Abierto el plazo para presentar ofertas por La Cartuja Pickman hasta el 4 de diciembre

El Juzgado Mercantil de Sevilla autoriza acortar los plazos para vender en 20 días la fábrica de loza La Cartuja Pickman, cuando lo normal es uno o dos meses

Proponen la venta exprés de La Cartuja Pickman antes de enero para salvar su actividad y empleo

La venta de La Cartuja Pickman se realizará en 20 días, antes de que acabe el ERTE que afecta a sus 34 trabajadores
La venta de La Cartuja Pickman se realizará en 20 días, antes de que acabe el ERTE que afecta a sus 34 trabajadores / M. J. P.

La jueza de lo Mercantil 3 de Sevilla, Ana Marín, ha dado luz verde a la petición de la administración concursal de La Cartuja Pickman para vender de forma acelerada la unidad productiva de la fábrica de loza La Cartuja Pickman con el fin de que la actividad se mantenga en Sevilla y se salven gran parte de los 34 empleos. Así, el Juzgado ha permitido que se apliquen unas reglas generales acordadas en 2025 por los jueces de lo Mercantil de Andalucía, aunque la administración concursal ha pedido que se acorten los plazos para intentar una solución antes de que concluya el ERTE actual el próximo 31 de diciembre, ya que al acabar se disolverá la relación laboral con la plantilla de Ultralta, dueña de La Cartuja Picman, al estar en liquidación.

La primera fase será solo de 20 días, cuando lo normal es que sea de uno o dos meses, y la segunda fase, que puede ser de hasta cuatro meses, solo será de un mes. Quienes presenten una oferta por la unidad productiva estarán obligados a concretar precio y delimitar el perímetro de lo que le interesa: maquinaria, existencias, subrogación de trabajadores... En el momento en que se presente una oferta se suspenderá el proceso de liquidación de los activos que comporta la oferta hasta que se resuelva la oferta si la hay.

Uno de los principales activos de La Cartuja Pickman es el derecho de recompra de las marcas, que fueron vendidas por 800.000 euros en 2022 por Ultralta a Nox Indusrial, pero con un pacto de recompra, cuyo precio variaría en función del año en que se ejerciera. Si en la primera parte de la primera fase, que durará hasta el 4 de diciembre, hay ofertas que superen el 75% del valor estimado por elementos del activo, se adjudicará el derecho de recompra de las marcas. Esas marcas están registradas en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Así, para España tenía registrada la marca «La Cartuja de Sevilla», que puede ser usada en productos de loza y toda clase de artículos de cerámica, además de cristales, porcelanas, etcétera; y «La Alacena», para utensilios para la casa y la cocina.

Para toda la Unión Europea tenía además la marca «La Cartuja de Sevilla desde 1841» para productos de cuero, imitaciones de cueros, utensilios para la casa y la cocina, etcétera; «La Cartuja de Sevilla Pickman» y «Pickman SA Fábrica de Loza La Cartuja de Sevilla» para Alemania, Austria, Benelux, Federación de Rusia, Francia, Italia, Marruecos, Mónaco, Portugal y Suiza, que puede ser usada en artículos de loza y cerámica.

Subasta y outlet

Si no hay ofertas en la primera fase se pasaría a una segunda fase de un mes de duración, en la que se procedería a la venta mediante una empresa especializada. En ese plazo sólo se realizarán dos subastas, con una duración de diez días cada una, y tendrá especial consideración la agrupación de los activos, en este caso, las existencias, en lotes. Si terminada esa fase quedaran existencias, podría intentarse su venta mediante un outlet que se organice a tal fin.

La propia administración concursal y la empresa ya han facilitado información a más de un posible optante de activos e incluso de la unidad productiva, siendo el objetivo primordial conseguir ofertas por ésta, con subrogación del mayor número de trabajadores y continuidad de la actividad industrial en Sevilla.

La Tesorería de la Seguridad Social no ha facilitado aún la deuda que existe por cada trabajador, un dato fundamental para quienes estén interesados en quedarse con la unidad productiva y, por tanto, subrogarse trabajadores que conocen un oficio que están en vías de perderse. En todo caso, el activo de Ultralta, algo más de medio millón de euros, no podrá cubrir las deudas de esta compañía propiedad de la familia Zapata, porque sus deudas ascienden a más de 2,6 millones, siendo sus principales acreedores la Seguridad Social (1,4 millones), Hacienda (744.167 euros) y el Fondo de Garantía Salarial (520.376 euros).

stats