Las aerolíneas aumentan un 7,5% los asientos para el invierno en Andalucía y alcanzan los 139 millones en España
La patronal pide al ministro de Consumo que acate las indicaciones de Bruselas y retire las sanciones a las low cost por cobrar equipaje de mano
Andalucía impulsa su internacionalización con un nuevo modelo dotado con 63,5 millones de euros

Las aerolíneas han programado 139 millones de asientos para la presente temporada de invierno, que se extiende de octubre de 2025 a marzo de 2026, lo que representa un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
Según la patronal, estas "buenas previsiones" y la evolución positiva del tráfico a lo largo del año "anticipan la posibilidad de batir un nuevo récord histórico" este año, aunque el crecimiento se ralentiza con respecto a años anteriores. En la temporada de verano, que comprende desde abril hasta septiembre ambos incluidos, los pasajeros ascendieron a los 183 millones, un 3,6% más respecto al mismo período del año anterior.
El presidente de ALA, Javier Gándara, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que este nuevo récord sería "muy positivo", aunque no es un objetivo que se busque "de por sí". "Tener el récord lo que indica es que la gente al final puede seguir disfrutando del transporte aéreo", ha señalado.
No obstante, Gándara ha explicado que esta evolución presenta una heterogeneidad por regiones, con casos como Andalucía donde el incremento es del 7,5% y Baleares o Galicia, donde los descensos son del 1,5% y del 17%, afectado este último sobre todo por el abandono de las operaciones por parte de Ryanair, sobre lo que ha señalado que "cualquier compañía aérea tiene derecho de hacer su programación como considere".
A pesar de estas buenas perspectivas, desde ALA observan una serie de factores que pueden condicionar el tráfico aéreo en España, como la situación geopolítica o la economía a nivel global, así como otras "incertidumbres" ligadas al sector aéreo como la senda tarifaria que se fije en el próximo DORA III o la resolución de las sanciones impuestas por el Ministerio de Consumo a cinco aerolíneas 'low cost' por el cobro del equipaje de cabina.
Gándaras, ha pedido al ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, que "abandone el enrocamiento" y retire "cuanto antes" las sanciones tras la apertura de expediente por parte de Bruselas. El presidente de ALA señala que "no se entiende" que el ministro "se enroque en mantener las sanciones" cuando la Comisión Europea "ha aseverado" que estas prácticas "son perfectamente legales y son ajustadas al derecho comunitario", llegando a abrir "un procedimiento contra España por estas sanciones". "Esperamos que escuche a la Comisión Europea y subsane este desaguisado en los próximos dos meses", ha afirmado.
Descensos tarifarios
El máximo responsable de ALA ha defendido una senda tarifaria descendente para el DORA III (2027-2031), en línea con la senda mantenida durante gran parte de los dos periodos regulatorios anteriores, que permita cubrir los 10.000 millones de inversiones reguladas previstas para este quinquenio, y facilitar el crecimiento de tráfico y la conectividad.
Para ello, ha recalcado Gándara, se deben extender las "condiciones de eficiencia" que han permitido contener las tarifas aeroportuarias en los últimos años, lo que ha propiciado un círculo virtuoso hasta ahora, posibilitando a Aena beneficios récord, reparto de dividendos a sus accionistas y crecimiento del tráfico.
Subvenciones a insulares
Por otro lado, ALA ha expresado su preocupación por el problema generado por los impagos del Gobierno a las aerolíneas que unen Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península, y que operan los interislas, por las subvenciones a residentes adelantadas que todavía no han sido cubiertas por el Estado.
"Exigimos al Gobierno que dé una solución cuanto antes a este preocupante problema que se está agudizando, agravando la liquidez financiera de estas aerolíneas, y sin visos de solución mientras que no se aseguren unos Presupuestos Generales con suficiente dotación para este concepto", ha señalado Gándara, quien teme que se vea afectada la conectividad aérea de las islas si no resuelve el problema.
También te puede interesar
Lo último