CaixaBank y Grupo Ángel Camacho firman un acuerdo para impulsar la competitividad del sector de la aceituna de mesa
A través de la línea de negocio AgroBank para el sector agrario en Andalucía, la entidad presta servicios a más de 217.000 clientes
El IPC se mantiene en el 2,7% en Andalucía y España con carburantes tirando al alza y alimentos a la baja

CaixaBank, a través de la línea de negocio AgroBank para el sector agroalimentario, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Grupo Ángel Camacho para fomentar la transformación del sector de la aceituna de mesa.
Gracias a este convenio, que ha sido suscrito en la sede de CaixaBank en Sevilla por Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, y Ángel Camacho Perea, consejero delegado de Grupo Ángel Camacho, la compañía fundada en Morón de la Frontera hace más de 125 años informará, formará y asesorará a agricultores del sector de la aceituna de mesa en la mejora y adaptación de sus olivares a los nuevos tiempos para hacerlos más rentables y sostenibles. Además, CaixaBank les ofrecerá atención personalizada a través de sus oficinas especializadas y del equipo integrado por gestores formados en el negocio agrario.
Juan Ignacio Zafra, director territorial de CaixaBank en Andalucía, ha señalado que “este acuerdo es clave y una muestra más de nuestro compromiso con el sector agroalimentario andaluz y, por ello, queremos facilitar a profesionales, cooperativas y empresas las inversiones y el asesoramiento necesarios para avanzar en la innovación y digitalización de sus negocios, clave para mejorar la productividad y sostenibilidad”.
Por su parte, Ángel Camacho Perea, de Grupo Ángel Camacho, ha manifestado que “Desde nuestros inicios, llevamos en nuestro ADN un profundo arraigo y respeto por el medio rural, y por el campo en particular. La firma de este acuerdo de colaboración muestra nuestro compromiso real de apoyo a todos los agricultores en la modernización y transformación del olivar de aceituna de mesa. Queremos ayudarles para que puedan garantizar su futuro, mejorar su productividad y competitividad, y así asegurar la sostenibilidad del campo andaluz”.
AgroBank ofrece a los clientes cooperativas y a sus socios una amplia variedad de productos y servicios entre los que destacan el préstamo Agroinversión, un producto diseñado específicamente para financiar a medio y largo plazo las inversiones agrarias, con unas características que se adaptan a los ciclos de ingresos del agricultor.
AgroBank, con el sector agro
AgroBank, la línea de negocio agro de CaixaBank, es la primera entidad financiera del sector agroalimentario en España por presencia de oficinas y cuota de mercado. Presta servicio a 500.000 clientes (217.000 en Andalucía), por lo que más de uno de cada dos agricultores y ganaderos de España es cliente de AgroBank. Su propuesta de valor supone un compromiso con el mundo rural desde los puntos de vista financiero, social y de innovación, articulado a través de tres ejes.
En el eje financiero, la apuesta de AgroBank por el sector agroalimentario ha supuesto que, en 2024, facilitara al conjunto de la cadena agroalimentaria más de 33.500 millones de euros en financiación. La línea de negocio de CaixaBank especializada en el sector agroalimentario cuenta con 1.140 oficinas y gestores especializados distribuidos en toda España, con presencia en todas las provincias, especialmente en municipios rurales.
En el eje social y en línea con su apuesta por el mundo rural, AgroBank está profundamente implicado en ayudar a superar algunos de los principales desafíos a los que se enfrenta el sector. Para afrontar el necesario relevo generacional, AgroBank ha puesto en marcha junto al Basque Culinary Center la iniciativa ‘Impulso Agro’, dirigida a visibilizar a jóvenes que, a través de su trabajo y sus proyectos, están contribuyendo a su transformación del sector agroalimentario español.
Del mismo modo, AgroBank muestra su apoyo a la diversidad y al papel de la mujer rural, a través de distintas iniciativas entre las que destacan el programa de mentoring ‘Crecemos Juntas’ en colaboración con el Ministerio de Agricultura, o la Cátedra ‘Mujer, Empresa y Mundo Rural’ con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). También, la entidad cuenta con la Cátedra AgroBank de la Universidad de Lleida, desde la que impulsa y apoya la investigación y la transferencia de conocimiento entre los ecosistemas académico y el empresarial.
Y, por último, un eje de innovación y sostenibilidad con los que ayudar a impulsar la transformación del sector. En este sentido, AgroBank ha lanzado una nueva edición de ‘AgroBank Tech Digital INNovation’, el mayor programa de aceleración de startups para el sector agroalimentario. Con esta iniciativa la entidad se posiciona como el principal referente para ofrecer al sector soluciones tecnológicas.
Y para apoyar toda esta oferta de valor, la entidad ha lanzado AgroBank HUB, una plataforma digital para clientes y no clientes que tiene como objetivo contribuir a la transformación del campo español, impulsar la innovación, la sostenibilidad y reforzar la comunicación entre los distintos agentes del sector.
También te puede interesar
Lo último