La sevillana Coagener invertirá 3,5 millones en la construcción de una planta de almacenamiento con baterías en Los Barrios

La instalación estará distribuida en dos módulos contiguos y contará con una potencia instalada de 5 MW

La implantación del hidrógeno verde arranca a medio gas en Andalucía

Baterías industriales.
Baterías industriales. / Belogic 

La empresa sevillana Coagener invertirá 3,5 millones de euros en la construcción de una instalación de almacenamiento de energía en baterías electroquímicas en Los Barrios (Cádiz). La planta contará con una capacidad total de 20 megavatios/hora (MWh) y una potencia instalada de 5 MW.

La compañía promueve el proyecto, denominado Beliche Los Barrios, a través de su filial Beliche Solar SL. La instalación se distribuirá en dos módulos ubicados en sendas parcelas enfrentadas y ubicadas en el polígono industrial de Palmones. El pasado mes de febrero, Coagener recibió los permisos relativos al acceso y conexión a la red por parte de Endesa.

La planta de almacenamiento constará de cinco contenedores de 4 MW de potencia con cinco baterías cada uno. Una estación de potencia será la encargada de controlar el funcionamiento y la entrada y salida de la energía. Según detalla el proyecto, la planta tendrá la capacidad de surtir de electricidad a la red en momentos de alta demanda y almacenar cuando sea posible. La energía entrante provendrá de instalaciones que Coagener desarrollará en otros puntos. Además, destaca el documento, pretende servir como regulador de frecuencia y tensión para el sistema, así como reserva de energía en caso de caídas inesperadas.

El proyecto ha comenzado este miércoles su proceso de información pública, tras ser publicado por la Consejería de Energía de la Junta de Andalucía. Estará abierto a alegaciones hasta el 17 de septiembre.

Plano de la ubicación de la instalación, en el polígono industrial de Palmones, en Los Barrios
Plano de la ubicación de la instalación, en el polígono industrial de Palmones, en Los Barrios / D. F. V.

Según recoge en su sitio web, Coagener desarrolla actualmente 900 MW en parques solares, de los cuales 535 MW son en instalaciones de su propiedad. "Todos los proyectos en los que participamos cuentan características que garantizan llevarlos a la fase de operación y comercialización", destaca la compañía. El pasado mes de mayo, la empresa inauguró la primera planta en Andalucía dedicada a autoconsumo industrial que integra almacenamiento de energía en baterías con generación fotovoltaica, el proyecto Oleosol, destinada a su uso por parte de la empresa Migasa, en Pilas (Sevilla).

Coagener ya cuenta con otra instalación en el término municipal de Los Barrios. Concretamente, junto a Guadacorte SL, tiene en funcionamiento la primera planta de hidrógeno verde operativa en Andalucía, Guadacorte H2, inaugurada en 2023 y que cuenta con su propio parque solar. Consultada por El Conciso, la dirección de la empresa ha asegurado que el almacenamiento funcionará de forma independiente y sin relación con la producción del recinto.

stats