Proponen la venta exprés de La Cartuja Pickman antes de enero para salvar su actividad y empleo
Si el Juzgado Mercantil aprueba el plan de liquidación del administrador concursal, habrá veinte días para presentar ofertas por la unidad productiva, el derecho de recompra de las marcas o el stock de loza
Tres empresarios quieren reactivar la fábrica de La Cartuja Pickman en Sevilla
La administración concursal de Ultralta, la dueña de la fábrica de loza La Cartuja Pickman, ha propuesto al Juzgado Mercantil 3 de Sevilla que el proceso de liquidación de la compañía y la venta de la unidad productiva se realice vía exprés para poder salvar la actividad y los 34 empleos antes del 31 de diciembre, según ha podido saber este periódico. En el plazo de veinte días podrían recibirse ofertas de compra si Ana Marín, titular de este Juzgado, aprueba las reglas de liquidación propuestas.
En este concurso se dan especiales circunstancias, dada la notoriedad de La Cartuja Pickman, una fábrica que durante casi dos siglos ha estado vinculada a Sevilla, lo que ha llevado incluso al Pleno del Ayuntamiento de Sevilla a aprobar una declaración institucional en apoyo de los trabajadores y de la continuidad de la empresa, instando a la Junta de Andalucía y el Gobierno central a implicarse en la salvación de la marca.
Dada esa notoriedad y el hecho de que el próximo 31 de diciembre acaba el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de seis meses de los 34 trabajadores de La Cartuja Pickman, la administración concursal ha pedido la aplicación de las "reglas especiales de liquidación" que fueron aprobadas por los jueces de lo Mercantil de Andalucía en 2025. Con ello, se lograría "un proceso lo más rápido posible, que viene propiciado y justificado" por la situación de los trabajadores, ya que si a finales de año no hay ofertas de compra de la unidad productiva tramitándose o muy avanzada, se extinguirá su relación laboral con la compañía, "con la beligerancia que ello conlleva".
De otro lado, la administración concursal respalda un proceso rápido de venta porque la fase de liquidación ha tenido suficiente publicidad en la prensa nacional y local, "haciendo que los eventuales interesados en activos de la compañía o la unidad productiva lleven algún tiempo informándose". De hecho, la propia administración concursal y la empresa ya han facilitado información "a más de un posible optante de activos e incluso de la unidad productiva, siendo el objetivo primordial conseguir ofertas por ésta, con subrogación del mayor número de trabajadores y continuidad de la actividad industrial en Sevilla".
Venta directa, subasta o outlet
Las reglas especiales que propone el liquidador incluyen una primera fase de 20 días para la venta, ya sea de la unidad productiva, el derecho de recompra de las marcas que la empresa vendió en 2022 o las existencias de loza de sus almacenes. "Lo deseable es que dentro de ese plazo se presentase alguna de las ofertas por la unidad productiva con las que se está trabajando y se suspendiese el proceso de liquidación hasta resolverla", explica el administrador concursal en su propuesta. En el caso de que no hubiese venta de la unidad productiva, se resolvería su relación laboral.
"Se está trabajando en intentar que se curse oferta por la unidad productiva de Ultralta, con subrogación en un mayor número significativo de los 34 trabajadores aún de alta, siendo razonable y esperable que se reciban ofertas", ha informado el administrador concursal. Para tener éxito en este proceso cree "fundamental conocer de manera desglosada la deuda de la Seguridad Social vinculada a cada trabajador. La Seguridad Social ha respondido a la petición de información, pero "no fue ni lo pedido ni sirve para el propósito perseguido", por lo que ha pedido el auxilio judicial para obtener esa información.
En caso de que no hubiera ofertas, se pasaría a una segunda fase de un mes de duración, en la que se procedería a la venta mediante una empresa especializada. "En ese plazo sólo se realizarán dos subastas, con una duración de diez días cada una, y tendrá especial consideración la agrupación de los activos, en este caso, las existencias, en lotes". Si terminada esa fase quedaran existencias, podría intentarse su venta mediante un outlet que se organice a tal fin.
Recompra de las marcas
Para poder pagar las deudas que durante el Covid se generaron con la Seguridad Social y Hacienda, la administración concursal pidió en 2022 autorización al Juzgado Mercantil para vender el activo más significativo de La Cartuja Pickman: sus marcas. Éstas fueron vendidas por Ultralta en 2022 a Nox Industrial por 800.000 euros, el doble de su valoración contable. Pero como se dejaba a la compañía sin un activo de gran valor y pensando que la empresa en concurso podría llegar a aprobar un convenio o ir a liquidación, las marcas se vendieron con un “pacto de retro”, por el que el comprador se obliga a devolverlas al vendedor por un precio que variaba según la fecha en que se ejercitase, estando vigente hasta finales de abril de 2026.
En el balance de la compañía figuran 100.000 euros por las marcas. Quien se las adjudique como activo separado o integrado en la unidad productiva tendrá que pagar 100.000 euros a la compañía por ejercer el derecho de recompra. Al margen de ello, deberá abonar a Nox Industrial el precio de la retroventa, que es progresivo -empieza en 800.000 euros- en función de la fecha en que se ejercite. Esas marcas están registradas en la Oficina Española de Patentes y Marcas. Así, para España tenía registrada la marca «La Cartuja de Sevilla», que puede ser usada en productos de loza y toda clase de artículos de cerámica, además de cristales, porcelanas, etcétera; y «La Alacena», para utensilios para la casa y la cocina.
Para toda la Unión Europea tenía además la marca «La Cartuja de Sevilla desde 1841» para productos de cuero, imitaciones de cueros, utensilios para la casa y la cocina, etcétera; «La Cartuja de Sevilla Pickman» y «Pickman SA Fábrica de Loza La Cartuja de Sevilla» para Alemania, Austria, Benelux, Federación de Rusia, Francia, Italia, Marruecos, Mónaco, Portugal y Suiza, que puede ser usada en artículos de loza y cerámica.
¿Qué activos le quedan a La Cartuja Pickman?
El activo de Ultralta, dueña de La Cartuja Pickman, se elevan a poco más de medio millón de euros, cuando sólo su deuda con la Seguridad Social es de 1,4 millones de euros. Entre esos activos están el derecho de recompra de las marcas y patentes que vendió en el año 2022 (100.000 euros), los hornos, maquinaria y plateras (214.236 euros), las existencias de loza y calcos (172.000 euros), los equipos informáticos (40.000 euros) y el mobiliario (15.000 euros). Ni las naves ni las marcas son propiedad de Ultralta, propiedad de la familia Zapata. Las naves, ubicadas en término municipal de Salteras (Sevilla) y frente al polígono empresarial Los Llanos, son propiedad de la sociedad Internacional Crane and Equipment Company, vinculada también a la familia Zapata.
También te puede interesar
Lo último