La economía de la Eurozona creció un 0,2 % en el tercer trimestre y un 0,6 % en España
Las cifras de la oficina de estadística comunitaria confirman que el PIB siguió creciendo entre julio y septiembre
El sueldo medio toca máximos desde 2006 pero el 10% de asalariados no llega a 1.070 euros
El producto interior bruto (PIB) ajustado aumentó un 0,2% en la Eurozona en el tercer trimestre del año, periodo en el que la economía española estuvo entre las que registraron un mayor crecimiento entre los países de la moneda única con una expansión del 0,6%.
En el conjunto de la Unión Europea el incremento del PIB fue del 0,3%.
Por países, el mayor crecimiento entre julio y septiembre se dio en Suecia (1,1%), Chipre (0,9%), Eslovenia, Portugal y Polonia (0,8%), mientras que el PIB bajó en Irlanda y Finlandia (0,1%), así como en Lituania y Rumanía (0,2%).
En Alemania e Italia no hubo crecimiento, mientras que en Francia fue del 0,5%.
Las cifras de la oficina de estadística comunitaria confirman que la economía europea siguió creciendo entre julio y septiembre, después del incremento del PIB del 0,1% en el área del euro y del 0,2% en los Veintisiete registrado en el segundo trimestre del año.
En términos interanuales, el PIB creció un 1,4% en la eurozona y un 1,6% en la UE.
Empleo
Por otro lado, el empleo aumentó un 0,1% en la eurozona y un 0,2% en el conjunto de la UE entre julio y septiembre en comparación con el trimestre previo. Entre abril y junio el número de personas ocupadas había aumentado un 0,1% en ambas zonas.
Si se compara con el tercer trimestre de 2024, la tasa de empleo creció un 0,5% en la zona del euro y un 0,6% en la UE, tras un aumento del 0,6% en los países de la moneda única y del 0,4% in la UE en el segundo trimestre.
También te puede interesar
Lo último