El gaditano Elecam Group prevé una facturación de 60 millones para un 2025 en el que estrena sede en Cádiz
La compañía mantiene su compromiso con la capital gaditana a la vez que sigue una estrategia de crecimiento en Andalucía y expansión internacional
El grupo gaditano Elecam acaba de inaugurar su nueva sede en Cádiz, unas instalaciones que se ubican en el interior de Zona Franca donde ya cuenta con otro centro de trabajo que se reconvertirá en planta de producción. La compañía familiar, que tiene su origen en el suministro de material eléctrico y que actualmente es un grupo de empresas de soluciones tecnológicas, de ingeniería, de diseño y fabricación, prevé una facturación este año de 60 millones con el objetivo de alcanzar los 100 millones en 2030 desde una estrategia de crecimiento en Andalucía y de expansión internacional.
Elecam nació en 1986 en la capital gaditana, y desde este centro de operaciones ha ido evolucionando y adaptándose a las necesidades del sector eléctrico y de las empresas tractoras que han sido sus clientes, como Navantia o Dragados Offshore. Con la crisis analizaron la situación y decidieron dar el salto para buscar clientela alternativa. Así llegó su entrada al sector epecista, es decir, de empresas industriales que realizan proyectos llave en mano -ingeniería, compras y construcción- con su integración en la cadena de suministros; y la formación de equipos para atender proyectos internacionales.
La empresa que creó Manuel Ceferino Pérez con dos socios ha crecido hasta desarrollar su actividad en el suministro, pero también la fabricación y los servicios de ingeniería y gestión de proyectos para sectores tan diversos como el naval y offshore, las renovables, el residencial y terciario, las industrias de procesos, la minería y el manejo de sólidos, la gestión del ciclo del agua, la automoción y el oil & gas.
Elecam ha protagonizado un crecimiento en los últimos 10 años que alcanza el 18%, frente al habitual en el sector del 5, 7 u 8%, motivado por una expansión que le ha llevado a contar con oficinas técnicas, almacenes y centros logísticos en otros municipios de la provincia, en otros puntos de Andalucía y de la geografía española e, incluso, en otros países. Su presencia internacional destaca en la Zona Franca de Tánger y en Abu Dhabi o Shanghai con representación. Tiene personal propio en las oficinas de Madrid, A Coruña y Málaga. Sus plataformas logísticas se ubican en Jerez, Algeciras, Huelva, Alcalá de Guadaíra y Marcilla (en Navarra), además de Cádiz, donde reafirman su compromiso firme de mantener su sede central desde donde seguir siendo una empresa familiar.
Facturación presente y futura
La previsión es continuar creciendo ante los números que bajara en la actualidad. Espera cerrar el ejercicio con una facturación de 60 millones, de la que el 67% corresponde al mercado nacional y el 33% restante, a las ventas y servicios al exterior. Además, a fecha presente ya acumula una cartera de pedidos de 61 millones de euros, suministros que realizará a lo largo de 2026 y 2027, de ahí que hablen de "crecer sí o sí". El objetivo es alcanzar los 100 millones de facturación en 2030, desde una estrategia de expansión nacional e internacional. A partir de un crecimiento orgánico e inorgánico con adquisiciones de otras empresas. De hecho, el año pasado se hicieron con las unidades de negocio de Huelva y Málaga de la empresa Aseisa.
En estos momentos el grupo lo conforman distintas empresas o marcas: Adentech Automation, que se dedica a la fabricación; Adentech Advanced Engineering & Technology, centrada en ingeniería; Elestore (tienda online de material eléctrico); Elecam Marine, que ofrece soluciones para el sector naval y offshore; EWS (Elecan Worldwide Services), que concentra los proyectos internacionales; y Iunosys, especializada en la fabricación de cuadros eléctricos.
Nueva sede en la Zona Franca de Cádiz
Precisamente, la antigua sede de Elecam en Cádiz en la Zona Franca se transformará, con el traslado de las oficinas al nuevo edificio, en un centro de fabricación de cuadros eléctricos y de fabricación, corte y etiquetado de cables para el sector naval y offshore. El objetivo es responder dentro de una cadena de valor cada vez más exigente, para lo que la compañía se ha ido adecuando con la fabricación de sus propios productos para dar servicio al cliente. En este caso, incluso han creado, a través de Adentech Automation, que tiene su sede en Málaga, la máquina con la que realizar estos trabajos de producción.
"Necesitábamos un espacio amplio, singular, y este edificio cumplía todas las características necesarias para afrontar nuestro presente y nuestro futuro", apuntó en la inauguración oficial el consejero delegado (CEO) de Elecam Group, Alberto Pérez Castillo. Hasta 3.688 metros cuadrados de superficie tiene la nueva sede, que espera estar operativa al 100% en enero de 2026.
Las nuevas instalaciones se ubican en parte de los antiguos terrenos de Altadis, en el recinto interior de la Zona Franca de Cádiz. En concreto, era el Centro de Paletización Internacional de la tabacalera, que ahora se presenta como símbolo de transformación industrial y continuidad histórica, que es una realidad gracias a la inversión público-privada que asciende a más de un millón de euros. El Consorcio del que es delegado especial Fran González se ha encargado de la rehabilitación del exterior, mientras que Elecam Group ha ejecutado la adecuación interior.
Tendrá capacidad para acoger a 80 trabajadores. Actualmente, la firma cuenta con una plantilla de 137 personas, y estima que alcanzará pronto las 150, repartidas entre las distintas oficinas y centros de trabajo. "Este proyecto refuerza nuestra apuesta por Cádiz, nuestras raíces y el talento local. Hemos recuperado un espacio histórico para transformarlo en un punto de encuentro entre la industria tradicional y la tecnología del futuro", manifestó el presidente de Elecam, Manuel Ceferino Pérez.
Captación de talento
Ese vínculo con Cádiz también se muestra en la consideración que tienen los responsables de la empresa de la Universidad de Cádiz y los institutos de Formación Profesional como cantera para nutrirse de ingenieros y operadores. En esa búsqueda de talento el grupo prepara para abril de 2026 la celebración de la I Elecam Experience Week, que como exponía el director comercial, Jaime Jiménez Rosales, reunirá a empresas y profesionales del sector naval, offshore y de energías renovables y a jóvenes que se estén formando en disciplinas técnicas e industriales para mostrar las innovaciones y soluciones tecnológicas que se desarrollan en el sector y para impulsar la formación técnica y el talento regional.
También te puede interesar
Lo último