El euro sube y supera los 1,1750 dólares pese a la bajada de la calificación de Francia

Esta degradación se ha compensado con el alza del rating de la deuda de España y Portugal

Bolsa de Madrid.
Bolsa de Madrid. / Altea Tejido/EFE
Agencias

Fráncfort, 15 de septiembre 2025 - 18:08

El euro ha subido este lunes y supera los 1,1750 dólares antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) y pese a que la agencia de medición de riesgo Fitch bajó la calificación de Francia.

El euro se cambiaba hacia las 15:00 horas GMT (las 17:00 horas en la Península) a 1,1755 dólares, frente a los 1,1719 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fija hoy el cambio de referencia del euro en 1,1766 dólares.

La moneda comunitaria no se ha visto arrastrada en el mercado internacional por la rebaja que la agencia Fitch ha fijado para la clasificación de la deuda de Francia a una nota a A+, notable alto, su nivel más bajo registrado. La decisión responde a la situación política del país, días después del nombramiento de Sébastien Lecornu como primer ministro, el sexto en los últimos cinco años.

El impacto en el euro de esta degradación ha sido limitado y se compensa con la subida del rating de España y Portugal hasta A+ por parte de S&P. Además, los mercados prevén que la Fed baje los tipos de interés el miércoles de forma moderada, aunque la semana pasada aumentaron las apuestas de un recorte fuerte de 50 puntos básicos y eso debilitó al dólar, por lo que los inversores han optado por la cautela y por evitar posiciones antes de la reunión de la Fed los inversores optan por la cautela y evitan posiciones.

La inflación estabilizada

La economista alemana Isabel Schnabel, miembro del comité ejecutivo del BCE, reiteró este lunes en un discurso en Luxemburgo que "los tipos de interés están en un buen lugar a medida que la inflación se estabiliza en torno al objetivo del 2 % y la economía permanece resiliente en pleno empleo", mensaje que ya transmitió la presidenta, Christine Lagarde, el pasado jueves. El consejo de gobierno del BCE dejó inalterados los tipos de interés a los depósitos en el 2% la semana pasada.

Schnabel subrayó que "dominan los riesgos al alza para la inflación" impulsados por los aranceles, la inflación de los servicios y de los alimentos y la política presupuestaria. La política monetaria debería mantener una mano firme, tolerando desviaciones moderadas del objetivo, según Schnabel.

Otras voces, como la del nuevo gobernador del Banco Nacional Austríaco, Martin Kocher, en declaraciones a Financial Times, apuntan a que el BCE puede dejar los tipos de interés en el 2%, por lo que el ciclo bajista de los tipos de interés ha terminado o está cerca del final.

stats