Un consorcio entre Cox y Azvi competirá con Sacyr por una desaladora de casi 300 millones en Chile

El proyecto abarca el diseño, construcción y operación de una planta con una capacidad total 1.200 litros por segundo

Azvi supera por primera vez los mil millones de cifra de negocio tras un año 2024 de récord

Vista área de la ubicación de la futura desaladora en Chile.
Vista área de la ubicación de la futura desaladora en Chile. / Europa Press

El consorcio PDAM Mamanchay, conformado por las compañías andaluzas Cox Water y Cointer -la filial de concesiones de Azvi-, competirá con Sacyr Agua para participar en la licitación pública para la construcción y operación de una desaladora en Chile, por un importe económico de 318 millones de dólares (273 millones de euros).

Según las actas del concurso, hasta 50 empresas se han interesaron por este contrato, entre ellas varias españolas, como Acciona, FCC, ACS, San José o Lantania, pero finalmente solo Sacyr y el consorcio de las andaluzas han presentado una puja.

El proyecto abarca el diseño, construcción y operación de una planta desaladora de agua de mar en Coquimbo, en la costa norte del país, con una capacidad total 1.200 litros por segundo, destinada a consumo humano y fines multipropósito.

La iniciativa incluye las obras marítimas, la planta desaladora por tecnología de ósmosis inversa y la conducción de distribución, con una longitud de 18,7 kilómetros hasta los estanques, que tienen un volumen total de 8.000 metros cúbicos.

El Gobierno chileno ha puesto en marcha un plan para la transformación de las infraestructuras del país, con una veintena de contratos que suponen más de 10.000 millones de dólares, para paliar la crisis hídrica que afecta a la región desde hace más de una década. Entre estos proyectos, se encuentra la concesión de la nueva planta desaladora en Coquimbo a la que están aspirando las empresas españolas.

"Este es un proyecto muy anhelado y es un compromiso de nuestro Gobierno con los habitantes de la región de Coquimbo. Estamos dando un gran paso para seguir impulsando la primera desaladora que se ejecuta a través del sistema de concesiones, que va a contribuir a la reactivación económica de la zona y la seguridad hídrica", señaló la ministra de Obras Públicas de Chile, Jessica López.

Presencia en el país

La sevillana Azvi mantiene un fuerte interés en Chile, donde precisamente es socia de Sacyr en varios proyectos de infraestructuras, entre ellos, en materia aeroportuaria. En este sentido, a mediados de 2024 resultaron adjudicarias para la mejora de Red Aeroportuaria Norte de Chile, que incluye el aeropuerto Desierto de Atacama (Caldera) y el aeropuerto Andrés Sabella (Antofagasta), con una inversión de 266 millones de euros.

El contrato incluye la ampliación de ambas terminales para triplicar la superficie actual, además de que se ejecutarán nuevos puentes de embarque y se aumentarán los aparcamientos. Durante la etapa de construcción de las nuevas instalaciones que debería iniciarse en 2027 y entrar en operación en 2030, se estima que se generarán 450 empleos directos mensuales.

Por su parte, la presencia de Cox en territorio chileno se afianzó a finales del año pasado, cuando firmó la entrada en el capital de la firma local Green Atacama, una operación que supuso la compra de dos desaladoras para el suministro de 485.000 metros cúbicos de agua diarios en el norte del país.

Según la información proporcionada por la compañía entonces, durante una primera fase se construirá una desaladora de 85.000 metros cúbicos, mientras que la segunda fase del plan consistirá en el desarrollo de una planta adicional con una capacidad diaria de 400.000 metros cúbicos. Asimismo, ambas instalaciones serán abastecidas con la energía producida por la planta fotovoltaica y de baterías de Sol de Vallenar, de 308 MWp, propiedad de Cox.

stats