El precio del alquiler en Málaga alcanza en 2025 su máximo histórico y cuesta de media 1.300 euros al mes

María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, alerta de que en la ciudad malacitana "el mercado vive una situación de máxima tensión"

La empresa sevillana de etiquetas Lappí dobla su facturación tras integrar CPM y Penta y analiza nuevas compras

Vista de pisos y viviendas en el Centro Histórico de Málaga. / M.G.

Con motivo de la Feria de Málaga, el portal inmobiliario Fotocasa ha elaborado un análisis especial de cómo ha evolucionado el precio de la vivienda de segunda mano en la ciudad de Málaga. Así, se observa que el precio del alquiler de una vivienda en Málaga ha alcanzado este año 2025 su máximo histórico.

Concretamente, en junio de 2025, el valor de mercado del alquiler en esta ciudad andaluza ha llegado a los 16,5 euros por metro cuadrado de media, lo que representa un incremento interanual del 10%, según datos del portal inmobiliario Fotocasa.

Se trata de un récord en el precio del alquiler en Málaga con relación a la serie histórica de Fotocasa, que se remonta al año 2006, y supera ampliamente las rentas que se abonaban en este segmento del mercado durante el boom inmobiliario de la década del 2000 en España. En el punto álgido de aquel periodo, en julio de 2007, el valor medio de las rentas se situaba en torno a 8,4 euros por metro cuadrado, lo que significa que los precios en este mercado han crecido un 93% en las últimas dos décadas.

“El mercado del alquiler en Málaga vive una situación de máxima tensión, resultado de un desequilibrio estructural entre oferta y demanda que se ha ido agravando en los últimos años. La ciudad se ha convertido en un polo de atracción turística, tecnológica y residencial, lo que ha provocado una fuerte presión sobre un parque de vivienda en alquiler que no ha crecido al mismo ritmo. Además del atractivo internacional de Málaga como destino de inversión, estamos viendo cómo el crecimiento del alquiler turístico, la escasez de obra nueva asequible y el aumento de la demanda local e internacional han generado un entorno donde los precios se han más que duplicado en la última década. Esta situación deja a muchas familias con rentas medias en una posición de creciente vulnerabilidad para acceder a una vivienda”, explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

A partir de 2008, con el estallido de la burbuja inmobiliaria en España, los precios del alquiler empezaron a bajar hasta llegar a su mínimo de la serie histórica, en marzo de 2014, cuando se registró un valor medio de 6,4 euros por metro cuadrado. Por consiguiente, los precios en la actualidad se han más que duplicado con relación al punto más bajo de la serie histórica. Concretamente, han crecido un 153% entre marzo de 2014 y junio de 2025.

Por otro lado, los precios del alquiler han subido de forma ininterrumpida a nivel interanual en Málaga desde octubre de 2021 (cuando empezaron a superarse los efectos de la pandemia en el mercado inmobiliario), hasta julio de 2025 (último dato de la serie histórica). De hecho, en la actualidad se están registrando crecimientos muy notables en las valoraciones del mercado del alquiler, con incrementos interanuales que han superado el 10% en muchos meses, como puede apreciarse en el gráfico.

De esta manera, el precio de un piso de alquiler estándar de 80 metros cuadrados en Málaga ha pasado de 513 euros en marzo de 2014 a más de 1.300 euros en junio de 2025. Si se realiza el mismo símil con la mencionada época de mayor auge del mercado de la vivienda durante el boom inmobiliario del 2000, se deduce que, en julio de 2007, un piso de 80 metros cuadrados en Málaga tenía un alquiler de 674 euros.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último