1,5%), Huelva (1.245, -9,1%), Córdoba (1.010, -4,7%) y Jaén (870, +1,2%).

Granada y Jaén son las únicas provincias andaluzas que experimentarán un crecimiento en la contratación respecto al año anterior. En contraste, el resto de territorios muestran una tendencia descendente, atribuida por Randstad a varios factores.

“Aunque este año el volumen de contrataciones decrece en Andalucía respecto a la campaña pasada, el Black Friday sigue siendo un momento clave para sectores como el comercio, la logística y el transporte”, ha señalado Ana Hervás, directora regional de Trabajo Temporal de la zona Sur y Levante de Randstad. Según la experta, la menor capacidad de gasto de las familias tras años de aumentos de precios y el efecto de la reforma laboral –que ha reducido el número de contratos nuevos al recurrir muchas empresas a llamamientos de fijos discontinuos– explican este descenso.

A nivel nacional, Randstad prevé que se generarán alrededor de 110.830 contrataciones, una cifra prácticamente idéntica a la de 2024 (110.795). El sector del comercio será el único que crecerá, con un aumento del 12,1% y 45.100 contratos, mientras que transporte y logística, que concentra el 59,3% del total, sufrirá una caída del 6,8%, con 65.700 contrataciones.

Andalucía, junto con Cataluña (19.680) y la Comunidad de Madrid (18.180), concentrará más de la mitad de las contrataciones previstas en todo el país. Otras comunidades como la Comunidad Valenciana (más de 13.000 contratos), Galicia (6.100), Canarias (5.640) y País Vasco (5.400) también mantienen un papel relevante. Regiones como Navarra, Asturias y Castilla-La Mancha muestran una evolución positiva, mientras que La Rioja, Galicia y Andalucía registran descensos.

Los perfiles más demandados para esta campaña serán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén, transportistas, dependientes, promotores y personal de atención al cliente. Las empresas valoran especialmente la disponibilidad inmediata, la experiencia previa y la rápida adaptación al puesto, además de competencias digitales y conocimiento de plataformas, en línea con el auge del comercio electrónico.

Randstad, con más de 2.200 empleados y 250 oficinas en España, facilita cada día que 55.000 personas accedan a un empleo. La compañía ofrece más de 1,5 millones de horas de formación anuales y en 2024 facturó 1.877 millones de euros en Iberia. Su modelo combina contratación temporal, selección, formación, recolocación y consultoría estratégica, adaptándose a las necesidades de empresas y trabajadores en un mercado laboral en constante transformación.

Con estas previsiones, el Black Friday y el Cyber Monday se consolidan como el pistoletazo de salida de la campaña navideña, marcando un momento clave para dinamizar el empleo y la actividad económica en Andalucía y en el conjunto del país.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último