China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio, con multas potenciales del 10% de su facturación

El regulador chino abre diligencias adicionales por las supuestas irregularidades

Alphabet sigue los pasos de Nvidia, Microsoft y Apple y supera los tres billones de valor en bolsa

Edificio de Nvidia en Taipéi.
Edificio de Nvidia en Taipéi. / Javier Castro Bugarín/EFE
Agencias

Madrid, 15 de septiembre 2025 - 19:44

El regulador chino de los mercados ha concluido que la tecnológica Nvidia violó la ley antimonopolio del país asiático en su adquisición de la israelí Mellanox Technologies en 2020, por lo que llevará a cabo "pesquisas adicionales" sobre esas supuestas irregularidades de la compañía de chips estadounidense.

En un comunicado publicado en su página web, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) se limita a apuntar que "tras las investigaciones preliminares, se determinó que Nvidia violó la ley antimonopolio de la República Popular China". La mayor empresa del mundo por capitalización de mercado habría infringido las condiciones de la autorización otorgada por el regulador chino para la mencionada operación, que había contado con el visto bueno de los organismos pertinentes en la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

El comunicado no hace mención a posibles sanciones ni especifica medida alguna más allá de esto, aunque de hallarse que Nvidia infringió la legislación antimonopolio, esta podría ser multada con entre el 1% y el 10% de la facturación anual que obtuvo el año pasado. Hay que recordar que Nvidia ya alcanzó un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos, que prohibió la venta de chips a China, por el que le cede el 15% de los ingresos por estas operaciones con el país asiático a cambio de poder mantener esta relación comercial.

La investigación contra Nvidia data de finales del año pasado, y se abrió en un contexto de tensiones tecnológicas entre Pekín y Washington, acentuadas por las restricciones estadounidenses a más de un centenar de empresas chinas del sector de los semiconductores, en el que el país asiático busca acabar con su dependencia de terceros. El auge de la inteligencia artificial (IA) ha convertido a la fabricante de chips, que ya era conocida mundialmente por sus tarjetas gráficas (GPU), en la mayor cotizada del planeta.

Este anuncio se produce en una jornada en la que representantes de China y Estados Unidos se han reunido en Madrid y antes de que se conozca el acuerdo comercial para la venta de TikTok, con ambas potencias en tregua tras la escalada arancelaria que se tradujo, desde principios de abril, en una suerte de embargo comercial cruzado de facto.

stats