Borja Vázquez: "Hay empresas interesadas en comprar Scalpers pero no necesitamos vender"

El presidente de la compañía afirma que para salir a Bolsa necesitarían tener una facturación de entre 600 y 700 millones de euros

"Scalpers negocia abrir en Lisboa una segunda tienda de 700 metros cuadrados"

Borja Vázquez es presidente de Scalpers, una firma andaluza de moda que facturó el pasado año 220 millones
Borja Vázquez es presidente de Scalpers, una firma andaluza de moda que facturó el pasado año 220 millones / Scalpers

27 de noviembre 2025 - 06:30

Borja Vázquez (Sevilla, 1977) recibe este jueves el Premio Emprendedor del Año EY. Este reconocimiento le llega 18 años después de que montara una sastrería de camisas a medida y a domicilio con otros socios, el germen de lo que es hoy Scalpers, un grupo con 1.500 trabajadores, que prevé cerrar este año con casi 260 millones de euros de facturación y casi 400 puntos de venta -entre tiendas propias, franquicias y córner- en once países. Con la calavera y las dos tibias que conforman el logo de Scalpers, Borja Vázquez se ha convertido desde Andalucía en uno de los abanderados de la moda española.

-Si mira atrás ¿qué haría diferente?

-Probablemente no haría nada distinto. Cuando tienes un reconocimiento es por lo que has conseguido como consecuencia de tus aciertos y tus errores. Si cambiara cualquier cosa en el pasado, el resultado no hubiera sido el mismo. Acertar siempre no es posible y hacerlo te impide plantear nuevos caminos, nuevas fórmulas para resolver determinadas situaciones. Para hacer cosas sobresalientes tienes que estar dispuesto a equivocarte, a arriesgar probando vías desconocidas que te lleven a errores o a aprendizajes.

-¿Qué lecciones ha aprendido como emprendedor?

-Que absolutamente todo se consigue con insistencia. En otras palabras, por ser pesado. A veces veo emprendedores que se enamoran de sus ideas y no son capaces de adaptarlas a la realidad. He aprendido que lo que importa no es la idea en sí, sino la ejecución de la idea. De hecho, la idea tiene un 20% de peso a la hora de que el proyecto termine siendo un éxito. Esa ejecución está muy relacionada con la capacidad que uno tiene de pivotar en tu idea para adaptarla a una realidad cambiante o que no era la que esperabas.

-¿Ha habido momentos críticos en tu trayectoria empresarial que te han hecho pensar en tirar la toalla?

-Por supuesto. Eso está muy relacionado con situaciones críticas personales y económicas. A veces te frustras, te chocas cientos de veces con las mismas piedras y muros, en circunstancias distintas y tienes que tomar decisiones que afectan a personas que quieres...

-"En esta vida solo hay dos tipos de personas, las que la atraviesan exprimiendo su pasión y las que no". ¿Es más importante la pasión que tener subvenciones para emprender?

-Bueno, es que las subvenciones no ayudan a emprender, no sirven para nada.

-Pues las piden muchas empresas.

-Es que pedir es gratis. La persona que es emprendedora no necesita ningún tipo de subvenciones. De hecho, si coges a cincuenta de los principales empresarios con más éxito de España en estos momentos, probablemente ninguno haya recibido ninguna subvención cuando empezaron. Luego, cuando las compañías son gigantes sí pueden ser necesarias. Para emprender, lo que hace falta son ganas y estar dispuesto a asumir riesgos. Diría que no es importante ni el dinero. Además, muchas subvenciones no están bien planteadas. Tendría más sentido ayudar a compañías que ya han demostrado que son capaces de generar empleo y ganar dimensión. La cuestión es que cuando un problema es suficientemente bueno y escala, esas compañías ya no necesitan subvenciones porque tienen la credibilidad de los bancos, las instituciones... Quien no emprende no es porque no le presten el dinero. Es más, es recomendable que la gente se juegue su propio dinero. Yo jamás invertiría en una compañía en la que el líder del proyecto no se está jugando su dinero. Eso es necesario para que las cosas funcionen.

-Jon Riberas, vicepresidente de la empresa de componentes de automoción Gestamp, es ahora consejero de Scalpers. ¿Se debe a su entrada en el capital con un 10%?

-Jon lleva seis años en el capital de la compañía. ¿Qué ha cambiado? Ahora es consejero y antes no lo era, aunque tenía derecho a serlo desde el minuto uno.

-Trendsetters & Fashion, vehículo de inversión del fondo Sainberg Investments, vinculado a Jaime Bergel y Pedro Sainz de Baranda, tenía hasta ahora un78% de Scalpers, usted un 12% y Alfonso Vivancos, CEO de Scalpers, un 6%. ¿Ha incrementado su paquete de acciones?

-Hemos hecho distintas operaciones corporativas, de modo que Alfonso y yo hemos incrementado el paquete algo, pero eso entra dentro de la política de retribuciones de la compañía.

-¿Es cierto que salió a subasta el 0,99% del capital de Scalpers, con una valoración total de la empresa de 165 millones?

-Lo que salió a subasta fue una sociedad propietaria de un porcentaje minoritario nuestro.

-¿Tenéis una valoración de Scalpers?

-No lo sé, depende del interés del comprador, del múltiplo que paga el sector...

-¿Siguen acercándose a Scalpers empresas interesadas en comprarla?

-Sí, constantemente.

-¿Entonces es que no ofrecen un precio adecuado?

-Nosotros no tenemos necesidad ni una intención enorme de vender. La compañía sigue creciendo y tenemos un plan estratégico que podemos cumplir de aquí a tres años. Si aparece una operación que sea interesante para todos, la estudiaremos.

- ¿Sigue en la hoja de ruta de la empresa la salida a Bolsa?

-Ahora mismo no. Nosotros no tenemos el tamaño suficiente para salir a Bolsa. Necesitaríamos tener una facturación mínima de 600 o 700 millones.

-Usted y Alfonso Vivancos han estado siempre al frente de Scalpers, uno como presidente y el otro como CEO. ¿Qué ha hecho posible que ese tándem funcione tan bien tantos años?

-Jaja. Eso no lo sabemos si nosotros. El éxito de este tándem se basa en un principio de respeto absoluto al área que lidera cada uno. Cuando tenemos un choque, pues yo siempre le doy la razón a él porque lidera la parte económica (risas), así que normalmente no hay problemas.

stats