Sevilla TechPark, el parque que cambia su nombre pero ya representa el 2,56% del PIB andaluz

La actividad del recinto tecnológico de La Cartuja crece levemente respecto al 2,36% que representó el año pasado

Sevilla TechPark: nuevo nombre para el PCT Cartuja y a la cabeza de los parques nacionales

Imagen del Sevilla TechPark, tomada este lunes
Imagen del Sevilla TechPark, tomada este lunes / José Ángel García
Cristina Cueto

07 de julio 2025 - 18:30

Sevilla/El Gobierno de la Junta anunció el pasado noviembre la creación de una nueva marca para todos sus parques tecnológicos, bajo el paraguas Andalucía Techpark. Málaga fue la primera en asumir el apellido de TechPark y ahora le ha tocado a Sevilla. Así lo han anunciado esta mañana coincidiendo con la presentación del Informe de Evaluación y Desarrollo del año 2024 del antes conocido como Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) en un acto en el que han puesto en valor que este espacio, que ya cuenta con 31.660 profesionales y 557 empresas, representa el 2,56% del Producto Interior Bruto andaluz. Un dato que crece de forma tímida frente al 2,36% que representó el año pasado.

Donde sí coge músculo es en la comparación con los 53 parques científicos y tecnológicos españoles. Un escenario en el que Sevilla Tech Park se robustece por su facturación. Los 5.513 millones de euros alcanzados en 2024 representan el 23% de la actividad nacional. Como indica el propio informe, consultado por este medio, el recinto “se ha consolidado como uno de los principales espacios de referencia en Andalucía en materia de innovación, transferencia de conocimiento y desarrollo empresarial. Como entidad pública adscrita a la Junta de Andalucía, desempeña un papel clave al facilitar la conexión entre la ciencia, la tecnología y la actividad económica en un entorno común”.

Según las cifras publicadas por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), a cierre de 2024 estos 53 recintos albergaban 6.000 empresas. El 9,58% de ellas con sede en el parque sevillano. Medio centenar de parques que generan un empleo directo de 168.462 trabajadores, de los que Sevilla TechPark aglutina al 18,79%.

Nuevo logo de Sevilla TechPark.
Nuevo logo de Sevilla TechPark. / María José López · Europa Press

Casi 500 millones para I+D+I

Uno de los datos que ha destacado el consejero del consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha sido la inversión en I+D+I. Las empresas y entidades instaladas en el recinto destinaron a esta partida 489,4 millones de euros, un 6,17% por encima del registro de 2023.

Con una red de 575 entidades, más de 31.000 empleos activos, y un impacto económico de 5.513 millones de euros, el Parque se erige como “un motor de competitividad y dinamismo empresarial”. La significativa inversión de 489 millones de euros en I+D+i y la dedicación de 7.166 profesionales a estas actividades “subrayan la capacidad de Sevilla TechPark para liderar la economía del conocimiento en la región”.

“Eso es lo que hace que sea un parque científico y tecnológico, eso es lo que genera esa innovación, eso es lo que genera futuro, eso es lo que genera empleo de calidad y sobre todo estabilidad”, ha recalcado Villamandos.

Tamaños por empresas

El estudio detalla el avance de las grandes empresas, que incrementan su presencia del 21% en 2023 al 26% este ejercicio, superando así a las medianas empresas, que descienden al 16% (frente al 19% del año anterior).

Este cambio en la composición, indica el informe, “refleja una evolución hacia un tejido más equilibrado, con un crecimiento notable de las grandes y pequeñas empresas, en detrimento de las micro y medianas”. Una reducción en el peso relativo de estas últimas “no tiene por qué implicar una disminución en su número absoluto, sino que podría deberse a un proceso de crecimiento interno de las propias entidades”.

El cambio, concluye el estudio, “podría interpretarse como una señal de consolidación del ecosistema, con estructuras empresariales cada vez más robustas y con mayor capacidad de generación de empleo”.

De los 31.667 empleados, la mayoría –el 56%– pertenecen a la franja que va de los 30 a los 50 años. El siguiente grupo –20%– es menor de 30 años. Una senda que evidencia que los jóvenes cualificados “se pueden quedar en Andalucía a desarrollar todas sus capacidades y contribuir al desarrollo de nuestra tierra”, ha señalado Gómez Villamandos, quien ha recalcado que este es “uno de los principales objetivos del gobierno andaluz”, porque significará que "el sector empresarial y la innovación en Andalucía funcionan bien, porque a través de ese desarrollo de empleo de calidad es como se hace patria".

Entidades por sector

Por sectores, el PCT Cartuja cuenta con tres áreas diferenciadas: tecnologías avanzadas, servicios avanzados y servicios generales.

El área de tecnologías avanzadas vuelve a ser el ámbito de mayor peso con 295 entidades, el 51% del conjunto del parque. Atendiendo a la facturación, representa el

59% de la actividad económica agregada total, con 3.250 millones, lo que representa un alza del 13,8% en 2024. En cuanto al empleo, representa el 52,7% del conjunto del parque, con 19.869 trabajadores.

Dentro de tecnologías avanzadas, en 2024 destaca especialmente el incremento del 25% de los trabajadores de empresas de ingeniería, pasando de 1.382 a 1.729. El sector de telecomunicaciones e informática, no obstante, sigue siendo el más representativo, al liderar las tres magnitudes estudiadas: número de empresas (94), actividad económica (995 M€) y empleo (11.967 personas).

Suben las patentes y bajan los nuevos productos

En 2024 se han concedido 23 patentes a entidades ubicadas en Sevilla TechPark. Aunque este indicador refleja de forma positiva la actividad innovadora dentro del ecosistema del Parque, debe tenerse en cuenta que estas concesiones pueden corresponder a solicitudes presentadas en ejercicios anteriores, dado el tiempo necesario para la evaluación y aprobación de este tipo de trámites.

Por contra, durante 2024 se desarrollaron 66 nuevos productos en Sevilla TechPark, lo que supone una disminución del 20% respecto a los 83 productos creados en 2023.

stats