Comienza el plazo para que los accionistas del Sabadell puedan aceptar la opa del BBVA
Con los datos del último cierre bursátil, los partícipes perderían cerca de un 9%
BBVA contempla realizar ajustes en su plantilla y en la de Sabadell una vez se puedan fusionar

Los accionistas del Banco Sabadell pueden aceptar la oferta de BBVA por sus títulos, en la opa lanzada por el 100% de la entidad, desde este lunes y hasta el 7 de octubre incluido. La contraprestación consiste en una acción de BBVA de nueva emisión más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones del Sabadell.
Con los datos del cierre bursátil del viernes, la oferta supone una prima negativa del 8,78% para los accionistas del Sabadell, pese a que fue autorizada ese mismo día por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
BBVA ha decidido no mejorar su propuesta, al contrario de lo que apuntaban algunas previsiones de mercado. Argumenta que el valor de la entidad ha aumentado desde que se anunció la operación, ya que la oferta sitúa al Sabadell en 17.400 millones de euros, frente a los 12.200 millones en que estaba valorado un día antes de hacerse públicas las conversaciones de fusión en abril de 2024, lo que implica un 43% más. Según analistas, el recorrido alcista de las acciones del Sabadell tras el anuncio de la opa estaría agotado, mientras que los títulos de BBVA tendrían aún margen de revalorización.
Entre los pequeños accionistas del Sabadell, al igual que en el consejo de administración, la propuesta se considera “pobre” y se espera la decisión de los grandes inversores, algunos también presentes en el capital de BBVA. Su presidente, Carlos Torres, confía en que muchos de ellos acaben respaldando la operación.
Plazos y condiciones
El periodo inicial de aceptación es de 30 días naturales, pero BBVA puede ampliarlo -una o varias veces- hasta un máximo de 70 días, siempre con comunicación previa a la CNMV.
Los interesados deben presentar una declaración de aceptación y podrán canjear sus acciones en oficinas de BBVA, por teléfono o mediante escrito en la entidad depositaria de sus títulos. La oferta puede aceptarse total o parcialmente, siempre por al menos una acción. Las declaraciones son revocables hasta el último día de plazo.
Cuando el canje no resulte en un número exacto de acciones de BBVA, el sobrante se abonará en efectivo. Este mecanismo afecta a quienes no presenten múltiplos de 55.483 acciones del Sabadell. Los accionistas con menos de 6 títulos solo recibirán la contraprestación en dinero. El cálculo del “pico” se hará con el precio medio ponderado de las acciones de BBVA en las 15 últimas sesiones del plazo de aceptación.
El umbral mínimo fijado por BBVA es superar el 50% de los derechos de voto del Sabadell. Si no se alcanza, el banco podrá dar la opa por fallida o renunciar a esa condición, aunque Torres ha subrayado que no es la intención.
El 7 de octubre se cerrará el registro de aceptaciones y las entidades participantes remitirán los datos a la CNMV. El supervisor publicará los resultados previsiblemente el 14 de octubre, fecha tras la cual BBVA procederá a la liquidación y pago.
Compraventa forzosa
Los accionistas que no acudan seguirán siendo titulares de sus acciones. Sin embargo, BBVA podrá ejercer el derecho de compraventa forzosa si alcanza al menos el 90% del capital y de los derechos de voto del Sabadell. En ese caso, deberán recibir la misma contraprestación que los que hayan acudido voluntariamente.
Ajustes y posición del consejo
La oferta podrá ajustarse antes de la liquidación en caso de reparto de dividendos u otras distribuciones de capital tanto en BBVA como en Sabadell, algo que ya ha sucedido en dos ocasiones.
Durante el periodo de aceptación, el consejo de administración del Sabadell emitirá su informe oficial sobre la opa. Según han adelantado su presidente y su consejero delegado, el documento recomendará no acudir a la oferta, que consideran incluso menos ventajosa que la planteada inicialmente por BBVA.
También te puede interesar
Lo último