La interprofesional del aceite de oliva presenta al Gobierno medidas para mejorar la calidad y la transparencia del producto

Pide al Ejecutivo que aproveche toda la información de movimientos y contratos de los que dispone para verificar que se cumplen las normas, al tiempo que trabaja en un sistema de autocontrol

El Gobierno deja en nada 370 millones en ayudas al olivar y al viñedo de secano por la prórroga de los Presupuestos

Lineal de aceites en un supermercado
Lineal de aceites en un supermercado / David Zorrakino / EP

La interprofesional del aceite de oliva español -que agrupa al conjunto del sector- ha pedido este lunes al Gobierno que se sume a su propuesta para reforzar las garantías de calidad y transparencia al consumidor, la cual incluye un sistema de autocontrol en el sector.

Varios representantes de la interprofesional, con su presidente, Pedro Barato a la cabeza, se han reunido con la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ana Rodríguez, según un comunicado.

La organización ha presentado a la secretaria general su propuesta para la excelencia en calidad y transparencia del aceite de oliva, que nace con el objetivo de mejorar su imagen en el mundo.

Barato ha señalado que han pedido a la Administración que la información que le envían cada mes, tanto de los movimientos de aceite como de los contratos, se utilicen para reforzar el sistema de control y verificar que se está cumpliendo con las calidades declaradas en todo momento.

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) cuenta con información detallada de la operativa del sector y de los flujos de producto a lo largo de la cadena a partir del Registro de Movimientos de Aceite de Oliva y de Orujo de Oliva a Granel (Remoa), el Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO) y el registro de contratos alimentarios.

El sector ha solicitado al Gobierno que aproveche al máximo esa información para detectar cualquier anomalía en tiempo real y que la comparta con las comunidades autónomas, que tienen las competencias delegadas de control y sanción.

Sistema de autocontrol voluntario

En paralelo, el sector está trabajando en la puesta en marcha de un sistema de autocontrol voluntario, de modo que las empresas de certificación puedan verificar que todos los procesos son "absolutamente transparentes", presentan trazabilidad y cumplen con los requisitos de calidad.

Barato ha mostrado su confianza en que la Administración colabore en esta iniciativa, mientras el sector se pone de acuerdo para concretar los detalles de dicho sistema de autocontrol para las empresas que quieran adherirse.

Esta iniciativa surge a raíz de la petición que elevaron la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) y la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Aceites de Oliva y Aceites de Orujo (Asoliva) para que la interprofesional del aceite de oliva español liderara el proceso.

stats