Los Mossos investigan como un homicidio la muerte del fundador de Mango

La Policía analiza desde septiembre el móvil del hijo mayor, quien era el único acompañante de Isak Andic cuando se despeñó por un monte en diciembre de 2024

La jueza reabre la investigación por la muerte del dueño de Mango Isak Andic

Isak Andic, en una imagen de archivo fechada en marzo de 2024
Isak Andic, en una imagen de archivo fechada en marzo de 2024 / Lorena Sopeña / EP

La jueza que indaga la muerte del fundador de la multinacional de moda española Mango, Isak Andic, ha cambiado de testigo a investigado la condición legal de su hijo Jonathan, quien estaba con él cuando murió, mientras los Mossos (policía autonómica catalana) investigan el caso como un posible homicidio.

Según publica el diario El País, el juzgado de instrucción número 5 de Martorell (Barcelona) archivó provisionalmente la investigación el pasado enero, después de que los Mossos concluyeran que la muerte de Andic fue accidental, pero lo reabrió dos meses después para practicar nuevas diligencias.

Los Mossos analizan desde hace más de un mes los mensajes, llamadas y movimientos del móvil de Jonathan, un dispositivo que le pidieron que les entregara el pasado 9 de septiembre, según informaron este viernes a EFE fuentes jurídicas.

En un principio, la policía catalana concluyó que Andic, que había salido de excursión con Jonathan, el mayor de sus tres hijos, el 14 de diciembre de 2024 para hacer una ruta por las cuevas de salitre de Collbató (Barcelona), falleció tras resbalar en uno de los senderos y caer al vacío desde unos 150 metros de altura.

No obstante, según revela El País, ciertas incongruencias en las declaraciones del hijo mayor del empresario, actual vicepresidente de Mango, alimentaron las sospechas de los Mossos, que plantearon a la jueza instructora nuevas diligencias mientras investigan el caso como un posible homicidio.

En el marco de esa investigación, la policía catalana requirió el pasado 9 de septiembre al hijo del empresario que les entregara su teléfono móvil, con el fin de analizar los movimientos del dispositivo el día de los hechos, así como las llamadas y mensajes que intercambió con su padre los días previos a su muerte.

Los investigadores analizan los mensajes con el fin de hallar indicios que apuntalen su hipótesis de que Jonathan Andic tenía una mala relación con su padre, una cuestión que la defensa desmiente categóricamente.

De acuerdo con El País, que cita a diversas fuentes al tanto de la instrucción de la causa, un testimonio relevante ha sido el de Estefanía Knuth, pareja sentimental del fallecido y que incidió en las malas relaciones entre padre e hijo.

En un comunicado, un portavoz de la familia recuerda que en todos estos meses transcurridos desde la muerte de Andic no ha hecho comentarios sobre la misma ni lo hará, pero se ha mostrado convencida de que este proceso "terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan".

"Eso sí, quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguirá colaborando como hasta ahora con las autoridades competentes", añade el comunicado de la familia.

El abogado Cristóbal Martell asesora al hijo del empresario desde hace meses pese a que por el momento no se le ha notificado que esté formalmente imputado.

A raíz de la intervención del teléfono móvil de Jonathan, Martell presentó un escrito ante el juzgado en el que solicita tener acceso al auto de la magistrada que habilitó a los Mossos a requerir el dispositivo, pero hasta el momento no ha recibido respuesta a su petición.

Fuentes jurídicas apuntan a que el análisis del móvil de Jonathan implica necesariamente que tenga la condición de imputado en la causa, para garantizar la validez jurídica de los indicios que puedan obtenerse del dispositivo.

Secreto de sumario

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) informó este viernes de que el juzgado de instrucción número 5 de Martorell mantiene abierta una investigación por la muerte del fundador de Mango que, en estos momentos, está "residenciada en el cuerpo policial".

La causa, según el alto tribunal, se mantiene secreta y, "procesalmente, en este momento no se ha dirigido ni se dirige contra ninguna persona concreta".

Isak Andik Ermay nació en 1953 en Estambul (Turquía), en el seno de una familia judía de origen sefardí, y se trasladó a Cataluña (este de España) a los 14 años.

A los 17 años ya vendía ropa y calzado en los mercadillos de la calle y más tarde abrió varias tiendas de ropa vaquera e hizo incursiones en la moda de temporada.

Cuarenta años después de abrir aquella primera tienda, Andic se situó en el puesto número 5 de la lista Forbes de las mayores fortunas de España, con un patrimonio estimado de 4.500 millones de euros.

stats