El FROB gana 2.697 millones en 2024, casi seis veces más, gracias a CaixaBank
A cierre de 2024, el Estado, a través del FROB, era el propietario del 18,03% del capital de CaixaBank, porcentaje que se ha ido incrementando a consecuencia de la recompra de acciones llevada a cabo por el propio banco.
El Gobierno defiende su actuación en la opa de BBVA a Sabadell ante las supuestas dudas de Bruselas

MADRID/El FROB, la autoridad española de resolución ejecutiva, ganó 2.697 millones de euros en 2024, un 491,4% más o casi seis veces más que un año antes, principalmente por la revalorización de la participación del Estado en CaixaBank y por el dividendo pagado por el banco.
Además, según ha informado este jueves la institución, todo ello dio lugar a una reversión del deterioro de la participación del FROB en BFA, la sociedad propietaria de las acciones del Estado en CaixaBank, de 2.213 millones de euros en 2024.
El FROB recuerda que la acción de la entidad financiera que se ha revalorizado un 244,7% desde que se anunció la fusión entre CaixaBank y Bankia, en septiembre de 2020, hasta el cierre de 2024.
A cierre de 2024, el Estado, a través del FROB, era el propietario del 18,03% del capital de CaixaBank, porcentaje que se ha ido incrementando a consecuencia de la recompra de acciones llevada a cabo por el propio banco.
Para entender las cuentas del FROB, la partida más significativa es la valoración de la participación en CaixaBank a través de BFA, una sociedad controlada íntegramente por el FROB, cuyo patrimonio asciende a 5.560 millones y con unas plusvalías latentes de 3.402 millones, de las cuales 1.947 millones corresponden a 2024.
De ese modo, a cierre del ejercicio, el valor contable de la participación ascendía a 8.962 millones, 2.213 millones más que un año antes, lo que supone el grueso del beneficio del FROB.
Por su parte, los resultados obtenidos por BFA en 2024 se traducen en una devolución de ayudas de 1.000 millones, puesto que recibió 665 millones con el dividendo a cuenta de 2024 de CaixaBank, 510 millones con el abono complementario recibido en mayo de 2025 y 335 millones un año antes, con cargo a 2023.
Con respecto a la participación en la Sareb, el banco malo que el Estado pasó a controlar a través del FROB con una participación del 50,14%, no tiene impacto en las cuentas porque a finales de 2019 ya se valoró a cero.
Ayudas para la venta de entidades
Más allá de las participaciones en CaixaBank y la Sareb, en las cuentas del FROB se recoge el impacto de las garantías o ayudas que se concedieron en el pasado para que algunos bancos pudieran comprar a competidores que habían sido rescatados.
En 2024 se produjo el cierre y liquidación de todos esos programas de ayudas, como el concedido a BBVA para que adquiriera CatalunyaBanc o a Abanca para que se quedara con Novacaixagalicia, y el coste final ha sido de 2.055 millones, cifra muy inferior a los 11.000 millones garantizados, según destaca el FROB en un comunicado.
Así, solo gracias a CaixaBank y a los menores costes de los epa (esquemas de protección de activos), el FROB ha conseguido cerca de 2.695 millones de beneficios en números redondos, a los que sumaría 1,15 millones más de extraordinarios como consecuencia de acciones judiciales en procedimientos en curso.
Solo en sentencias judiciales a favor, el FROB tiene reconocidos en firme 303 millones.
Fondo de Resolución Nacional
El Fondo de Resolución Nacional, gestionado por el FROB, obtuvo un resultado positivo de 583.000 euros en 2024, procedente principalmente de ingresos financieros. El patrimonio neto del fondo asciende a 17,2 millones de euros, gracias a las contribuciones de las entidades entre 2015 y 2024.
También te puede interesar
Lo último