Elecon SVF tramita las autorizaciones para la instalación de una planta solar fotovoltaica en Conil
El proyecto de la sociedad gaditana tiene un presupuesto de algo más de 1,3 millones de euros
Plenitude comienza a construir el parque solar Entrenúcleos, en el que invertirá más de 150 millones

Cádiz/Elecon SFV tramita las autorizaciones pertinentes para la construcción de una planta fotovoltaica de 3,00 megavatios en la localidad gaditana de Conil con la previsión de una producción anual de 6.445 megavatios hora. El proyecto FV Elecon Conil cuenta con un presupuesto de ejecución de algo más de 1,5 millones de euros. Esta futura instalación se sumará al amplio parque de energías renovables de la provincia de Cádiz.
Según recoge el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Cádiz del miércoles 2 de julio, se ha abierto el plazo de alegaciones tras la solicitud hecha por la sociedad conileña, cuya actividad es la generación de energía eléctrica y su venta, para obtener la autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción y la declaración de utilidad pública de esta instalación eléctrica de alta tensión. El análisis de la información de la zona concluye que el terreno que la albergará no acoge ninguna zona especial (ni de protección de aves, ni espacios natural protegido, ni lugar de importancia comunitaria o zona de comunicación).
El proyecto de planta solar plantea su instalación en la zona del Algarrobillo. En concreto, se extendería por parcelas rústicas del polígono 20 de esta área, que quedan separadas por la autovía A-48, con una superficie de 49.124 metros cuadrados, además de quedar delimitada con vallado en hasta cinco áreas.
Aunque la potencia pico instalada alcanzaría los 3,68 MWp, la potencia nominal en punto de conexión se rebaja a 3,00 megavatios. La producción se inyectaría a la red eléctrica general. La estimación es que llegue a una producción neta de 6.445 megavatios hora al año.
Datos técnicos
Según los documentos públicos, se prevé la instalación de 6.240 módulos de 590 vatios conectados en serie de 26 unidades sobre un sistema de seguidor a un eje norte-sur y giro este-oeste en un emplazamiento de alto nivel de radiación directa y temperatura ambiente moderada para favorecer la eficiencia de los equipos.
La energía fotovoltaica será transformada por conversores: de corriente continua de 1.500 vatios se convertirá en 800 vatios mediante 12 conversores. Será evacuada por dos líneas de media tensión. Una de ellas tendrá que sortear la autovía, por lo que obligará a perforar de manera horizontal la carretera. Desde el centro de protección y medida (CPM) situado en el lado este saldrá una línea subterránea de evacuación al CPM de una planta fotovoltaica colindante que también se proyecta, la Migasol Conil, de Marina Conil SFV. Ambas han llegado al acuerdo de compartir la línea de evacuación hasta el punto de conexión a la red eléctrica, el centro de transformación Autovía de Electra Conilense. Esta infraestructura común se incluirá en el expediente de esta segunda instalación solar, con la que también compartirá los accesos, desde la salida 26 de la autovía A-48 y los caminos existentes.
También te puede interesar
Lo último