Emerita Resources consolida su estrategia social en torno a su proyecto minero en Huelva
La compañía impulsa alianzas académicas, acción ambiental y presencia institucional en el marco del proyecto Iberian Belt West, situado entre Puebla de Guzmán y Paymogo

Huelva/Emerita Resources España ha intensificado su despliegue institucional, social y educativo en Andalucía como parte de la hoja de ruta del proyecto Iberian Belt West (IBW), una futura explotación minera en la Faja Pirítica Ibérica localizada entre Puebla de Guzmán y Paymogo, en la provincia de Huelva. La compañía y su fundación, Emerita Compromiso Sostenible, avanzan en una narrativa corporativa centrada en la sostenibilidad, la educación, el desarrollo territorial y la proyección internacional, mientras continúa la tramitación del que pretende ser uno de los grandes polos de minería metálica del suroeste europeo.
Uno de los hitos destacados del ejercicio ha sido la presentación del proyecto IBW en el Parlamento Europeo, donde la empresa defendió el carácter estratégico de sus depósitos como fuente de materias primas críticas para la industria continental. Además, Emerita ha patrocinado este año la EIT Raw Materials Summit en Bruselas, foro en el que reforzó su discurso alineado con la autonomía industrial europea y la transición energética. Con esta agenda, la compañía busca consolidarse como actor alineado con los objetivos del Pacto Verde y el abastecimiento responsable de materiales esenciales como el cobre o el zinc.
En paralelo, Emerita ha renovado su participación en grandes eventos internacionales del sector como el PDAC 2025, el principal congreso mundial de minería que se celebra en Canadá. También figura como patrocinador oro de la segunda edición del Sustainable International Mining Summit (SIM), organizada por GO2 Global Omnium, que tendrá lugar el 8 de octubre en Sevilla. Estas acciones refuerzan el posicionamiento exterior de la compañía en un contexto de creciente presión pública y normativa sobre la industria extractiva.
En el plano educativo, la compañía ha renovado convenios de colaboración con centros de formación profesional y universidades, configurando un programa formativo orientado a jóvenes talentos del sector geológico y minero. En el marco del Iberian Student Chapter, estudiantes de diferentes facultades han visitado los depósitos e instalaciones del proyecto, con el objetivo de acercar la práctica profesional a las aulas. La propia Fundación Emerita considera el acceso al conocimiento y la formación continua como pilares de cohesión social y de desarrollo territorial en zonas tradicionalmente castigadas por el desempleo estructural.
A este enfoque se suma la iniciativa 'Raw Materials Valley', un certamen lanzado junto a GO2 para impulsar ideas innovadoras entre estudiantes de secundaria y FP de la provincia de Huelva. Dotado con 10.000 euros, el concurso busca generar propuestas que reactiven el Andévalo como ecosistema de minería sostenible y transición energética, y continuará su calendario de presentaciones durante el curso 2025-2026.
La compañía también ha intensificado sus acciones en materia de sostenibilidad ambiental. Emerita es nuevamente patrocinador del Informe de Situación de las Emisiones de CO2 en el Mundo, elaborado por la Fundación Empresa y Clima, y ha implementado medidas como la medición de su huella de carbono o la integración de buenas prácticas de reciclaje y reutilización en sus procesos internos. Estas actuaciones se alinean con las exigencias normativas de la taxonomía europea y los nuevos estándares de inversión responsable.
En cuanto al compromiso social, la Fundación Emerita mantiene su respaldo a infraestructuras locales, tradiciones populares y actividades deportivas en los municipios afectados por el proyecto IBW. Entre ellas destacan la colaboración con clubes como el CD Fútbol Herrerías y el Club de Voleibol de Puebla de Guzmán, así como el patrocinio de la Marcha de la Mujer dentro del circuito Onupolis. Esta semana está en marcha también el campus de verano RS4 D17 en Puebla de Guzmán, cuya segunda edición cuenta nuevamente con el respaldo económico de la compañía.
Toda esta batería de acciones responde, según su presidente Joaquín Merino, a una concepción empresarial que va “mucho más allá de la mera extracción de recursos”. En palabras del directivo, Emerita aspira a convertirse en “motor de transformación social y de impulso al conocimiento”, en un momento clave para la redefinición del papel de la minería en la nueva economía verde.
También te puede interesar
Lo último