Alter Capital invierte en la compañía de moda femenina Vilagallo para acelerar su crecimiento

La operación, en la que participa Marcos Alonso y dos directivas, busca una mayor expansión internacional, con presencia en nuevos mercados, y abrir el canal 'online' en Estados Unidos y Europa

Alter Capital busca empresas sin relevo generacional para invertir hasta 35 millones en cada operación

Imagen de la tienda de Vilagallo en la calle Serrano de Madrid.
Imagen de la tienda de Vilagallo en la calle Serrano de Madrid. / M. G.

Sevilla/Vilagallo, firma española dedicada al diseño y fabricación de moda femenina de lujo accesible, se incorpora al porfolio del Alter Capital, la gestora andaluza de fondos que está especializada en invertir en compañías para hacerlas crecer.

La compañía andaluza de capital riesgo anunció este martes la compra del 100% de las participaciones de esta firma de moda, en una operación en la que también participan el deportista Marcos Alonso y las directivas de la compañía adquirida Ana Ferrer y Mercedes Alonso. En concreto, la compra se hace a través de una sociedad creada por los inversores, denominada MAM Retail, en la que Alter Capital será el socio mayoritario, con un 60% de las participaciones. Marcos Alonso tendrá un 30% y cada una de las directivas un 10%.

La operación se ha planteado como un MBO (management buy-out), lo que supone la implicación de sus gestores como parte de la propiedad. De hecho, Ana Ferrer y Mercedes Alonso han estado implicadas en la búsqueda de los inversores y han logrado unir el interés que, por separado habían mostrado Alter Capital y Marcos Alonso.

Como socio mayoritario, Alter Capital participará en MAM Retail con su fondo Alter CAP III Venture FCR, que es el que la gestora tiene para inversiones en España. Vilagallo es una empresa fundada en Madrid en 1997 por Alberto Rodríguez junto a Inés Villalón y Beatriz Gallo, las dos diseñadoras que dan nombre a la marca.

Con esta operación, de la que por acuerdos de confidencialidad no ha trascendido el importe, aunque las inversiones de este fondo tienen un ticket de un millón y medio a siete millones, Alter Cap III Venture FCR alcanza el 50% del capital que tiene previsto invertir.

De hecho, la inversión se enmarca en la actividad tradicional de la gestora, que ha emprendido una nueva línea de inversión en empresas sin relevo generacional para invertir hasta 35 millones en cada operación.

Vilagallo se convierte así en la decimotercera participada de Alter Capital, que en su porfolio incluye la cadena de clínicas odontológicas Dental Company, la cadena de gimnasios Wifit o la compañía sevillana de camping de lujo (glamping) Kampaoh.

Al hacer pública la operación, Alter Capital ha destacado que esta inversión "marca el inicio de una nueva etapa en la que se desarrollará una hoja de ruta ambiciosa, orientada a la expansión internacional, la digitalización y la consolidación operativa de Vilagallo, manteniendo la identidad y diseño que han caracterizado a Vilagallo desde su fundación".

Este mantenimiento de la identidad será posible porque las dos fundadoras, Inés Villalón y Beatriz Gallo, seguirán al frente del equipo de diseño.

Con más de 25 años de historia y de la mano de sus tres socios fundadores, Vilagallo desarrolla un modelo de negocio basado en el diseño exclusivo, desarrollado internamente por sus equipos en Madrid y Piacenza (Italia). En los últimos años, la compañía ha experimentado un crecimiento notable, duplicando su facturación desde 2021 y con una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de ventas del 19,8% entre 2022 y 2024. Este desempeño la ha permitido consolidarse en el sector de la moda femenina.

Hasta esta operación, su modelo de negocio se ha apoyado en tres canales de venta: canal multimarca con casi 1000 puntos de venta en 30 países; tiendas propias y franquicias con presencia en la calle Serrano de Madrid, Bilbao, Logroño, Zaragoza, Salamanca y Reus, y un canal online, actualmente solo abierto en algunos países de Europa, pero con alto potencial de crecimiento. De hecho, uno de los primeros cambios en la gestión que se plantean los inversores es que la venta digital se amplíe a toda Europa y llegue a Estados Unidos.

"Vilagallo es una marca con un estilo único, un producto diferencial y con gran potencial de crecimiento en todas sus áreas. Gracias al trabajo excepcional del equipo fundador, la marca ha alcanzado una posición sólida. Nuestra responsabilidad ahora es dar continuidad a ese legado, impulsando su crecimiento, reforzando su estructura y ampliando su visibilidad dentro y fuera de nuestras fronteras”, destacan Ana Ferrer y Mercedes Alonso, que asumirán la dirección ejecutiva de la compañía como co-CEOs.

Ana Ferrer cuenta con más de 10 años de experiencia en Vilagallo, donde ha liderado su expansión internacional como Directora Comercial y de Exportación, habiendo pasado anteriormente por las firmas Abercrombie y Michael Kors, mientras que Mercedes Alonso aporta una visión estratégica y digital tras su paso por grupos como Zalando y LVMH, y tras haber trabajado previamente en la propia Vilagallo durante más de cuatro años.

También se incorpora como socio inversor al proyecto Marcos Alonso, deportista profesional y apasionado del mundo empresarial, que refuerza el proyecto con compromiso a largo plazo y vocación de crecimiento.

La gestora de fondos sevillana también señala que la nueva entrada permitirá a Vilagallo profesionalizar aún más su estructura, establecer sistemas de reporting y cuadro de mandos, optimizar procesos y abordar una hoja de ruta ambiciosa: continuar la expansión internacional, incrementar su presencia online con la apertura del canal digital en EEUU y resto de Europa, y explorar nuevas oportunidades en mercados estratégicos.

“Vilagallo es una marca con una identidad muy sólida, un equipo gestor comprometido y una clara vocación internacional", explica Faustino Valdés Gallardo, director de inversiones de Alter Capital, quien agregó que la entrada de la gestora de fondos sevillana "busca acompañar a Mercedes y Ana en esta nueva etapa de consolidación y expansión, aportando no solo capital, sino también estructura, visión estratégica y profesionalización”,

stats