"Scalpers negocia abrir en Lisboa una segunda tienda de 700 metros cuadrados"
El presidente de la compañía, Borja Vázquez, anuncia que la inauguración de su sede corporativa y una tienda en el Sevilla Tech Park se retrasa hasta enero o febrero de 2026
Borja Vázquez: "Hay interesados en comprar Scalpers pero no necesitamos vender"
Scalpers ha alcanzado su madurez al facturar en once países el pasado año 220 millones de euros con 370 puntos de venta de ropa de hombre, mujer, kids, 'invited brands' zapatillas de deporte, complementos o accesorios. La firma tenía previsto abrir 25 tiendas en 2025, un ejercicio que podría cerrar con una facturación de 260 millones. Su plan estratégico pasa por llegar a los 300 millones de euros de ingresos, 80 de ellos en Latinoamérica, lo que supondría abrir 60 tiendas más en su plan de expansión internacional. Por lo pronto, se prepara para abrir nuevas tiendas en Lisboa, Atenas y París, según cuenta a este periódico Borja Vázquez, presidente de Scalpers.
-En 2024, Scalpers facturó 220 millones de euros (+10%), ampliando su presencia femenina y lanzando su propia línea de cosmética, Scalpers Lab. ¿Cree que la firma llegará a los 300 millones en 2025, como tenía previsto?
-Este año no llegaremos ni de broma porque hemos abierto muchas tiendas franquiciadas y su cifra de negocio pertenece al franquiciado, no a nosotros. Creo que este año llegaremos a 260 millones de facturación. Ha sido un año de mucha reestructuración interna, nuevos procesos, informatización y robotización de la plataforma logística... y eso ha limitado mucho el crecimiento. Hemos querido hacer la compañía más eficiente con el tamaño actual, lanzarnos a nuevos mercados y prepararnos operativamente para abordarlo.
-Vuestras ventas online están ahora en el 25 o 26%. ¿Vuestro objetivo es llegar al 30%?
-Sí y vamos por buen camino. Creo que lo conseguiremos en uno o dos años. Las ventas online crecen más que las offline.
-Los ingresos de Scalpers se producen en un 87% en el mercado nacional y en un 13% en el mercado internacional. ¿Hasta dónde quieren llegar en la expansión internacional?
-Este año llegaremos a una proporción 80-20 gracias a los acuerdos con franquiciados.
-¿Sigue descartando por ahora la entrada en EEUU?
-Sí. El mercado estadounidense hay que acometerlo con capacidad de desarrollar capilaridad. Si no, creemos que el efecto se diluirá mucho.
-Ahora tiene 370 puntos de venta (incluyendo tiendas propias y córner en El Corte Inglés) en 11 países y emplea a 1.500 personas directamente. ¿Cuál es el objetivo a medio plazo en puntos de venta y países?
-Tenemos un plan estratégico para los próximos tres años para alcanzar unos ingresos en Latinoamérica en torno a los 80 millones de euros y eso implica que México se llevaría una facturación de unos 30 o 40 millones, y la apertura de unas 60 tiendas más.
-Scalpers Woman representa ya el 30% ingresos del grupo. ¿Ha tocado techo o cree que puede crecer más en los ingresos?
-Sigue creciendo y esperamos que se coloque a la par que el hombre. Lo que sucede es que la superficie comercial comparable de mujer es inferior aún a la del hombre.
-La empresa compró las marcas Victoria, de la que tiene el 33%, Deeply (51%) y Mim Shoeszapatos (51%). ¿Tienen alguna otra marca en el radar?
-No, estamos centrados en el crecimiento orgánico.
-Scalpers está abriendo grandes tiendas en las que incluye todos los segmentos de productos: ropa de hombre, mujer, kids, 'invited brands', zapatillas de deportes, complementos, accesorios. ¿Seguirá con esta política de abrir tiendas de entre 500 y 800 metros cuadrados?
-Sí, tiene más sentido tener las dos familias en el mismo punto de venta. Salimos a pescar y luego pescamos lo que hay porque pueden aparecer oportunidades de tiendas con menos metros cuadrados pero bien ubicadas. ¿La próxima apertura? Estamos a punto de firmar un acuerdo en Lisboa para abrir una segunda flagship de casi 700 metros cuadrados. Estamos viendo una operación en Atenas (Grecia) y otra en París (Francia).
Centro logístico y sede de Cartuja
-Tiene Scalpers un centro logístico Guillena (Sevilla), en el que ha invertido más de 7 millones de euros, para dotarlo de 26 robots y absorber picos de demanda, sacando 4.500 pedidos en 5 horas. ¿Por qué se ha producido un ERE en el centro que ha afectado a 34 de las 156 personas?
-La robotización exige menos mano de obra para hacer el mismo o más trabajo, pero se pierden unos puestos de trabajo y se ganan otros de más cualificación, como ingenieros.
-Se anunció la apertura de vuestra nueva sede en Sevilla Tech Park para finales de 2025 pero parece que se retrasa. ¿Qué nueva fecha se baraja?
-La inauguración se retrasará unos meses. Estaremos operativos a finales de enero o principios de febrero. La inversión final debe rondar los 10 millones de euros porque estamos construyendo 4.500 metros cuadrados. En el edificio irá la sede corporativa, el equipo de producto, el corporativo, operaciones, sistemas, equipo digital, los estudios de fotografía, el centro de investigación y desarrollo de producto.. y una tienda.
-¿Dónde produce Scalpers las prendas?
-En Europa producimos en torno al 30 o 40%, y el resto en Asia y Turquía.
También te puede interesar