Lista Forbes: Los más ricos de España son octogenarios e hicieron su fortuna hace más de 40 años

Pese a una caída del 8,6% en su patrimonio, Amancio Ortega mantiene el liderazgo de un ranking con tres mujeres entre los diez más ricos del país

De los Domínguez de la Maza a los Cosentino: estas son las grandes fortunas andaluzas en la lista Forbes de 'Los 100 españoles más ricos'

Amancio Ortega. / Cabalar, EFE

Las principales fortunas españolas han incrementado su patrimonio conjunto un 7% respecto al año anterior, alcanzando los 258.870 millones de euros, según la nueva edición de la lista Los 100 españoles más ricos elaborada por Forbes España.

El umbral mínimo para entrar en esta clasificación se ha situado en 450 millones de euros, frente a los 420 millones del ejercicio precedente.

El empresario gallego Amancio Ortega encabeza por undécimo año consecutivo este ranking con una fortuna de 109.900 millones de euros, aunque su patrimonio ha disminuido un 8,6% en comparación con 2024.

Esta reducción se debe principalmente a la desaceleración de las ventas de Inditex y la ralentización del consumo en el primer semestre del año. A pesar de este retroceso, Ortega se mantiene en el puesto número 9 de la lista mundial de Forbes.

Amancio Ortega, Rafael del Pino, Juan Roig y Juan Carlos Escotet / EFE

Tres mujeres entre los diez primeros

El segundo puesto lo ocupa Sandra Ortega, hija del fundador de Inditex, con 10.000 millones de euros, consolidándose como la mujer más rica de España.

Le siguen Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, presidente de Ferrovial, con 8.000 millones (+11,8%); Juan Roig, presidente ejecutivo de Mercadona, con 7.900 millones (+36,6%); y Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, con 6.200 millones (+55%).

La decana de 96 años

Isabel Castelo, con 96 años y 1.300 millones de euros en el sector asegurador, es la persona de mayor edad en la lista, demostrando la longevidad de ciertas fortunas empresariales españolas.

Este año, tres de las diez mayores fortunas del país pertenecen a mujeres.

Además de Sandra Ortega, figuran Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, en séptima posición con 4.400 millones de euros (+35,3%); y María del Pino y Calvo-Sotelo, hija del fundador de Ferrovial, en octava posición con 4.200 millones (+29,2%).

Un relevo generacional pendiente

El análisis de Forbes revela una concentración de riqueza en manos de los octogenarios: alrededor de 111.200 millones de euros, el 43% del total, pertenecen a mayores de 80 años.

En contraste, los 25 millonarios de 50 años o menos acumulan únicamente 38.898 millones, el 15% del patrimonio total.

El más rico

Amancio Ortega, con 89 años, representa por sí solo el 42,5% de toda la riqueza de los 100 españoles más ricos, una concentración sin parangón en ninguna economía desarrollada europea.

Entre los octogenarios destacan Miguel Fluxà Roselló (87 años, 3.300 millones con Iberostar), Juan Abelló (83 años, 3.000 millones), los hermanos March Delgado (4.100 millones conjuntos) e Isabel Castelo, la decana de la lista con 96 años y 1.300 millones en el sector asegurador.

40 años sin nuevos creadores de riqueza tecnológica

Según el análisis de Forbes, España no ha producido una oleada significativa de creadores de riqueza en sectores emergentes como la tecnología en las últimas cuatro décadas, lo que contrasta con otros países europeos.

La clave es temporal y sectorial: las grandes fortunas actuales se gestaron hace más de 40 años, principalmente en sectores tradicionales como el textil, el ladrillo y las infraestructuras.

El relevo es generacional y estructural, dando paso a negocios más diversificados donde la ciencia, la tecnología y el patrimonio financiero toman protagonismo.

Sectores como biotecnología, banca patrimonial, turismo sostenible y energías limpias emergen frente al predominio histórico del ladrillo y el textil.

Los hermanos Rubiralta, nueva entrada destacada

El mayor ascenso de la lista corresponde a Jordi Rubiralta, propietario de la multinacional barcelonesa de diagnóstico médico Werfen, que escala desde el puesto 89 hasta el 43 con un patrimonio de 1.200 millones de euros.

Sus hermanos José Luis, Marc y Xavier Rubiralta se incorporan directamente en los puestos 48, 49 y 50, con 1.100 millones cada uno. La familia debe esta irrupción al sólido crecimiento de Werfen, que cerró 2024 con una facturación de 2.184 millones de euros (+4%) y un beneficio neto superior a 170 millones.

El cantante más rico que muchos empresarios

Julio Iglesias, con 630 millones de euros, supera en patrimonio a numerosos empresarios del sector industrial y tecnológico que no lograron entrar en la lista este año.

Otras incorporaciones relevantes son las hermanas Gloria y Leonor March Delgado (700 y 500 millones respectivamente), accionistas de Corporación Financiera Alba; Abel Matutes y familia (600 millones), propietarios de Palladium Hotel Group; y Joaquín Molins Lopez-Rodó y familia (655 millones), accionista de Cementos Molins.

Por el contrario, la lista excluye este año apellidos tradicionalmente vinculados a la riqueza nacional como Javier Botín, Mercedes Daurella, Francisco Javier Moll, Rafa Nadal o los Villar-Mir, debido a descensos bursátiles, divisiones familiares o ajustes sectoriales.

Madrid y Cataluña concentran más de la mitad de las fortunas

La Comunidad de Madrid mantiene el liderazgo con 29 fortunas (46.778 millones de euros, +13,2%), seguida de Cataluña con 28 (29.723 millones, +9,2%).

Sin embargo, Galicia continúa siendo la región que más riqueza acumula en términos absolutos: 129.850 millones de euros, gracias al denominado "efecto Ortega".

La fortuna del clan Ortega supera el PIB de Galicia

La fortuna conjunta del clan Ortega (119.900 millones de euros entre Amancio y Sandra) supera los 77.356 millones que generó toda la economía gallega en 2024.

Es decir, padre e hija poseen una riqueza equivalente al 155% del producto interior bruto de su comunidad autónoma.

Baleares ha experimentado el mayor crecimiento porcentual, pasando de 8.134 millones a 13.555 millones (+67%), impulsada por la incorporación de las familias March y Matutes.

La Comunidad Valenciana ha elevado su patrimonio conjunto de 12.464 millones a 16.172 millones, mientras que Andalucía ha crecido un 14,6%, alcanzando los 2.900 millones de euros.

Deporte y cultura en el ranking

En el ámbito deportivo, Juan Carlos Escotet (accionista del Deportivo de La Coruña) lidera con 6.200 millones, seguido de Florentino Pérez (presidente del Real Madrid, 3.100 millones) y Fernando Roig (presidente del Villarreal, 2.100 millones).

El Real Madrid se ha consolidado por segundo año consecutivo como la marca de fútbol más valiosa del mundo, con un valor que ha crecido un 14% hasta alcanzar los 1.921 millones de euros.

En el sector cultural, Julio Iglesias se mantiene como el cantante más rico de España con 630 millones de euros (puesto 81), mientras que la coleccionista Carmen Thyssen ocupa la 38ª posición con un patrimonio de 1.300 millones.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último