Las gasolineras independientes ganan peso en España, que alcanza las 12.685 estaciones de servicio

La tendencia nacional al alza contradice el estancamiento o reducción de establecimientos en el resto de Europa

Petroprix entra en el mercado latinoamericano con la apertura de una estación de servicio 'low cost' en Panamá

Estación de servicio de Petroprix
Estación de servicio de Petroprix

El número de gasolineras en España continúa al alza con un total de 12.685 estaciones tras incorporar 54 nuevas durante el primer semestre, la mayoría independientes, según los datos publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En su publicación, el organismo destaca cómo, al contrario de lo que sucede en la mayoría de los países de la Unión Europea, donde la red de estaciones de servicio se está reduciendo o permanece sin grandes cambios, en España continúa habiendo potencial de crecimiento, sobre todo en el segmento desatendido.

A 15 de junio, el territorio nacional contaba con 12.685 estaciones de servicio operativas, de las cuales un 43,8% eran independientes, es decir, no tienen un contrato de suministro en exclusiva con un operador al por mayor de productos petrolíferos.

En líneas generales, con el paso del tiempo, estas instalaciones independientes han aumentado su porcentaje de participación en el total de la red, en detrimento de las gasolineras de los principales operadores.

Sin embargo, prosigue la CNMC, en los primeros seis meses del año se observa una caída de su peso (a cierre del pasado diciembre suponían el 45,4%), fruto de la compra, por parte de Moeve (antes Cepsa), de la red de Ballenoil, que al integrarse en el operador ha perdido su carácter independiente.

De acuerdo con el blog del organismo, la red española de estaciones independientes está bastante atomizada. En concreto, las gasolineras con marca recurrente representaron solo el 26% del total de la red independiente.

Los datos destacan el incremento de las redes de Plenergy y Petroprix (302 y 169 instalaciones, respectivamente), mientras que las de las marcas de hipermercados (Carrefour, Alcampo o Eroski, por ejemplo), siguen sin grandes cambios tras aumentar significativamente en el periodo 2013-2021.

stats