Fundación Unicaja presenta Fundatia, una sociedad inversora con 180 millones para potenciar empresas andaluzas
Además, crea LiveUpp, una promotora centrada en la promoción de vivienda protegida en "lugares singulares"
Unicaja entra en el índice europeo Stoxx Europe 600

Fundación Unicaja da un nuevo paso en su historia. Casi once años después de su nacimiento como fundación bancaria, este jueves ha presentado un nuevo hito en su biografía: Fundatia, una sociedad inversora con un capital de 180 millones en su primer año de vida con el que buscan acompañar y potenciar empresas andaluzas. En 2028 la estimación es que el montante a gestionar crezca hasta los 350 millones.
Además, han creado LiveUpp, una promotora centrada en la vivienda social, con la intención de optar a concursos de suelo público y desarrollar el modelo built to rent, es decir construir para alquilar. De esta manera, la promotora, que dependerá directamente de Fundatia, levantará los edificios para que sea una sociedad la que gestione los arrendamientos. La intención es que empiece a funcionar cuanto antes, con la intención de impulsar "una o dos" primeras promociones, que confirmen la rentabilidad de la misma. Inicialmente, contará con 10 millones de euros, aunque han explicado que este montante puede variar en función de las necesidades y las oportunidades que encuentren.
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Unicaja; junto a Sergio Corral, director general de la institución, y Manuel Atencia, secretario del consejo de administración de Fundatia y LiveUpp, han presentado esta mañana la nueva sociedad holding, que tiene como principales objetivos diversificar los ingresos de la institución para el desarrollo de la obra social, el impulso del tejido empresarial andaluz y la promoción de vivienda social. El balance de esta entidad, principal accionista del banco Unicaja, se situó a final de julio en 2.186,6 millones de euros.
Según ha explicado Domínguez, Fundatia se llevará a cabo a través de tres líneas de negocio. La primera, la inversión en empresas no cotizadas; la segunda la inversión en activos financieros y la tercera, la promoción inmobiliaria. "Queremos demostrar que es rentable y solvente promover viviendas sociales", ha indicado el director de la Fundación.
Esta sociedad de responsabilidad limitada y con capital 100% de la Fundación aumentará su autonomía al reducir la dependencia del dividendo de la participación en Unicaja. El holding de la Fundación reforzará su capacidad de acción y el alcance de su obra social, contribuyendo al progreso socioeconómico a través la inversión en empresas andaluzas consolidadas.
No se incluye en esta gestión su participación en Unicaja, cuya titularidad seguirá dependiendo directamente de la Fundación, al igual que las sociedades de titularidad 100% que esta emplea para el desarrollo indirecto de su obra social. Como Fundalogy, creada en 2018 para impulsar proyectos emprendedores innovadores y de impacto social, y Baloncesto Málaga, referente deportivo en su ámbito de actuación.
En cuanto a Fundatia, Domínguez ha precisado que invertirá en empresas andaluzas. La intención es "acompañar" a empresas no cotizadas con un EBITDA de entre 1 y 8 millones de euros. La intención es invertir entre 3 y 6 millones de euros y permanecer entre 5 y 7 años. Han calculado que en toda Andalucía hay unas 1.000 empresas que cumplen con los requisitos.
El perfil que buscan será el de empresas con "alto peso en la economía social", como el turismo, la tecnología o la agricultura, han precisado. La idea es que sea una vía de reinversión social fomentando la creación de empleos, además de una actividad rentable.
El Consejo de Administración de Fundatia está compuesto por José M. Domínguez Martínez (presidente), Federico Beltrán Galindo, Sergio Corral Delgado, Juan Luis Galán Delgado, María Mata Fuentes, Ignacio Peinado Guerrero, Esther Sánchez Manzano, Alicia Vicente Andrés y Álvaro Villacorta Fernández. Su director general es Rafael Moreno Romero y el secretario y vicesecretario del Consejo son, respectivamente, Manuel Atencia Robledo y Antonio Jesús López Expósito.
Una promotora de VPO que sirva de ejemplo
El problema actual de acceso a la vivienda y la escasez de viviendas sociales en Andalucía han motivado la voluntad de la Fundación de desarrollar una nueva línea de actividad social basada en la inversión en promoción y alquiler de VPO. Además de LiveUpp, la promotora, crearán una segunda sociedad, que será la arrendadora. La intención es buscar lugares "que no estén aislados", si no cerca de "la playa, el centro histórico de las ciudades" u otros emplazamientos de alto valor. Sergio Corral ha explicado que ya tienen uno o dos proyectos en estudio, ambos en capitales, y uno de ellos en Málaga.
Han justificado la creación de la promotora por la situación de falta de vivienda. Pretenden construir en el tramo de la renta libre, el más alto de los que cuenta con VPO. En cuanto a los precios, no han precisado una horquilla, pero han recordado que los mismos están regulados según los metros cuadrados con los que cuente la vivienda. Pretenden que entre el 70 y el 80% de la inversión pueda nutrirse de créditos ICO.
Los complejos residenciales se inspirarán en innovadores modelos habitacionales óptimos en la distribución de espacios y servicios comunes. Las viviendas se diseñarán de manera especialmente respetuosa con el medio ambiente y dispondrán de zonas de uso compartido que acogerán actividades culturales, deportivas, sociales y productivas para enriquecer la vida colectiva. Los ejes de la actividad de la Fundación Unicaja articularán la vida colectiva en los espacios comunes de las promociones de LiveUpp.
El proyecto se concibe como un impulso social para jóvenes y familias, para que puedan evolucionar y prosperar en el marco de un acentuado sentido de comunidad.
El Consejo de Administración de LiveUpp está compuesto por José M. Domínguez Martínez (presidente), Violeta Aragón Correa, Ángel García Vidal, Antonio Manuel Rando Ortiz y Francisco Javier Russinés Torregrosa. Su director general es Joaquín Osuna Rodríguez y el secretario y la vicesecretaria del Consejo son, respectivamente, Manuel Atencia Robledo y Marta Aurioles Cordones.
También te puede interesar
Lo último