BBVA gana 7.978 millones hasta septiembre, un nuevo récord, gracias al tirón del crédito y los ingresos recurrentes
El banco acelera su retribución al accionista tras el fracaso de la opa hostil al Sabadell: inicia una recompra de 993 millones y abonará el mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción
BBVA intenta pasar página tras el fracaso del asalto al Banco Sabadell por la vía del beneficio y la retribución al accionista. El banco que preside Carlos Torres ganó en los nueve primeros meses de 2025 7.978 millones de euros, un beneficio atribuido récord, que supone un 19,8% más que en el mismo periodo del año anterior en euros constantes, gracias al fuerte crecimiento del crédito (+16%) y de los ingresos recurrentes (+13,5%).
El grupo financiero del que es consejero delegado Onur Genç consolida así su posición como uno de los bancos más rentables de Europa, con un ROTE del 19,7% y un ROE del 18,8%.
La fortaleza de estos resultados permite a la entidad responder al fracaso de la opa con un retribución récord. Este viernes, 31 de octubre, BBVA iniciará una recompra de acciones por 993 millones de euros. Además, el próximo 7 de noviembre abonará un dividendo a cuenta de 0,32 euros por acción, el mayor de su historia, por un total de 1.842 millones. A ello se sumará una nueva recompra adicional, pendiente aún de la autorización del BCE.
“Hemos registrado unos resultados excelentes, con un beneficio récord, una rentabilidad cercana al 20% y una sólida posición de capital, que nos permiten acelerar nuestra retribución al accionista. Seguimos ejecutando con determinación nuestro Plan Estratégico 2025-2028, que consolidará nuestro liderazgo en crecimiento y rentabilidad en la banca europea”, ha destacado Onur Genç, consejero delegado de BBVA.
Crecimiento sostenido en todas las líneas de negocio
El margen de intereses creció un 12,6%, hasta los 19.246 millones de euros, impulsado por España, México y Turquía, a pesar del entorno de tipos a la baja. Las comisiones netas aumentaron un 16,6%, hasta 6.071 millones, gracias al dinamismo de los medios de pago, la gestión de activos y la actividad en Turquía. En conjunto, los ingresos recurrentes alcanzaron los 25.317 millones, un 13,5% más.
El margen bruto se situó en 27.136 millones (+16,2%) y el margen neto en 16.776 millones (+19,7%). Los gastos de explotación crecieron un 11%, hasta 10.360 millones, por las inversiones tecnológicas y el aumento de plantilla, aunque el ratio de eficiencia mejoró hasta el 38,2%.
Riesgo controlado y capital reforzado
Las dotaciones por deterioro de activos financieros aumentaron un 12%, hasta 4.328 millones, pero el coste de riesgo acumulado bajó a 135 puntos básicos. La tasa de mora se redujo al 2,8% y la de cobertura subió al 84%. El ratio de capital CET1 fully loaded alcanzó el 13,42%, muy por encima del rango objetivo (11,5%-12%), y el banco ha recibido autorización para liberar entre 40 y 50 puntos básicos adicionales antes de fin de año.
El valor tangible por acción más dividendos aumentó un 17% en los últimos 12 meses, hasta los 10,28 euros, reflejo del compromiso del banco con la creación de valor para sus accionistas. Este compromiso se refuerza al no haber conseguid multiplicar ese valor integrando al Sabadell.
El grupo presidido por Carlos Torres Vila ha logrado una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 18,8% y un ROTE del 19,7%, en línea con los objetivos estratégicos fijados para el periodo 2025–2028. El ratio de eficiencia, por su parte, se ha reducido hasta el 38,2%, mejorando en 178 puntos básicos respecto a septiembre de 2024, gracias a un crecimiento del margen bruto (+16,2%) superior al de los gastos (+11,0%).
El margen de intereses alcanzó los 19.246 millones de euros, un 12,6% más en términos constantes, mientras que las comisiones netas sumaron 6.071 millones, con un avance del 16,6%. El margen neto se situó en 16.776 millones, un 19,7% más que un año antes. Por áreas geográficas, México y España aportan el 80% del beneficio, con 3.875 y 3.139 millones respectivamente, seguidos por Turquía (648 millones), América del Sur (585 millones) y Resto de Negocios (481 millones).
Solvencia y capitalización bursátil
BBVA mantiene una sólida posición de capital, con un ratio CET1 del 13,42%, muy por encima del mínimo regulatorio del 9,13% y del rango objetivo del grupo (11,5%–12%). La capitalización bursátil se ha disparado hasta los 94.172 millones de euros, un 68,3% más que hace un año, impulsada por la revalorización de la acción, que cotiza ya en 16,34 euros, frente a los 9,71 euros de septiembre de 2024.
El beneficio por acción ajustado se sitúa en 1,33 euros, un 4,7% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el valor contable tangible por acción ha crecido un 17%, hasta los 9,55 euros. Estos indicadores reflejan la capacidad del banco para generar valor para sus accionistas, incluso en un entorno de elevada inflación y volatilidad financiera.
Crédito y captación de clientes
La actividad comercial también muestra signos de fortaleza. Los préstamos y anticipos a la clientela crecieron un 5,7%, hasta los 436.165 millones de euros, con especial dinamismo en el segmento mayorista (+5,9%) y en los préstamos al consumo (+8,9%). Los recursos de clientes aumentaron un 7,4%, hasta los 687.781 millones, impulsados por los depósitos a plazo (+12,6%) y los fondos de inversión (+13,2%).
BBVA ha captado 8,5 millones de nuevos clientes en lo que va de año, de los cuales el 66% lo han hecho a través de canales digitales. El número total de clientes activos asciende ya a 80,1 millones, mientras que el banco cuenta con 669.979 accionistas y 126.997 empleados.
España y México, motores del beneficio
Por geografías, México aportó el 44% del beneficio del grupo, con 3.875 millones (+4,5%), seguido de España, con 3.139 millones (+10,5%). En el mercado doméstico, el crédito creció un 7,8% y los recursos de clientes un 6,7%. El margen neto aumentó un 9,7% y el coste de riesgo se mantuvo en el 0,34%.
En México, el crédito avanzó un 9,8% y los depósitos un 10%. La eficiencia se situó en un notable 30,5%, con una rentabilidad muy superior a la media del sector.
En Turquía, el beneficio atribuido alcanzó los 648 millones, un 50% más que en 2024, gracias al crecimiento del crédito en moneda local (+45,3%) y a un menor impacto de la hiperinflación. En América del Sur, el beneficio fue de 585 millones (+24,1%), con buenas dinámicas en Colombia y Perú.
El área de Resto de Negocios, que incluye la banca de inversión y corporativa en Europa, EE. UU. y Asia, aportó 481 millones (+20%), impulsada por el crecimiento del crédito (+34,4%) y de las comisiones (+53,9%).
También te puede interesar
Lo último