El Gobierno mejora la propuesta de subida salarial para los funcionarios

El Ejecutivo plantea un alza del 11% para el periodo 2025-2028, después de que los sindicatos rechazaran la primera oferta

El Gobierno plantea una subida salarial fija para los funcionarios del 10% entre 2025 y 2028 que los sindicatos rechazan

Delegación de Hacienda. / Ángel Díaz, EFE

El Gobierno ha mejorado la oferta salarial para los empleados públicos ofreciendo un incremento del 11% para el periodo 2025-2028, después de que este miércoles los sindicatos rechazaran el alza del 10% porque dejaba la mayor parte del aumento para el final y no permitía recuperar el poder adquisitivo.

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha vuelto a reunirse este jueves con los sindicatos CCOO, UGT y CSIF para abordar un nuevo acuerdo salarial y de empleo para el sector público para este año y los tres próximos después de que el anterior caducara en 2024.

La subida planteada ahora mantiene que en los dos primeros años, 2025 y 2026, el incremento sólo podrá alcanzar el 4%, dejando el resto de la subida para la segunda parte del periodo, algo que a los sindicatos no les gusta pero que se abren a estudiar en el marco de un acuerdo que incluye más medidas.

Según ha trasladado a los medios CSIF, la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, les ha asegurado que "no hay un plan B" y ha emplazado a los sindicatos a "hablar con sus organizaciones para decidir una respuesta", que escuchará en la reunión convocada el próximo lunes.

Otras medidas que reclaman en el acuerdo

Para el coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, "es el momento de estudiar detenidamente esta oferta y dar una respuesta responsable que permita desbloquear la congelación salarial que, de facto, sufren las personas trabajadoras del ámbito público".

No obstante, ha añadido que para llegar a un acuerdo es "imprescindible" desbloquear y recuperar la jubilación parcial, la plena implantación de la jornada de 35 horas y la clasificación profesional de técnico superiores y de grado medio, entre otros asuntos.

La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha considerado que, "a la espera de hacer números", la oferta "le podría valer" al sindicato, siempre que el acuerdo global incluya otros aspectos como la promoción interna o la eliminación de la tasa de reposición de efectivos.

A la espera de que UGT Servicios Pública estudie internamente esta oferta ahora mismo, Araque ha incidido en que es imprescindible que la mayor parte de la subida salarial se complete en 2027.

Si en 2025 y 2026 la subida conjunta no puede pasar del 4%, según ha trasladado el Gobierno, Araque cree que el alza para 2027 tendría que ser del 5%, de manera que en enero de ese año los empleados públicos ya acumulasen una mejora salarial del 9%.

CSIF ha valorado el punto adicional añadido a la oferta de este miércoles, pero ha considerado necesario "poner el acento en la subida de 2025 y 2026 por seguridad jurídica" y ha advertido al Gobierno de que si se mantiene ese criterio "tendremos que volver a las calles".

"Pensamos que todavía hay flexibilidad", ha dicho CSIF, que ha asegurado que la subida salarial es "fundamental" y que "continuará negociando hasta el último minuto".

CSIF ha detallado que esta oferta salarial tendrá un coste de 222.000 millones de euros, contando con el 1% adicional que se ha incluido en la oferta de este miércoles (2.000 millones de euros más).

Los sindicatos mostraron este miércoles su rechazo a una propuesta que consideraron insuficiente, hasta el punto de que CCOO amenazó incluso con convocar una huelga general en diciembre si el Gobierno no ofrecía una oferta más ambiciosa.

En la primera reunión hace dos semanas, el Gobierno ofreció una subida para 2026-2028 que incluiría una parte fija y otra variable para que los empleados públicos "no pierdan poder adquisitivo". En dicho encuentro, los sindicatos reclamaron un incremento diferenciado para 2025.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último