Las nuevas normas sobre pagos instantáneos cuestan a España una nueva reprimenda de Bruselas
La Comisión Europea abre un procedimiento de infracción a España por no haber adoptado el nuevo reglamento.
El Gobierno responde que espera enviar antes de final de año al Congreso el proyecto de ley que transpondrá la directiva europea
Bruselas expedienta a España por impedir a las aerolíneas cobrar por el equipaje de mano
La Comisión Europea abrió este miércoles un procedimiento de infracción a España y otros siete países por no haber adoptado nuevas normas relativas a los pagos instantáneos, en concreto, las que permiten que entidades no bancarias participen en los sistemas de pagos.
El Ejecutivo comunitario da ahora a los Estados un plazo de dos meses para que le trasladen qué medidas tomarán para incorporar las reglas a su legislación nacional y, de no hacerlo, podría avanzar en un expediente que en última instancia le permite llevar a los países ante la Justicia europea.
En concreto, España, Bélgica, Grecia, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal y Rumanía no han adoptado todavía las modificaciones de la Directiva sobre la firmeza de la liquidación y la Segunda Directiva sobre servicios de pago, que se incluyeron en el nuevo Reglamento sobre pagos instantáneos aprobado en 2024.
Los cambios en la regulación de los pagos
Estas modificaciones buscan permitir que determinados tipos de proveedores no bancarios de servicios de pago, como las instituciones de pagos o entidades de dinero electrónico, puedan participar de los sistemas de pago designados en la directiva europea, según explicó la Comisión en un comunicado.
"Las modificaciones garantizan que estos proveedores de servicios de pago no bancarios puedan liquidar los pagos de forma eficiente y competitiva al prestar servicios como los pagos instantáneos a sus clientes", añadió la institución.
La Directiva y Reglamento sobre pagos instantáneos obligan a bancos y proveedores de pagos en la Unión Europea a ejecutar transferencias en euros en menos de diez segundos, aunque sean entre diferentes Estados miembros, y a ofrecer estos pagos instantáneos al mismo precio que el resto.
España enviará este año al Congreso la ley con las nuevas normas
El Gobierno español ha reaccionado a la reprimenda de Bruselas con el anuncio de que espera enviar antes de final de año al Congreso el proyecto de ley que transpondrá la directiva europea.
Fuentes del Ministerio de Economía han indicado a EFE que el Ejecutivo español está plenamente comprometido con dicha transposición, que está incorporada al anteproyecto de Ley de Digitalización y Modernización del Sector Financiero, un texto que se encuentra en una fase muy avanzada de tramitación, tras haberse llevado a cabo el proceso de audiencia.
Una vez aprobado en el Consejo de Ministros, el anteproyecto se enviará como proyecto de ley al Congreso de los Diputados.
Las mismas fuentes han señalado que esperan que la tramitación del anteproyecto continúe y se remita al Congreso antes de final de año, al tiempo que han recordado que España cuenta con uno de los sistemas de pagos más eficientes de Europa, por lo que espera mantener su posición de liderazgo con el fomento de la competencia e innovación.
Una vez el anteproyecto sea aprobado por el Consejo de Ministros, se convertirá en proyecto de ley y será remitido al Congreso de los Diputados para su tramitación y aprobación definitiva.
No hay comentarios