Oferta de empleo público 2025: buscador con las 36.600 plazas publicadas en el BOE

Este buscador permite filtrar por puesto, consultar el número total de plazas, el tipo de administración al que corresponden y el tipo de acceso.

El Gobierno aprueba una oferta de empleo público de 36.600 plazas, inferior a la de 2024

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros. / Mariscal, EFE

El Boletín Oficial del Estado ha publicado la Oferta de Empleo Público (OEP) para el año 2025, que contempla un total de 36.588 plazas. Esta cifra representa una disminución de casi un 9% en comparación con la oferta récord del año anterior, que alcanzó las 40.146 plazas.

La nueva oferta, aprobada este martes en el Consejo de Ministros, incluye puestos en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como en las Fuerzas Armadas, y se divide en 27.697 plazas de nuevo ingreso y 8.891 de promoción interna. El 10% del total de las plazas está reservado para personas con discapacidad.

Desglose de la oferta

Dentro de la Administración General del Estado (AGE) se ofertarán 26.889 plazas, de las cuales 20.324 son de nuevo ingreso y 6.565 de promoción interna. En cuanto a las Fuerzas de Seguridad, se destinarán 3.139 plazas al Cuerpo Nacional de Policía, 3.713 a la Guardia Civil y 2.847 a las Fuerzas Armadas. Esta distribución de plazas busca no solo cubrir las necesidades de personal, sino también mejorar la atención directa al ciudadano, un objetivo prioritario del Gobierno.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que, a pesar de la reducción en el número total de plazas, se prevé la creación de 5.400 empleos netos. Eso se debe a que, aunque el número de plazas es inferior al del año anterior, se espera que haya más ingresos que bajas en la plantilla pública. López subrayó que, por quinto año consecutivo, se bate un récord en el número de plazas de nuevo ingreso, alcanzando las 27.697.

Sin embargo, la reducción en el número de plazas ha generado críticas por parte de los sindicatos, como CSIF, UGT y CCOO, que consideran que las cifras son insuficientes para abordar el déficit de plantilla existente en la Administración del Estado. En particular, las plazas para la Administración General del Estado han disminuido un 14,5% en comparación con las 31.465 del año anterior, lo que ha llevado a los sindicatos a rechazar la oferta en las negociaciones con el Gobierno.

A pesar de estas críticas, el Gobierno ha resaltado que la OEP 2025 se enfoca en la atención a la ciudadanía, con 8.851 plazas destinadas a reforzar las oficinas de asistencia en materia de registros y las oficinas de tramitación y prestaciones. Estas plazas se asignarán a centros como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico (DGT), oficinas de extranjería, y otros organismos estatales, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio público.

La OEP 2025 también mantiene el compromiso de reservar el 10% de las plazas para personas con discapacidad, lo que equivale a un total de 2.610 plazas, de las cuales 538 serán específicamente para personas con discapacidad intelectual.

Buscador de los puestos ofertados

Los interesados en acceder a estas oportunidades pueden utilizar este buscador para encontrar todas las ofertas de empleo público publicadas en el BOE. Este buscador permite filtrar por puesto, consultar el número total de plazas, el tipo de administración al que corresponden y el tipo de acceso:

La OEP 2025 se enmarca en un contexto de transformación y modernización de la función pública, donde se busca no solo cubrir las vacantes existentes, sino también rejuvenecer las plantillas y adaptarlas a las nuevas demandas sociales y tecnológicas. En los últimos años, la edad media del empleado público ha disminuido, pasando de 51 a 49 años, gracias a las incorporaciones que han superado las bajas.

El Gobierno ha establecido varias prioridades en esta oferta de empleo, que incluyen el refuerzo del estado del bienestar, la digitalización de la función pública y la reversión de los recortes de la etapa anterior. Destaca el refuerzo de organismos clave como el SEPE, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.

stats