Coagener eleva su apuesta por el almacenamiento en baterías en Cádiz a tres plantas con una inversión de más de 13 millones

La compañía sevillana desarrollará los tres proyectos en el polígono industrial de Palmones, en Los Barrios

Las empresas invertirán en Andalucía más de 1.500 millones para almacenar energía con baterías

Baterías para almacenamiento de energía en Pilas (Sevilla), un proyecto de Coagener y Migasa
Baterías para almacenamiento de energía en Pilas (Sevilla), un proyecto de Coagener y Migasa / M. G.

Coagener aumenta por tres su apuesta por el almacenamiento de energía en baterías electroquímicas en la provincia de Cádiz. La empresa sevillana plantea la construcción de dos nuevas instalaciones en el municipio de Los Barrios, que se suman a la publicada a principios de agosto por El Conciso. La potencia instalada total será de 15 megavatios (MW) y el presupuesto asciende a 13,8 millones de euros.

Los nuevos proyectos, denominados Teleiro e Ingrina, se encuentran hasta octubre en proceso de información pública antes de obtener todos los permisos reglamentarios por parte de la Junta de Andalucía. En el caso de la instalación ya revelada por este periódico, Beliche, continuará en este estatus hasta mediados de septiembre. El pasado mes de febrero, Coagener recibió los permisos relativos al acceso y conexión a la red por parte de Endesa para las tres plantas.

Las tres instalaciones de baterías cuentan con una potencia instalada de 5 MW y una capacidad total de 20 megavatios/hora (MWh), compartiendo varias características técnicas, además de ubicación, en el polígono industrial de Palmones de Los Barrios. En el caso de Teleiro e Ingrina, comparten presupuesto, 5,1 millones de euros, superior a los 3,5 millones previstos para Beliche.

Las plantas Teleiro e Ingrina también comparten morfología, ya que el almacenamiento se dividirá en seis contenedores, a diferencia de los cinco de los que consta el proyecto Beliche. Tendrán la capacidad de surtir de electricidad a la red en momentos de alta demanda y almacenar cuando sea posible. La energía entrante provendrá de instalaciones que Coagener desarrollará en otros puntos.

Distribución geográfica de las plantas de baterías de Coagener en Los Barrios (Cádiz)
Distribución geográfica de las plantas de baterías de Coagener en Los Barrios (Cádiz) / D. F. V.

Según recoge en su sitio web, Coagener desarrolla actualmente 900 MW en parques solares, de los cuales 535 MW son en instalaciones de su propiedad. "Todos los proyectos en los que participamos cuentan características que garantizan llevarlos a la fase de operación y comercialización", destaca la compañía. La empresa está apostando con firmeza por el desarrollo del mercado del almacenamiento en baterías.

Además de los 15 MW previstos en el municipio de Los Barrios, que ya están en proceso de información pública, Coagener proyecta otros 40 MW de potencia en baterías en la provincia de Sevilla. El pasado mes de mayo, la empresa inauguró la primera planta en Andalucía dedicada a autoconsumo industrial que integra almacenamiento de energía en baterías con generación fotovoltaica, el proyecto Oleosol, destinada a su uso por parte de la empresa Migasa, en Pilas (Sevilla), con una potencia de 1 MW.

Coagener ya cuenta con otra instalación energética en la comarca del Campo de Gibraltar, también en el término municipal de Los Barrios. Concretamente, junto a Guadacorte SL, tiene en funcionamiento la primera planta de hidrógeno verde operativa en Andalucía, Guadacorte H2, inaugurada en 2023 y que cuenta con su propio parque solar. Consultada por El Conciso, la dirección de la empresa ha asegurado que las instalaciones de almacenamiento funcionarán de forma independiente y sin relación con la producción de hidrógeno del recinto.

stats