Las marcas más valiosas del mundo 2025: Apple sigue en cabeza y Zara y Banco Santander repiten

La empresa textil y la entidad financiera son las dos únicas presencias españolas en el informe que cada año elabora la consultora Interbrand

Samsung prevé su mayor beneficio operativo en tres años, impulsado por los semiconductores y la inteligencia artificial

Logotipo de Apple en una de sus tiendas
Logotipo de Apple en una de sus tiendas / John G. Mangablo / Efe

El informe Best Global Brands 2025, elaborado por Interbrand, sitúa un año más a Apple como la marca más valiosa del mundo, con un valor estimado de 470.900 millones de dólares (433.000 millones de euros), a pesar de registrar un descenso del 4% respecto a 2024.

En segundo lugar se sitúa Microsoft, con 388.500 millones de dólares (357.000 millones de euros) y un crecimiento del 10%, seguida de Amazon, que alcanza 319.900 millones de dólares (294.000 millones de euros), un 7% más que el año anterior.

El top cinco lo completan Google, con 317.100 millones de dólares (292.000 millones de euros) y un incremento del 9%, y Samsung, con 90.500 millones de dólares (83.300 millones de euros), que pese a marcar una caída se mantiene como la marca asiática mejor posicionada.

Estas cinco compañías tecnológicas concentran una parte significativa (1,58 billones de dólares) del valor total del ranking, que asciende a 3,6 billones de dólares (3,32 billones de euros), un 4,4% más que en 2024.

Interbrand lo explica por el "resultado de subidas históricas, nuevas incorporaciones y caídas notables".

Las marcas que más crecen

Nvidia registra el mayor aumento de valor de marca en la clasificación que elabora la consultora.

Según el informe de Interbrand, la empresa más cotizada del planeta registra el mayor aumento de valor de marca en la clasificación, con un incremento del 116%, hasta un valor superior a 37.200 millones de euros (43.200 millones de dólares), lo que sitúa a la firma que dirige Jensen Huang en el decimoquinto puesto de la clasificación.

El informe de Interbrand 2025 destaca el impulso de las compañías vinculadas a la inteligencia artificial, los contenidos digitales y la movilidad.

Tras Nvidia, otras firmas cuyo valor de marca también ha aumentado sustancialmente son YouTube, un 61%; Netflix (42%) o Uber (64%).

La plataforma de vídeos propiedad de Google alcanza los 48.400 millones de dólares (44.500 millones de euros), mientras que Netflix llega a los 28.700 millones de dólares (26.400 millones de euros).

Por su parte, el valor de Uber llega a 25.300 millones de dólares (23.300 millones de euros). También sube con fuerza Spotify, un 20%, hasta 12.100 millones de dólares (11.100 millones de euros).

Nuevas incorporaciones

Doce marcas se han incorporado este año por primera vez a este listado de las 100 más valiosas del mundo, lo que supone la mayor renovación de esta clasificación en los últimos 25 años.

Entre las nuevas entradas figuran BlackRock, Booking.com, Qualcomm, GE Aerospace, Uniqlo, Dell, Schneider Electric, Monster, Nasdaq, John Deere, BYD y Shopify.

Interbrand subraya que estas incorporaciones responden a una tendencia hacia modelos de negocio más tecnológicos, sostenibles y centrados en el usuario, con fuerte inversión en innovación y digitalización.

Presencia española: Zara y Santander

España mantiene su representación en el ranking con las mismas marcas que el año pasado. Zara se sitúa en el puesto número 41, con un valor de 19.400 millones de dólares (17.800 millones de euros), un 9% más respecto al año anterior.

Por su parte, Banco Santander ocupa el puesto número 77, con un valor de 10.300 millones de dólares (9.500 millones de euros) y un crecimiento del 3%, manteniéndose como la única entidad financiera española en el ranking.

Sube el valor total con el auge de las plataformas

Además del aumento en el valor de marca total de las 100 compañías incluidas en este listado, Interbrand destaca el auge de las plataformas digitales y de entretenimiento -Instagram, YouTube, Netflix, Amazon o Disney- y la resistencia de la industria del automóvil en plena transición hacia el vehículo electrificado, con Toyota, Mercedes y BMW en el top 20.

Tesla cayó un 35% debido al aumento de la competencia en su sector, con BYD entrando a este listado por primera vez.

La marca automovilística que más ha crecido ha sido Ferrari, con un 17%.

stats