Tres empresarios quieren reactivar la fábrica de La Cartuja Pickman en Sevilla

La familia Zapata, dueños de la fábrica, dispuesta a facilitar que terceros reanuden la actividad en las actuales naves de Salteras

La familia Zapata cierra la emblemática fábrica de loza La Cartuja Pickman

Francisco Arroyo, socio de RSM y representante de los dueños de La Cartuja Pickman, con el comité de empresa de la fábrica
Francisco Arroyo, socio de RSM y representante de los dueños de La Cartuja Pickman, con el comité de empresa de la fábrica / M.G.

Al menos tres empresarios han mostrado a la familia Zapata, dueña de la fábrica de La Cartuja Pickman a través de la empresa Ultralta, su interés por reactivar la producción de esta emblemática loza, según fuentes consultadas por este periódico. Los actuales propietarios, que han pedido en el Juzgado Mercantil la liquidación de Ultralta para cerrar definitivamente la fábrica en Sevilla, han confirmado su disposición a facilitar que otros empresarios reanuden la actividad en las actuales naves.

El Juzgado Mercantil ha declarado el auto de liquidación de la empresa Distribución La Cartuja, comercializadora de la loza, y se está a la espera de que haga lo mismo con la sociedad Ultralta, donde está la unidad productiva, que incluye los hornos, más de 500 moldes y stocks, así como el derecho de recompra de las marcas de La Cartuja Pickman, que fueron vendidas en 2022 por 800.000 euros a la empresa madrileña Nox Industrial cuando la compañía tenía problemas de liquidez.

Unidad productiva

Aunque hay interesados en reanudar la producción de la loza La Cartuja Pickman, varios escollos podrían dificultar que un nuevo operador se haga cargo de una fábrica que ha pasado desde su fundación por varios propietarios, entre ellos Rumasa, el Estado o Ruiz de Alda. Hasta que no se declare el concurso de acreedores de Ultralta, se nombre liquidador y se ponga a la venta la unidad productiva no se podrán hacer ofertas formales de compra. Quien adquiera la unidad productiva podrá subrogarse todos o una parte de los 36 empleados que conforman la plantilla.

José Hurtado, presidente del comité de empresa de La Cartuja Pickman, afirma que van a luchar para que entre 20 y 25 trabajadores de la fábrica puedan mantener sus puestos de trabajo si otros empresarios reanudan la actividad, ya que el resto de empleados están próximos a su jubilación.

La familia Zapata mantuvo un encuentro este jueves en la fábrica con el comité de empresa, al que ha prometido el pago de la nómina de agosto la próxima semana, según Hurtado, quien se ha reunido también esta semana con la consejera de Empleo, Rocío Blanco, para exponerle la situación y pedir el apoyo de la Junta para mantener en Sevilla la producción de esta loza. Además, Francisco Arroyo, socio de RSM y representante legal de Ultralta, se ha reunido este viernes con el comité de empresa para explicarle los pasos a dar en el proceso de liquidación.

Fábrica de la Cartuja Pickman, en el municipio sevillano de Salteras, frente al parque empresarial Los Llanos
Fábrica de la Cartuja Pickman, en el municipio sevillano de Salteras, frente al parque empresarial Los Llanos / M.G.

Otro escollo radica en que las naves, ubicadas en término municipal de Salteras (Sevilla) y frente al polígono empresarial Los Llanos, son propiedad de la sociedad Internacional Crane and Equipment Company, vinculada también a la familia Zapata. La fábrica tiene más de 20.000 metros cuadrados construidos, dimensionadas en su día para los casi 400 trabajadores que en su día tuvo la fábrica, pero claramente innecesarios para la actual demanda. Los actuales propietarios han declarado a este periódico que están dispuestos a facilitar el uso de parte de esos suelos para el reinicio de la actividad, sin concretar más detalles. "Queremos que siga fabricándose la loza de La Cartuja Pickman", ha declarado la familia Zapata.

El hecho de que las marcas La Cartuja de Sevilla desde 1841, La Cartuja de sevilla, La Alacena, La Cartuja de Sevilla Pickman o Pickman S.A. no estén en manos de Ultralta complica el rescate de esta fábrica. Ultralta las vendió en 2022 por 800.000 euros a Nox Industrial, radicada en Madrid y cuyo administrador único es Juan Manuel Martín Buendía, por 800.000 euros, aunque acordó un derecho de recompra en un plazo de cinco años, previo pago de intereses. El rescate actual podría situar el precio de esas marcas en 864.000 euros.

Si nadie compra la unidad productiva y se liquida Ultralta en el Juzgado Mercantil, el derecho de recompra de las marcas quedaría extinguido, lo que permitiría a los interesados en reactivar la fábrica recomprarlas a Nox Industrial y terminar produciendo en Sevilla o cualquier otro lugar con máquinas más modernas que las actuales y menos personal. Todo apunta a que para despejar el futuro de La Cartuja Pickman, habrá que despejar antes muchas incógnitas.

Deudas

Actualmente Ultralta tiene deudas pendientes con Hacienda (744.167 euros), la Seguridad Social (un millón de euros) y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). Ultralta ha estado cinco años en concurso de acreedores después de que la Seguridad Social le derivara una deuda de más de 6 millones de euros del anterior propietario, derivación que finalmente no se produjo al rechazarlo el Tribunal Supremo. Algunos interesados en la compra de la fábrica han expresado a este periódico el temor de que la Seguridad Social pueda derivar la deuda actual de un millón de euros a quien compre la unidad productiva, como le ocurrió a Ultralta cuando en 2014 adquirió en el Juzgado Mercantil la unidad productiva de La Cartuja Pickman.

stats