Orange compra el 50% de MasOrange a KKR, Cinven y Providence por 4.250 millones de euros

La compañía francesa pasará a controlar el cien por cien del capital de la operadora de telecomunicaciones.

Las ofertas por Ayesa acercan la división de la compañía en otras dos: ingeniería y tecnología

Orange
Orange

La compañía francesa Orange ha cerrado este viernes un acuerdo para comprar la participación del 50% de MasOrange que poseen aún los fondos KKR, Cinven y Providence por 4.250 millones de euros, con lo que pasará a controlar el cien por cien del capital de la operadora de telecomunicaciones.

La empresa francesa espera cerrar el acuerdo final antes de que acabe 2025 y concluir la operación durante el primer semestre de 2026, una vez conseguidas las autorizaciones de los reguladores, según ha avanzado Orange en un comunicado.

Al cierre del mes de septiembre, el grupo tenía más de 33 millones de líneas totales, de las que 26,2 millones eran de móvil y unas 7,2 millones de banda ancha fija, de las cuales casi 7 millones eran de fibra óptica, según explicó la propia firma al presentar sus resultados la semana pasada.

Durante los primeros nueve meses de 2025, MasOrange ha ingresado 5.664 millones de euros, el 3,7% más que el año anterior, mientras que su ebitda (beneficio bruto de explotación) ajustado se incrementó en más de un 8%, al alcanzar los 2.195 millones de euros, lo que supone el sexto trimestre consecutivo de crecimiento desde su creación.

Refuerzo de su posición en España

Según Orange, la operación acelerará el plan estratégico de la compañía, Lead the Future (Lidera el futuro) y reforzará su posición en España, el segundo mercado más importante del grupo en Europa.

Con el cien por cien del capital de MasOrange, la operación "confirma el compromiso industrial a largo plazo en España y la confianza en MasOrange y su equipo directivo para crear valor para todas las partes interesadas", asegura la firma.

Orange detalla que la transacción se presentará a los órganos de representación de trabajadores y que, a continuación, deberá ser autorizada por las autoridades reguladoras competentes, por lo que calcula que la fecha de finalización de esas autorizaciones sea el primer semestre del año próximo.

Precisamente este viernes, MasOrange y los sindicatos CCOO, UGT y Fetico han acordado el primer convenio colectivo para el Grupo Laboral, que afecta a la plantilla de las 15 sociedades de la compañía, que iguala las condiciones para los trabajadores y que estará vigente de 2026 a 2028.

Orange se hace con el 100% tras la unión con MásMóvil hace año y medio

El 26 de marzo de 2024, Orange y MásMóvil crearon una sociedad conjunta (joint venture) para combinar sus operaciones en España, una sociedad en la que ambas partes tenían los mismos derechos de gobernanza y que ya se había anunciado en julio de 2022.

En ese acuerdo se estableció que durante año y medio los fondos dueños de la antigua MásMóvil (KKR, Cinven y Providence) no podrían ejercer su derecho a negociar con otros grupos su salida de MasOrange.

No obstante, desde el 26 de septiembre los fondos ya podían iniciar las negociaciones.

Según ese acuerdo, las partes no podrían cerrar la operación antes del 26 de marzo de 2026, aunque en el comunicado de este viernes se asegura que se espera cerrar antes de que acabe el año y obtener las autorizaciones de competencia durante el primer semestre de 2026.

stats