Sevitrade y Aldeport invertirán 15 millones en ampliar en 50.000 metros su capacidad logística en el Puerto de Sevilla

La Autoridad Portuaria del recinto hispalense ya ha iniciado la tramitación de las dos nuevas terminales y prevé dar luz verde antes de final de año

Sevitrade obtiene luz verde para sus nuevas instalaciones en el Puerto de Castellón con una inversión de casi 31 millones

Vista aérea de la terminal de líquidos de Sevitrade en el recinto portuario hispalense.
Vista aérea de la terminal de líquidos de Sevitrade en el recinto portuario hispalense. / M.G.

Las compañlas Sevitrade y Aldeport invertirán 15 millones de euros en ampliar su capacidad logística en 50.000 metros cuadrados en el Puerto de Sevilla, con sendos proyectos de nuevas terminales que estarán especializadas, fundamentalmente, en almacenamiento y tráficos agroalimentarios, Así lo ha anunciado este jueves el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona, quien ha avanzado, además, el inicio de los trámites para dar luz verde a estas iniciativas antes de final de año.

En el caso de Sevitrade, ha solicitado ampliar sus instalaciones de la terminal de líquidos en 30.000 metros cuadrados destinados a la construcción de nuevos tanques de almacenamiento para granel, en especial para aceite y otras mercancías de interés, y para la habilitación de un área que optimice la operativa de camiones con mayores cargadores y más espacio de báscula. Para ello, el operador logístico sevillano tiene previsto invertir 10,3 millones de euros y ejecutará los trabajos en tres fases, hasta 2027.

La firma, desde su fundación en 1989, ha diversificado su actividad enfocándola hacia la consignación de buques, la carga y descarga, así como al almacenamiento de mercancías, una actividad que se refleja en el volumen de toneladas movidas al año, que alcanzó los 1,3 millones en 2024. En el recinto hispalense dispone de ocho grúas, 99 depósitos para graneles líquidos con capacidad para 200.000 toneladas, 15 naves y dos tinglados que suman 87.000 metros cuadrados para albergar hasta medio millón de toneladas en seco.

Por su parte, Aldeport, cuya nueva terminal en el Puerto de Sevilla se inauguró a finales del pasado año y dispone de una superficie de 70.000 metros cuadrados, aumentará el espacio de su concesión administrativa en 19.400 metros más, para construir naves dedicadas a la logística de productos agroalimentarios y fertilizante. La empresa, conformada por los grupos Portillo y Ership, tiene previsto invertir en la ampliación en torno a cuatro millones de euros.

En la actualidad, la compañía ocupa una terminal sincromodal al sur del enclave, donde confluirán el buque, el tren y el camión. En sus instalaciones, cuenta con 150 metros lineales de muelle y con dos Duque de Alba en cada extremo que permite el atraque de dos buques de forma simultánea. Además, el complejo tiene acceso directo a las rondas de circunvalación SE–30 y SE–40; y también dispone de un ramal ferroviario hasta la entrada del recinto.

Luz verde

La APS ha publicado ya las solicitudes de ampliación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), iniciando así el trámite de competencia de proyectos, mientras que prevé dar luz verde en consejo de administración el próximo mes de diciembre con el objetivo de que entren en operación lo antes posible las nuevas capacidades, que se van a reforzar, asimismo, con la construcción de dos naves que suman 8.500 metros y 5,2 millones de inversión en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y con otra solicitud de Euroports Carbón Puerto.

En declaraciones a los medios antes de inaugurar la VIII Jornada de Logística Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona ha valorado que estas iniciativas respaldan el enfoque de la APS "para ayudar a los terminalistas" y "para que haya más carga" de tráficos agroalimentarios. "Ahora mismo, en cuanto a movimiento de mercancías, estamos en una situación similar a la del año pasado y esperamos cerrar con un crecimiento de en torno al 5% y superar los 4,4 millones de toneladas", ha subrayado.

"Las inversiones potentes que están haciendo empresas terminalistas del Puerto de Sevilla está permitiendo que todos aquellos que trabajan en el sector agroalimentario tengan aquí una posibilidad importante para almacenar sus productos y después lanzarlos hacia sus clientes finales", ha apuntado el presidente de la APS, que ha señalado también otros desarrollos industriales en el recinto hispalense en los sectores cementero, hidrógeno verde, amoniaco verde o biometano que supondrán la "apertura de nuevos mercados".

Especialización

“Nuestra ubicación dentro del territorio, unida a la alta especialización de los operadores logísticos, nos afianza como el gran nodo logístico del sur de Europa para el fertilizante y el agro”, ha insistido Carmona. Concretamente, el Puerto de Sevilla es líder nacional en importación de abonos, con una cuota del 23% y un volumen de cerca de 580.000 toneladas, además de que encabeza la exportación de cereales -en especial, de trigo duro y arroz- con un 43% del total de España.

La VIII Jornada de Logística Portuaria de Sevilla -organizada por la APS y la asociación de empresas ProSevillaPort, con el patrocinio de Unicaja, Grupo Herogra, Euroports, Sevitrade, Aldeport y Areté- ha reunido a más de 250 profesionales. Como novedad, la edición ha contado con la participación de expertos del sector del cereal, que han ofrecido una visión actual sobre la evolución del mercado, las tendencias y los factores de volatilidad. Además, se ha analizado las nuevas tecnologías como factor de competitividad del sector.

stats