Gómez-Guillamón: "La industria aeroespacial seguirá concentrándose en Andalucía"
El presidente del clúster Andalucía Aerospace vincula el incremento del 25% de la facturación de la industria espacial con la llegada a Sevilla de la Agencia Espacial Española
Radiografía del sector aeroespacial: Récord de ventas, empleo y productividad
El presidente del clúster Andalucía Aerospace, Antonio Gómez Guillamón, ha animado este viernes a la consolidación y concentracion de proveedores en Andalucía porque "la atomización del mercado no es buena". En la presentacion del informe del sector aeroespacial andaluz, realizado por ese clúster en colaboración con la Consejería de Industria de la Junta, Gómez-Guillamón asegura que "todos los años vemos operaciones corporativas y seguirán habiendo procesos de concentración de proveedores porque es bueno".Entre las operaciones de concentración que se han producido recientemente está la entrada de Sonaca en Aciturri y la venta de la filial aeronáutica de Ayesa al gigante francés alten. No obstante, ha advertido de la importancia de un "caldo de cultivo de startups que aporten tecnología en esta revolución digital".
Sus declaraciones coinciden con la visita del consejero de Industria de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, a la fábrica de Aercal (rebautizada como AE-Grou), una empresa sevillana que el grupo Capza compró por unos 30 millones de euros y que ahora ha puesto a la venta, un proceso en el que han mostrado interés gestoras españolas como Inverready y Artá Capita. La firma francesa de capital riesgo Capza también adquirió en Andalucía Tecnipaint en Andalucía, dentro de un proceso de concentración para lograr autonomía en el suministro.
Según el informe del sector aeroespacial andaluz, el 51% de las empresas son micro o pequeñas empresas, mientras que el 30% son grandes compañías, con más de 50 millones de facturación y más de 250 empleados. En cuanto a la dependencia que la mayoría del tejido productivo aerospacial andaluz tiene de la tractora Airbus, Gómez-Guillamón ha restado importancia a este hecho, subrayando que en el mundo hay muy pocos fabricantes de aviones y es lógica esta dependencia.
Las ventas del sector aeroespacial andaluz batieron en 2024 un nuevo récord al crecer un 6,84% respecto a 2023, hasta los 2.914 millones de euros, mientras que el empleo directo lo hizo a un ritmo del 7,31%, alcanzando los 15.496 trabajadores. En este sentido, el clúster anuncia un incremento del 25% en la facturación del sector espacial en Andalucía "por el efecto llamada de la Agencia Espacial Española", que se ha instalado en Sevilla. Además, destacan el crecimiento de un 60% del negocio de drones y movilidad aérea avanzada, "algo que irá a más por las aplicaciones militares de los mismos y el contexto actual de defensa", a lo que hay que sumar también el efecto tractor del CEUS en Huelva y el centro Atlas de Villacarrillo (Jaén).
Captar talento
Por otra parte, Gómez-Guillamón ha recordado que uno de los hitos del sector este año ha sido la inauguración de un centro de FP especializado en aeronáutica en Sevilla, donde la Junta ha invertido 15 millones de euros. Paradela, por su parte, ha añadido que la Junta ha invertido otros 8 millones de euros en otro centro de FP en Jerez, que tendrá 640 alumnos cada año. "Captar y formar talento sigue siendo un elemento crítico en este sector, donde el 84% de los trabajadores son titulados universitarios o graduados en FP", ha dicho el presidente de Andalucía Aerospace, quien ha subrayado que "el personal en este sector es un recurso tan valioso por el coste de su captación y formación que las empresas intentan retenerlo, como ocurrió en la pandemia".
Andalucía Aeroespace ha vuelto a recordar la necesidad de ampliar el polígono Aerópolis, en La Rinconada (Sevilla), "porque lo peor que puede pasar es que una empresa quiera venir y no encuentre espacio". El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha recordado que compañías aeroespaciales se están ubicando en otros municipios, como es el caso de Pilatus en Carmona. Paradela ha recordado que se han resuelto los problemas de acceso a la energía de la parcela de la Junta y el Ayuntamiento en la que Pilatus quiere levantar una fábrica de componentes de aviones PC-24 y cableados. Sobre la subasta de ese suelo público, cuyo plazo de presentación de ofertas ha acabado, Paradela no ha dejado lugar a dudas de que Pilatus se instalará en Carmona, ya que ha sido la única oferta que se ha recibido.
Vida del A400M
En cuanto a los escasos pedidos que tiene el A-400M, que se ensambla en la línea final de montaje (FAL) que Airbus tiene en Sevilla, tanto Gómez-Guillamón como Paradela han trasmitido absoluta tranquilidad sobre la continuidad del programa al haber nuevos pedidos de España y otros países, así como la decisión del fabricante de crear versiones contra incendios, para lanzar drones.... "La carga de trabajo está asegurada por muchos años. Airbus tiene una cartera de pedidos para once años", ha dicho el consejero, quien ha subrayado que el sector aeroespacial tiene vientos de cola, como son el incremento de la aviación comercial, el aumento del gasto en Defensa impulsado por la geopolítica, el auge de los drones y la agenda de descarbonización.
Gómez-Guillamón se ha referido al avión intermedio entre el C295 y el A-400Mque está proyectando Airbus, y que podría ser ensamblado en Sevilla. A su juicio, se trata de un programa que aún no está maduro pero que de ejecutarse con casi toda probabilidad dará más carga de trabajo a Sevilla, donde Airbus tiene la central mundial de ensamblaje de sus aviones militares.
Las exportaciones del sector aeroespacial han crecido un 38% en 2024 y se acercan a los 2.800 millones de euros, razón por la cual estas empresas están preocupadas por los aranceles anunciados por Trump en Estados Unidos. "Por supuesto que nos afectarán si se establecen aranceles para la venta de aviones de Airbus en EEUU o si se ponen a los que vienen de allí para Europa. Queremos que esta guerra comercial acabe porque será mala para todos porque todos perderán, desde Airbus a Boeing, y los pasajeros tendrán que pagar más por los billetes porque habrá menos aviones".
No hay comentarios