La Junta impulsa la promoción internacional de los frutos rojos andaluces con la nueva extensión de norma del sector

La medida permitirá a Interfresa financiar campañas colectivas de promoción durante las tres próximas campañas

Recolección de fresas en una finca en Huelva.
Recolección de fresas en una finca en Huelva. / M.G.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado este lunes la nueva extensión de norma para el sector de la fresa y los frutos rojos andaluces, una medida que permitirá financiar acciones colectivas de promoción y comunicación durante las campañas 2025/2026, 2026/2027 y 2027/2028.

La norma, aprobada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, extiende al conjunto del sector el acuerdo adoptado por la Asociación Interprofesional de la Fresa y los Frutos Rojos de Andalucía (Interfresa), estableciendo una aportación económica obligatoria que garantizará la continuidad de las campañas colectivas de promoción de los berries andaluces en los mercados nacionales e internacionales.

Con esta medida, Interfresa podrá mantener y ampliar su programa de actuaciones destinado a reforzar la imagen, el conocimiento y la competitividad de los frutos rojos de Andalucía, un sector que se ha consolidado como referente europeo en sostenibilidad, innovación y calidad agroalimentaria.

El presidente de Interfresa, Francisco J. Gómez, ha valorado la aprobación de la Junta como “un paso adelante en la consolidación de un modelo de trabajo conjunto que ha demostrado su eficacia a lo largo de los años”. En su opinión, la extensión de norma permitirá impulsar nuevas campañas de promoción “que pongan en valor la calidad, la sostenibilidad y el compromiso social del sector de los frutos rojos andaluces”.

Gómez ha subrayado, además, que “la unión del sector es la clave para afrontar los retos de futuro: abrir nuevos mercados, defender un modelo de producción responsable y seguir siendo referente europeo en innovación y buenas prácticas agrícolas”.

La extensión de norma se dicta conforme a lo previsto en el artículo 14 del Decreto 5/2007, que regula el régimen de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en Andalucía.

Un pilar estratégico del 'agro' andaluz

El sector de los frutos rojos —que agrupa la fresa, el arándano, la frambuesa y la mora— constituye uno de los motores económicos y sociales más importantes del sistema agroalimentario andaluz, con una relevancia especial en la provincia de Huelva, que concentra más del 90% de la producción nacional y lidera las exportaciones europeas de berries.

Su impacto trasciende lo agrícola: el sector genera más de 100.000 empleos directos e indirectos, con un volumen de negocio superior a los 1.500 millones de euros anuales, contribuyendo de forma decisiva al desarrollo rural, la innovación tecnológica y la cohesión territorial de las comarcas productoras.

Reconocida como Organización Interprofesional Agroalimentaria (OIA) desde 2006, Interfresa actúa como plataforma de coordinación, representación y diálogo entre productores, comercializadores y administraciones públicas. Su objetivo principal es defender los intereses del conjunto del sector, reforzar su posición competitiva y garantizar su sostenibilidad económica, social y medioambiental.

La publicación de esta nueva extensión de norma consolida el papel de Interfresa como instrumento vertebrador del liderazgo agroalimentario de Andalucía, asegurando que el modelo de promoción colectiva siga contribuyendo a proyectar la excelencia de los frutos rojos andaluces en los mercados internacionales durante los próximos años.

stats