La compañía sevillana Gridflight desarrolla un dron para uso militar

Arcano Partners invierte 15 millones en las empresas andaluzas Universal DX, Sofitec y Docline

Participada por el fondo Sherry Ventures y business angels de Harvard, Gridflight presentará su dron este lunes en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España

Dron para uso militar creado por la startup sevillana Gridflight
Dron para uso militar creado por la startup sevillana Gridflight / M. G.

Sevilla/La startup sevillana Gridflight, participada por el fondo Sherry Ventures y business angels de la prestigiosa Universidad de Harvard, ha desarrollado un dron avanzado destinado a misiones de Inteligencia, vigilancia y reconocimiento, denominado FAS PL500, "con una autonomía de 400 kilómetros con despegue y aterrizaje vertical , sin necesidad de una red cazamariposas para su recuperación, y a un precio que puede ser diez veces inferior a otros del mercado". Gridflight, fundada en 2017 por José Manuel Ruiz y Cristian Aldaz, presentará el dron este lunes en Madrid en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef).

Para el desarrollo de este dron, la compañía ha creado una división de defensa denominada FAS, que trabaja en joint venture con varias empresas con certificaciones internacionales del sector. "El dron FAS PL 500 destaca por su autonomía, fiabilidad y capacidad de adaptación a entornos operativos complejos. Representa el compromiso de FAS con el desarrollo de tecnología nacional y soluciones estratégicas para las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad", señalan fuentes de la compañía, que nació como Paintec y que cambió su domicilio de Zaragoza a Sevilla tras ser invertida por Sherry Venture, que gestiona un fondo de 12 millones de euros de Andalucía Trade e inversores privados.

La empresa, con oficinas en Sevilla y Zaragoza, ha estado fabricando artesanalmente estos dispositivos, aunque anuncia que comienza en breve la producción en serie, para lo cual está levantando una planta en la capital andaluza, en el polígono industrial La Negrilla. Sus ventas alcanzaron el millón de euros en 2024, el doble que en 2023, registrando ya beneficios. En 2025 prevé alcanzar los dos millones de euros e ir duplicando sus ingresos cada año hasta 2027.

José Manuel Ruiz y Cristian Aldaz son los socios fundadores de Gridflight
José Manuel Ruiz y Cristian Aldaz son los socios fundadores de Gridflight / M. G.

Escuela de drones

La firma tiene una escuela de drones por la que han pasado ya más de 3.000 alumnos, presta servicios de fotogrametría al sector agrícola, energético y de telecomunicaciones con drones para el control de producciones agrarias, paneles fotovoltaicos y antenas, y tiene una plataforma en la que usuarios de drones pueden volcar sus vídeos para ser analizados con IA, a la que hay que añadir la división FAS para sus drones destinados a uso militar, que pronto se convertirá en una empresa filial.

Gridflight participará con este dron de 3,8 metros de ancho y 30 kilogramos de peso en las próximas maniobras de la OTAN en Oporto (Portugal). “FAS es el resultado de un compromiso claro: dotar a nuestras fuerzas con tecnología propia, flexible y preparada para los escenarios tácticos más exigentes”, afirma José Manuel Ruiz, CEO del Grupo Gridflight.

Por su parte, Antonio Haupold, del fondo tecnológico de Sherry Ventures, dice que “contamos con casi una década de experiencia en el uso de drones o Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS). Hemos suministrado equipos a bomberos, Policía Nacional, Guardia Civil y a numerosas empresas de vigilancia y seguridad. Nuestra experiencia no solo se limita al ámbito nacional, sino que también somos proveedores de Naciones Unidas, lo que nos ha permitido desplegar nuestros equipos en Senegal, Etiopía, Somalia, Sudán y otros países. Además, hemos participado en grandes consorcios internacionales para servicios de monitorización en México y Bolivia, y recientemente hemos sido adjudicatarios de un proyecto en Perú. Entre los casos de uso más destacados se encuentran drones utilizados para la Dana, bomberos, Guardia Civil, la ONU y como salvavidas en Castellón, entre otros".

Acuerdo con Clintell

Desde Gridgliht indican que “nuestra diferenciación radica en la capacidad de combinar tecnologías existentes con nuevos desarrollos, lo que nos permite mejorar de manera significativa las capacidades de vuelo de nuestros drones. Un ejemplo de esta innovación es el PL500, nuestra plataforma VTOL más avanzada, fabricada íntegramente en España. Este dron cuenta con despegue y aterrizaje vertical, minimizando la huella logística, y un motor híbrido de combustible pesado que proporciona ocho horas de autonomía y un rango de acción de 400 kilómetros. Además, es capaz de incorporar distintas opciones de carga de pago, como cámaras, sensores o cargas con sistema de suelta. Incluye sistemas redundantes de seguridad en comunicaciones (radio, satélite y 4G/5G) y su autopiloto cuenta con certificación oficial de hardware, software y medioambiental” .

Haupold,añade que “hemos analizado las necesidades de los sectores de defensa y seguridad. Los militares nos transmiten que la guerra ha cambiado y que necesitan drones más económicos y fiables. Se refieren a casos como el de drones que cuestan millones de euros. A esto se suma la incorporación de la Inteligencia Artificial de la empresa Clintell, también española, lo que amplía las capacidades operativas de la aeronave".

stats