La cuota europea para las capturas de atún aumenta un 17% a la espera ahora del reparto comunitario
La reunión de la Iccat que se está celebrando en Sevilla durante la última semana ha propuesto este incremento que satisface a los productores almadraberos
Tras varias semanas de expectación sobre el resultado que saldría de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) que se viene celebrando en Sevilla desde el pasado 17 de noviembre, en esta última jornada se ha decidido ampliar la cuota comunitaria en un 17%. El sector y las instituciones españolas barajaban que el incremento podría llegar hasta el 19%, aunque también había ciertos recelos por si se mantenía la congelación de las toneladas autorizadas o por la presión ejercida por la delegación estadounidense durante la reunión.
La directora gerente de la Organización de Productores Pesqueros de Almadraba (OPP51), Marta Crespo, ha manifestado que están "satisfechos pero expectantes" después de que tras tres años consecutivos con el Total Admisible de Capturas (TAC) congelado, la comisión haya acordado una subida del 17% de la cuota europea, lo que vendría a suponer más de 3.600 toneladas de incremento que se sumarían a las 21.500 del último reparto.
Esta satisfacción pero con certidumbres se debe a que aún se desconoce "cómo se desarrollará ahora la aplicación de ese reparto en el ámbito europeo y nacional", ha manifestado Crespo, que ha explicado que partiendo de ese porcentaje, es el turno de las instituciones, la Unión Europea, donde se prevé que puedan entrar nuevos actores en el reparto, al igual que ocurre con el siguiente paso que sería el Real Decreto del Gobierno de España. Es por ello que "esperamos que ese 17% se traduzca en una subida real y justa, que es lo que esperan los almadraberos", ha subrayado.
Motor económico de la almadraba
Crespo ha recordado que las almadrabas gaditanas suponen una de las principales actividades económicas de una de las comarcas más desfavorecidas de la provincia, por lo que "el incremento es una buena noticia, porque reconoce que lo estamos haciendo bien en la sostenibilidad de la especie y de la pesca, es decir, en la actividad, pero también en el relevo generacional y la creación de riqueza y empleo".
"Somos un sector de presente que se juega su futuro en este reparto", ha afirmado la gerente, que ha agradecido "a la administración comunitaria, y a la española especialmente, el trabajo y la dedicación hacia el sector, con un seguimiento cercano e información constante durante toda la celebración del Iccat". Crespo reconoce que ha sido "una semana agónica por la propuesta presentada por Estados Unidos".
La delegación estadounidense ha presionado en el seno de la Comisión con el fin de arrebatarle a la Unión Europea unas 6.000 toneladas de cuota para asignárselas a ellos. Esto afectaría sobre todo a las pesquerías de España, Francia e Italia. La UE tenía asignadas durante los últimos repartos un total de 21.503 toneladas, de modo que rebajarle esas 6.000 podría suponerles un duro golpe o aniquilaría las expectativas de subida de cuota tras años de recuperación de la especie.
El acuerdo del Iccat debe ahora pasar por el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea los días 11 y 12 de diciembre en Bruselas, donde se fijará el reparto comunitario. Acto seguido, a nivel español, el Gobierno ha anunciado un Real Decreto que, por primera vez, permitiría la entrada de nuevos actores en el reparto económico del atún rojo.
"Desde el sector almadrabero confiamos en que España no aplique una 'tarifa plana' de cuota y tenga en cuenta la historia y la contribución de las almadrabas gaditanas, un sector esencial para Andalucía y para España", ha concluido Marta Crespo.
España recibió una asignación en el último reparto de 6.783 toneladas de atún rojo, de las que se fijaron para las cuatro almadrabas gaditanas un total de 1.642,45 toneladas en 2025. La distribución fue la siguiente: Barbate tuvo 454 toneladas; Conil, 413 toneladas; Zahara de los Atunes, 426 toneladas y Tarifa: 349,45 toneladas. Las tres anualidades anteriores la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat) congeló las cuotas a pesar de la mejora en los indicadores en cuanto a recuperación de la especie.
También te puede interesar
Lo último