Fertiberia pacta reducir de 55 a 34 los despidos del ERE y amortigua el impacto en la planta de Palos

La mayoría de las salidas se ejecutarán en 2026 e incluyen indemnizaciones de 45 días por año trabajado, recolocaciones y afectaciones voluntarias

Una de las movilizaciones llevadas a cabo a las puertas de la planta de Fertiberia en Palos de la Frontera.
Una de las movilizaciones llevadas a cabo a las puertas de la planta de Fertiberia en Palos de la Frontera. / M.G.
Jesús Pulido

10 de julio 2025 - 18:43

Huelva/Fertiberia ha alcanzado un acuerdo definitivo con los sindicatos para reducir de 55 a 34 el número de despidos planteados inicialmente en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) iniciado en mayo, tras varias semanas de negociaciones, huelgas y concentraciones en todos sus centros de trabajo. La decisión afecta a seis instalaciones en España, incluida la planta de Palos de la Frontera (Huelva), uno de los activos estratégicos del grupo.

Según han confirmado los sindicatos, los despidos deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2026 y contemplan una serie de medidas para atenuar su impacto, entre ellas un plan de recolocación —interno y externo—, un plan de rentas para prejubilaciones y la creación de una comisión de seguimiento que celebrará su primera reunión el 23 de julio. En todos los casos, la indemnización será de 45 días de salario bruto por año trabajado, con un máximo de 30 mensualidades, prorrateo por meses y cómputo de la antigüedad hasta la fecha efectiva de cese. Además, las indemnizaciones inferiores a seis mensualidades recibirán un suplemento de 5.000 euros brutos.

El acuerdo recoge también salvaguardas para quienes acepten recolocaciones dentro del grupo: durante los dos primeros años se mantendrán el salario de origen y la antigüedad. Las salidas voluntarias y las prejubilaciones se han incorporado como vías preferentes para minimizar los despidos forzosos. La plantilla afectada representa en torno al 4,5 % de los cerca de 760 trabajadores que el grupo tiene en España, donde mantiene centros productivos en Avilés, Cartagena, Sagunto, Puertollano y Palos, además de la sede central en Madrid.

En el caso concreto de la planta de Palos de la Frontera, el ajuste se ha rebajado de los 14 despidos inicialmente previstos a 10, y de ellos podrían salvarse hasta cuatro mediante un acuerdo de afectación voluntaria que ya está en fase de tramitación. Además, el pacto incluye compromisos específicos de recolocación interna y medidas para evitar el impacto directo sobre los puestos estructurales. La planta, que cuenta con una elevada carga de trabajo y es uno de los pilares del negocio de Fertiberia en España, ha sido objeto de reestructuraciones anteriores, como el cierre del centro de Huelva capital en noviembre de 2024 —con 38 despidos— y el ERE de 2013 que afectó a 142 trabajadores en todo el país, muchos de ellos vinculados al polo químico onubense.

El preacuerdo alcanzado el 21 de junio ya apuntaba a un escenario de reducción del impacto social del ERE, con mejoras en las condiciones de salida, blindajes para mayores de 55 años no mutualistas mediante convenios especiales con la Seguridad Social, y una revisión salarial para el conjunto de la plantilla del 3 % en 2025 y 2026 y del 2 % en 2027, junto con una cláusula de revisión vinculada a la inflación. Además, se acordó una reducción de jornada anual de 8 horas a partir de 2026.

Fertiberia, propiedad del fondo de inversión Triton Partners, ha justificado el ajuste como parte de una estrategia de transformación operativa ante los retos de la transición energética, aunque no ha detallado públicamente el reparto final del ajuste por centros. Los sindicatos, por su parte, consideran que la presión ejercida a través de las movilizaciones ha sido clave para rebajar el número de despidos y mejorar las condiciones del acuerdo. El sindicato CSIF ha señalado que el pacto debe ser ratificado internamente por las organizaciones que han participado en la negociación.

La comisión de seguimiento se encargará ahora de supervisar la ejecución del acuerdo, incluyendo los procesos de recolocación y las medidas sociales pactadas. Su creación forma parte del compromiso de ambas partes de garantizar una salida ordenada, con el menor impacto posible sobre el empleo en una empresa clave para el tejido industrial de Huelva y el sector químico andaluz.

stats