La FED recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,25%, en la primera bajada en nueve meses
La Reserva Federal de EEUU cumple el guión y rebaja el precio del dinero para combatir los riesgos que pesan sobre la economía del país bajo fuertes presiones de Trump
El Gobierno eleva una décima el crecimiento de la economía española hasta el 2,7% en 2025

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha anunciado este miércoles la bajada de los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta situarlos en una horquilla del 4% al 4,25%, lo que supone el primer recorte del precio del dinero desde diciembre de 2024 y la posterior congelación desde enero de este año.
Con esta bajada, que se daba por descontada, la Fed cumple el guión para combatir los riesgos de inflación y para el empleo ante la actual incertidumbre económica.
"Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad se moderó en la primera mitad del año. La creación de empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. La inflación ha subido y se mantiene algo elevada”, ha resumido la Fed.
Este recorte se produce tras la congelación hasta cinco veces consecutivas del precio del dinero por parte del instituto emisor, que anteriormente, lo rebajó en tres ocasiones a partir de septiembre de 2024, justo hace un año.
En su comunicado, la entidad ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo "alta", por lo que el órgano rector del banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación, especialmente los del mercado laboral.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico.
La Reserva Federal ha asegurado que está "preparada" para ajustar los tipos si fuera necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación y sus expectativas de evolución futura, así como los efectos derivados de acontecimientos internacionales y financieros.
Por otro lado, la Fed ha mantenido sin cambios los planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venza, a excepción de 40.000 millones de dólares (33.576 millones de euros) mensuales, entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.
Discrepancias de voto
La decisión de la Fed no ha contado con la unanimidad de los miembros del FOMC, puesto que el recién incorporado Stephen Miran en sustitución de la dimitida Adriana Kugler ha defendido un recorte de 50 puntos básicos frente al resto.
Esta discrepancia se enmarca en la guerra abierta entre el líder de la Fed, Jerome Powell, y el presidente de EEUU, Donald Trump, que insiste en bajar a toda costa el precio del dinero. Miran fue designado por el mandatario republicano para presionar por recortes drásticos de tipos, a los que la Reserva Federal se ha opuesto hasta la fecha.
Otros gobernadores alineados con la intención de Trump de rebajar los tipos, como la vicepresidenta del área de supervisión, Michelle Bowman, y Christopher Waller votaron a favor del recorte de un cuarto de punto acordado.
Cabe recordar que Bowman fue nominada para su cargo actual por el presidente republicano, mientras que Waller figura en las quinielas para liderar la Fed cuando expire el mandato de Powell en mayo de 2026.
También te puede interesar
Lo último