Los agricultores anticipan una nueva ola de protestas en otoño por la reducción de las ayudas agrarias

Las movilizaciones se producirán para presionar a los países y a la Eurocámara para que rechacen de plano el nuevo marco financiero planteado por Bruselas

Bruselas recorta un 20% el presupuesto de la PAC y da más poder a los estados para repartir los fondos de cohesión

Marcha simbólica de agricultores europeos desde el Parlamento Europeo hasta la Comisión Europea este miércoles
Marcha simbólica de agricultores europeos desde el Parlamento Europeo hasta la Comisión Europea este miércoles / Pablo Garrigós / Efe

Las asociaciones agrarias andaluzas y españolas se preparan para una nueva fase de movilizaciones tras la propuesta de Bruselas de unir la Política Agraria Común con otros fondos y recortar un 20% las ayudas agrarias.

El director general de Asaja Andalucía, Félix García de Leyaristy, ha asegurado que su organización, en coordinación con todo el sector agrario andaluz, español y europeo, va a retomar las movilizaciones para conseguir que el Parlamento Europeo, el Consejo de ministros de Economía de la UE y los jefes de Estado y de Gobierno rechacen una propuesta "absolutamente lesiva para todos los ciudadanos europeos". En el mismo sentido, María Morales, presidenta de Asaja-Sevilla, Asaja ha anunciado también protestas para que Bruselas "entienda que somos esenciales" y "se retracte".

"No nos dejan vivir, nos asfixian y siguen trabajando para destruir la PAC. Úrsula Von der Leyen va a pasar a la historia como la presidenta de la Comisión que ha matado la PAC", ha manifestado Morales.

A nivel nacional COAG ha advertido también que prepara movilizaciones en otoño y ha solicitado que los europarlamentarios españoles y las instituciones de la Unión Europea paren esta propuesta. Por su parte, UPA ha alertado de protestas de "alta intensidad", como la de 2024, en toda Europa. "No luchamos sólo para garantizar apoyos justos para los y las agricultores y ganaderos, sino para asegurar la alimentación de todos los ciudadanos y ciudadanas europeos", han señalado.

Andalucía se opondrá a cualquier recorte a los productores andaluces

Por su parte, El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha recordado este jueves que "ayer el presidente de la Junta de Andalucía fue muy claro", en cuanto a que "Andalucía se va a oponer frontalmente a cualquier propuesta de PAC que suponga un recorte de fondos para los agricultores y ganaderos de Andalucía. Nos vamos a oponer frontalmente".

En declaraciones a los periodistas durante una visita a las instalaciones del Ifapa en Córdoba, Fernández-Pacheco ha recordado que, desde su Consejería vienen "trabajando desde hace ya muchos meses con las organizaciones profesionales agrarias, con Asaja, con COAG y con UPA, y también con las cooperativas agroalimentarias, para unificar, para consensuar una propuesta de lo que debe ser la PAC post 27".

Andalucía y otras ocho comunidades autónomas, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Extremadura, Comunidad de Madrid y Castilla y León, ha remitido una carta al ministro de Agricultura solicitando la convocatoria "urgente y presencial" de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ante la preocupación generada por la propuesta de reforma de la PAC para el periodo 2028-2034.

En la solicitud remitida a Planas, las comunidades alertan de que el nuevo modelo planteado "rompe con esta política tal y como la conocemos" y "pone en riesgo el mantenimiento del sector agrícola" nacional, ha explicado la Generalitat en un comunicado.

stats