La española PLD Space, primera empresa privada europea que tendrá un complejo de lanzamiento propio en la Guayana francesa

La compañía acuerda con la agencia espacial francesa CNES la construcción y gestión del complejo, desde el que prevé lanzar en 2026 el Miura 5.

La industria aeroespacial andaluza cerró 2024 con una facturación récord de 2.914 millones y 15.500 empleos directos

PLD Space tendrá un complejo de lanzamiento propio en el Centro Espacial de la Guayana Francesa en la zona ELM-Diamant.

PLD Space ha firmado un acuerdo con la agencia espacial francesa CNES para el desarrollo de un complejo de lanzamiento propio en el Centro Espacial de la Guayana Francesa (CSG), estableciéndose como la primera empresa privada de Europa autorizada para tal infraestructura en la zona ELM-Diamant.

La compañía española, dedicada al lanzamiento de satélites de pequeño tamaño, prevé realizar desde 2026 sus primeros vuelos del lanzador Miura 5 desde esta ubicación estratégica, reforzando su presencia en el sector espacial europeo.

La rúbrica del contrato se ha materializado durante la celebración del Salón Aeronáutico de Le Bourget, en presencia de representantes de PLD Space y del CNES. El documento concede a la empresa el derecho de uso y la plena autonomía en el desarrollo, integración y operación del complejo dentro del Centro Espacial de la Guayana, centro neurálgico del lanzamiento europeo de satélites.

De acuerdo con PLD Space, la construcción comenzará durante la estación seca en la Guayana Francesa, prevista para el verano de 2025, momento en el que darán inicio también los trabajos de adaptación y desarrollo de las infraestructuras.

Firma del acuerdo entre PLD Space y CNES.

El CSG se considera un enclave privilegiado para lanzamientos espaciales debido a su cercanía al ecuador, lo que permite optimizar la eficiencia energética en las trayectorias orbitales y facilita el acceso a las órbitas más demandadas por la industria satelital.

La zona ELM-Diamant ha sido tradicionalmente usada por lanzadores institucionales europeos y su apertura a operadores comerciales introduce un cambio significativo en la política de utilización de infraestructuras clave dentro del sector espacial europeo.

Infraestructura exclusiva para Miura 5 en el puerto espacial europeo

El nuevo complejo ocupará una extensión de 15.765 metros cuadrados y constará de medios tanto comunes como específicos.

Mientras el CNES será responsable de los servicios compartidos, como el acceso viario, redes eléctricas y telecomunicaciones para cinco sistemas de lanzamiento en la zona, PLD Space diseñará y gestionará las instalaciones relacionadas con la integración y preparación de sus cohetes y las operaciones de lanzamiento.

La infraestructura contempla también la construcción de dos salas limpias para la integración de satélites, lo que recortará los tiempos de campaña y permitirá ofrecer un servicio más ágil y eficiente a los clientes.

En palabras de Carine Leveau, directora de Transporte Espacial en CNES, "confiar en PLD Space para que desarrolle y opere su propio complejo de lanzamiento en el CSG demuestra el compromiso de CNES con la apertura del puerto espacial europeo a nuevos actores. Esta colaboración refleja una evolución del modelo espacial europeo y refuerza nuestra ambición de apoyar al ecosistema comercial".

Raúl Verdú, cofundador y director de Desarrollo de Negocio de la firma española, ha añadido que este hito "nos permitirá comenzar a materializar en el CSG una infraestructura diseñada para maximizar la eficiencia, reducir costes y aumentar la cadencia de lanzamientos. Es un paso decisivo para garantizar el éxito operativo de Miura 5 desde suelo europeo".

Avances en seguridad y preparación técnica

El anuncio de la firma del contrato coincide con la superación satisfactoria de la primera fase del Proceso de Seguridad de Vuelo por parte de PLD Space, verificada por los técnicos de la base.

Según la compañía, esto convierte a PLD Space en la primera empresa privada que cumple con los nuevos requisitos para operar lanzamientos en la renovada área ELM-Diamant. La arquitectura de Miura 5, que aspira a posicionarse como lanzador de referencia para pequeños satélites, ha sido evaluada conforme a los estándares más recientes de seguridad y fiabilidad de la base de lanzamientos.

PLD Space tendrá un complejo de lanzamiento propio en el Centro Espacial de la Guayana Francesa en la zona ELM-Diamant.

El complejo se dividirá en tres grandes áreas operativas: una zona de preparación, concebida para integrar y verificar tanto el lanzador como los satélites, una zona exclusiva de lanzamiento dotada con infraestructura de soportes, refrigeración y evacuación de gases, y un centro de control desde el que se supervisará el conjunto de operaciones mediante conexiones de fibra óptica y, en fase crítica, por radiofrecuencia.

El diseño modular seleccionado facilita el posible uso de las instalaciones para otras familias de lanzadores en el futuro, ampliando así las perspectivas de evolución y diversificación de la actividad comercial.

Estructura, funciones y reaprovechamiento

La planificación de PLD Space en la Guayana Francesa contempla no sólo la integración y servicio rápido de lanzamientos, sino la posibilidad de reacondicionar primeras etapas recuperadas de Miura 5.

Estas tareas de reacondicionamiento, clave en la estrategia de reutilización y reducción de costes, garantizan a PLD Space una mayor flexibilidad operativa y capacidad de respuesta ante las necesidades del emergente mercado de satélites ligeros.

El complejo está igualmente preparado para realizar pruebas y ensayos críticos bajo condiciones controladas. Durante la fase final de preparación, los equipos técnicos podrán realizar ajustes de última hora antes de autorizar el traslado del lanzador hacia la zona activa de lanzamiento, minimizando así riesgos e incidencias técnicas.

PLD Space: visión y desarrollo comercial

Con la construcción de este complejo, la compañía española fortalece su modelo basado en integración y fabricación verticalizada, algo poco frecuente en el sector espacial europeo. La agilidad comercial aportada por PLD Space y la experiencia acumulada por el CNES durante décadas en gestión de lanzamientos institucionales hacen de este proyecto un caso singular en la escena europea.

Los avances técnicos y organizativos alcanzados tras el exitoso vuelo de Miura 1 otorgan confianza en la viabilidad futura del desarrollo de Miura 5, alineando los intereses tanto de los operadores privados como de la política espacial europea. Este acuerdo, de largo recorrido, puede suponer un precedente para próximas colaboraciones entre el sector institucional y el industrial comercial en el continente.

PLD Space es una compañía tecnológica española fundada en Elche, especializada en el desarrollo de vehículos lanzadores reutilizables para poner en órbita satélites de pequeño tamaño. Su enfoque abarca desde el diseño y la fabricación de cohetes hasta la prestación de servicios integrales de lanzamiento.

El éxito del Miura 1, que realizó su vuelo inaugural en 2023, ha permitido a la empresa acelerar su expansión y preparar el despliegue comercial del lanzador Miura 5.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último