Randstad ofrece 7.200 contratos en el sector 'retail' para la campaña de fin de año
La compañía busca candidatos para cubrir puestos en perfumería, alimentación y tecnología, con opciones flexibles para estudiantes
Randstad ha abierto un proceso para incorporar 7.200 personas en el sector retail durante la campaña de Black Friday, Navidad y rebajas de enero. Estas fechas son claves para el consumo y las empresas adelantan contrataciones para afrontar el incremento de ventas.
Las posiciones incluyen dependientes, promotores y azafatos de venta, además de 500 plazas para comerciales. La perfumería y cosmética concentra 3.200 puestos, seguida de alimentación con 2.650. Tecnología y textil suman 150 cada una, mientras que relojería y bisutería aportan 130. El resto corresponde a gama blanca, marrón y pequeño electrodoméstico, con 500 plazas.
Las funciones abarcan atención al cliente, asesoramiento, promociones y degustaciones, actuando como embajadores de marca. Las empresas buscan perfiles con orientación al cliente, habilidades comunicativas y capacidad comercial. También se valora la iniciativa y el manejo de herramientas digitales como TPV avanzados, sistemas de gestión de stock y plataformas CRM, en un contexto de comercio omnicanal.
Flexibilidad y oportunidad para jóvenes
Randstad destaca que existen diferentes tipos de contratos y jornadas laborales flexibles, lo que permite compaginar el empleo con estudios. La compañía colabora con grandes marcas, ofreciendo un entorno de alta demanda comercial que puede servir como trampolín profesional.
Los interesados pueden inscribirse en oficinas de Randstad, a través de su aplicación móvil o en la web corporativa. La disponibilidad y la rápida adaptación al puesto son factores clave para acceder a estas oportunidades.
Perfil profesional y competencias digitales
Las empresas del sector retail buscan profesionales con alta orientación al cliente, capacidad comunicativa y habilidades comerciales. Se valora la actitud proactiva y la iniciativa en entornos con gran afluencia de público. El manejo de herramientas digitales es cada vez más importante por el crecimiento del comercio omnicanal, donde la venta física y online están integradas.
También te puede interesar
Lo último