Air France abre la puja por la aerolínea portuguesa TAP mientras IAG se lo piensa
El grupo franco-neerlandés presenta una oferta por hacerse con el 44,9% de la compañía lusa en el proceso de privatización abierto por el Gobierno de Portugal
Airbus firma varios acuerdos en el Salón Aeronáutico de Dubái para más de 200 aviones comerciales
Air France ha presentado una propuesta de interés por hacerse con el 44,9% del capital de la portuguesa TAP, oferta con la que abre la puja en el proceso de privatización de la compañía iniciado por el Gobierno de Portugal, en el que también está interesado IAG, que aún no ha movido ficha.
El consejero delegado de Air France, Ben Smith, ha confirmado que el grupo franco-neerlandés ha presentado esta oferta, que según la información publicada por Bloomberg, cumpliría con los principales requisitos establecidos por el Ejecutivo luso, ya que conservaría la marca TAP, mantendría Lisboa como centro de operaciones y seguiría invirtiendo en su red con “todas las herramientas de que disponemos”.
Coincidiendo con el anuncio oficial de esta oferta, TAP Air Portugal ha comunicado que acumula hasta septiembre un beneficio neto de 55,2 millones de euros, un 35,2% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Hasta la fecha, IAG, nacida de la fusión de British Airways e Iberia, se ha limitado a manifestar su interés en una operación, que según manifestó su consejero delegado, Luis Gallego, tras la reciente presentación de resultados del grupo,"tendría encaje” tanto para el ‘holding’ de aerolíneas al que representa como para la firma lusa.
La carrera por la aerolínea de bandera lusa se encuentra en una primera ronda, durante la que las empresas interesadas tienen el 22 de noviembre como fecha límite para la presentación de sus propuestas.
Para ello, el Gobierno portugués ha establecido que los licitadores deben ser aerolíneas o grupos de aerolíneas con unos ingresos anuales de al menos 5.000 millones de euros en cualquiera de los últimos tres años. Además, del 49,9% de las acciones puestas a la venta, otro 5% se reservará en primer lugar para los trabajadores de TAP.
Las cuentas de TAP
Los resultados de la compañía portuguesa, al margen de la reducción del beneficio neto, reflejan un incremento del 0,5% de los ingresos operativos en los nueve primeros meses del año, hasta alcanzar los 3.281,3 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente disminuyó un 11%, para situarse en 592 millones de euros, con un margen del 18%.
De enero a septiembre, TAP transportó a un total de 12,7 millones de pasajeros, un 2,9% más que en el mismo periodo de 2024, mientras que el número de vuelos operados y su capacidad aumentaron un 0,7% y un 3%, respectivamente.
Por su parte, los costes operativos recurrentes se incrementaron un 4,3%, hasta los 3.054 millones de euros, impulsados por mayores costes de personal (+5,1%) y de materiales, aunque parcialmente compensados por la reducción en los costes de combustible.
A 30 de septiembre de 2025, TAP mostraba una sólida posición de liquidez de 1.025,6 millones de euros, un aumento de 373,9 millones de euros en comparación con el 31 de diciembre de 2024.
El consejero delegado de la compañía, Luís Rodrigues, ha destacado que este verano ha sido de los "más activos de los últimos años", aunque ha admitido también que "ha sido uno de los más difíciles, marcado por las persistentes presiones competitivas y las interrupciones operativas; desde huelgas, principalmente en el handling".
Buenas perspectivas
De cara al cierre del año, TAP anticipa unas reservas sólidas para el cuarto trimestre, ligeramente superiores a las del año anterior, a pesar de la presión competitiva en los principales mercados.
A pesar de los retrasos en la entrega de aeronaves y en toda la cadena de suministro, la estrategia de modernización de la flota de TAP sigue su curso, con la entrega prevista de un avión Airbus neo a finales de año, lo que "contribuirá a una operación más eficiente y sostenible".
En este contexto, Rodrigues ha añadido que, a pesar de los desafíos operativos y la presión competitiva, la aerolínea mantiene su foco en la transformación para ser una compañía "sosteniblemente rentable y atractiva".
No hay comentarios