GreenBot, el robot que mejora la sostenibilidad de cultivos leñosos, culmina con éxito las pruebas de campo
El vehículo robotizado mejora la rentabilidad del agricultor con la protección sostenible de cultivos intensivos como olivar, cítrico y almendro
El sistema desarrollado por un consorcio integra inteligencia artificial, navegación autónoma y visión artificial para tratar las malas hierbas y reducir el uso de herbicidas
"Descafeinar la PAC es un error: perjudica a los agricultores y nuestra alimentación"

Sevilla/El proyecto GreenBot ha completado con éxito los ensayos para la puesta en campo de un vehículo autónomo diseñado para la protección sostenible de cultivos leñosos como almendro, cítrico y olivar a través del control y localización de malas hierbas.
El vehículo robotizado permite identificar y tratar malas hierbas con precisión milimétrica gracias a la integración de inteligencia artificial (IA) y visión por computador, con lo que logra optimizar el uso de productos fitosanitarios, reducir costes y mitigar el impacto ambiental de la agricultura intensiva.
Las malas hierbas representan una amenaza constante para la producción agrícola, con pérdidas estimadas de hasta un 40% del rendimiento en cultivos. Los métodos convencionales de control, basados en la aplicación generalizada de herbicidas, no solo son costosos (hasta un 30 % del coste de producción) sino también perjudiciales para el medio ambiente debido a fenómenos de deriva o escorrentía.
GreenBot aborda este problema mediante un enfoque innovador, adaptado al entorno complejo de los cultivos leñosos, donde el acceso bajo la copa de los árboles y la presencia de sistemas de riego hacen inviable el uso de maquinaria convencional sin riesgo de daño.
Durante las pruebas en campo, el sistema autónomo ha demostrado ser eficaz en distintas condiciones de luz, suelo y cobertura vegetal. Se han identificado áreas de mejora relacionadas con la detección de plantas pequeñas en condiciones de sombra, lo que ha motivado nuevos entrenamientos del modelo con datos enriquecidos.
El grupo operativo GreenBot, del que forman parte la Universidad de Sevilla, Cooperativas Agroalimentrias de Andalucía, GMV, TEPRO y Pioneer HiBred Spain, finalizó el 30 de junio su plan de trabajo desarrollado durante casi dos años.
GreenBot cuenta con un presupuesto de cerca de 300.000 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) a través del Funcionamiento de los Grupos Operativos de las Asociaciones Europeas para la Innovación (AEI), y por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucia.
También te puede interesar
Lo último